Inglés para la Diversidad en el aula en un Contexto de Post- Virtualidad

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El curso tiene como propósito entregar una actualización teórica-práctica desde la Lingüística Aplicada para poder enfrentar los desafíos de la diversidad en la post-virtualidad. 


Dirigido a:

Los participantes deben estar interesados en profundizar y perfeccionar sus conocimientos en distintos paradigmas didáctico-metodológicos de la mano de enfoques recientes de la Lingüística Aplicada, para enfrentar el contexto de post-virtualidad y los desafíos de la diversidad dentro del aula. Por lo tanto, este curso está dirigido a:

  • Profesores de Inglés en Enseñanza Básica y Media.
  • Profesores de Enseñanza General Básica con mención en Inglés. 
  • Profesionales que no poseen formación académica explícita en lengua inglesa y su didáctica pero que se desempeñan o desean desempeñarse en el área. 

Jefe de Programa

Francisco Javier Orellana González

Profesor Docente Asociado, Facultad de Letras UC. Magíster en Lingüística Aplicada al Inglés como Lengua Extranjera (ILE) por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director de Docencia y Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Letras UC. Su investigación y publicaciones se centran en las áreas de Lingüística Aplicada, con sub-especialización en fonética y fonología Inglesa, Desarrollo de Habilidades Lingüísticas, Formación de Profesores.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Viviana Patricia David Opazo

Profesora Asistente Adjunta, Facultad de Letras y Facultad de Educación UC. Magíster en Lingüística Aplicada al Inglés como Lengua Extranjera (ILE) por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master en Análisis del Discurso por la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. Coordinadora de Prácticas Pedagogía en Inglés para Educación Básica y Media, Facultad de Educación UC. 

Marcela Enriqueta Salgado Muñoz 

Profesora de Inglés, Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Currículum y Comunidad Educativa por la Universidad de Chile. Coordinadora área de Desarrollo Profesional Docente en el Programa de Inglés del Ministerio de Educación. 

Francisco Javier Orellana González

Profesor Docente Asociado, Facultad de Letras UC. Magíster en Lingüística Aplicada al Inglés como Lengua Extranjera (ILE) por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director de Docencia y Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Letras UC. Su investigación y publicaciones se centran en las áreas de Lingüística Aplicada, con sub-especialización en fonética y fonología Inglesa, Desarrollo de Habilidades Lingüísticas, Formación de Profesores.

Descripción

Este curso teórico-práctico está dirigido a profesores de inglés para enseñanza básica y media y a todos aquellos interesados en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. La enseñanza del inglés, al igual que el resto de las asignaturas del sistema educacional chileno, se vio gravemente afectada por la escasa interacción entre el docente y los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto de educación online. La toma de decisiones dentro de la sala de clases debe ser atendida desde el punto de vista de la diversidad cultural, lingüística, de estilos de aprendizaje y de niveles de competencia. Este curso entregará una actualización teórica-práctica desde la Lingüística Aplicada para poder enfrentar los desafíos de la diversidad en la post-virtualidad. El curso se llevará a cabo de forma online (clases en vivo) y además con un componente presencial. La metodología incluye sesiones teóricas, análisis de casos, descomposición de videos y trabajo autónomo y colaborativo entre pares. 

Requisitos de Ingreso

Ya que las clases serán dictadas en inglés, se sugiere que el postulante tenga un dominio del inglés B2 como mínimo; desempeñarse o desear desempeñarse como docente de inglés en el sistema educativo chileno; contar con un equipo computacional con acceso a internet; y disponibilidad para asistir a dos sesiones presenciales del curso durante enero de 2023. 

Objetivos de Aprendizaje

Evaluar críticamente la aplicabilidad de paradigmas provenientes de la lingüística aplicada en contextos variados y con estudiantes diversos, a la luz de las tres etapas presentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de inglés como lengua extranjera: percepción, procesamiento y expresión. 

Metodología

Módulos presenciales:

Clases expositivas, clases invertidas, trabajo experiencial, talleres individuales y grupales, análisis de casos, técnicas de coaching: preguntas, tareas, juegos de rol, retroalimentación, diseño de instrumentos, aprendizaje cooperativo, simulaciones, etc.

1. Analizar los paradigmas de la enseñanza del inglés para la diversidad desde la Lingüística Aplicada.

  • Estrategias de diferenciación en el aula.
  • Paradigmas de la Lingüística Aplicada y su aporte al aprendizaje de una lengua extranjera.
  • Nuevos enfoques del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la Lingüística Aplicada.

Módulos online: 

Videoclases, presentaciones narradas, clases invertidas, aprendizaje colaborativo online (foros de discusión), microlearning (problema-resolución), aprendizaje basado en proyectos, trabajos de aplicación, gamificación, etc.

Para las sesiones virtuales sincrónicas, se elaborarán recursos para presentar los aspectos teóricos que sustentan las actividades y talleres prácticos de cada sesión, utilizando la modalidad de clase invertida y trabajo colaborativo. Estas teorías abordadas en el curso promueven, entre otros, la flexibilidad de aprender y enseñar tomando en cuenta la diversidad en distintos contextos.

Para el componente presencial, los estudiantes deberán trabajar colaborativamente, elaborando y presentando una propuesta de plan de mejora que incluya el uso de estrategias adecuadas para la diversidad en su contexto, abordadas en el curso. Algunas habilidades relacionadas con esta metodología son la autonomía, la cooperación entre pares y la colaboración. 

Desglose de cursos

  • Analizar los paradigmas de la enseñanza del inglés para la diversidad desde la Lingüística Aplicada. 
  • Determinar las diferencias del procesamiento de la lengua oral y escrita en los diferentes niveles del lenguaje (fonológico, morfológico, semántico, pragmático).
  • Incorporar distintas estrategias para la enseñanza del inglés en contextos diversos.
  • Diseñar un plan de mejora para las etapas del proceso de enseñanza-aprendizaje en un aula diversa (percepción, procesamiento y expresión). 

Contenidos:

  • Estrategias de diferenciación en el aula.
  • Paradigmas de la Lingüística Aplicada y su aporte al aprendizaje de una lengua extranjera.
  • Nuevos enfoques del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la Lingüística Aplicada. 

Evaluación de los Aprendizajes:

Los participantes recopilarán, de forma individual, sus tareas y lecturas en un dossier el que será evaluado de acuerdo a una rúbrica de evaluación, siguiendo la siguiente ponderación: 

  • Lecturas y tareas 60%
  • Trabajo final 40%

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica: calificación mínima final 4.0 en su promedio ponderado.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web.

Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa los siguientes documentos:

  • Copia documento de identidad (Rut/ Dni o Pasaporte) 
  • Currículum vitae actualizado
  • (Opcional) Certificado que acredite nivel de dominio de inglés 

Las postulaciones son desde el 11 de noviembre de 2022 hasta el 7 de enero de 2023 o hasta completar las vacantes.

VACANTES: 30

INFORMACIÓN RELEVANTE

  • ​Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 
  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No