Acerca del programa:
Este curso está diseñado para entregar a equipos docentes herramientas y conocimientos sobre el uso de ChatGPT en el aula, abordando desde sus funcionalidades básicas hasta su aplicación práctica y ética. A lo largo de 4 módulos, las personas participantes explorarán cómo integrar esta tecnología en la planificación y desarrollo de clases, así como en la creación de recursos didácticos e instrumentos de evaluación.
Dirigido a:
- Dirigido a profesores y directivos de escuelas y colegios.
Jefe de Programa
Magdalena Claro
Equipo Docente
keyboard_arrow_downMónica Pierret Correa
Profesora de Educación General Básica mención en Lenguaje y Comunicación, Matemática y Artes Musicales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Docencia Universitaria, Magíster© en Educación mención Evaluación de Aprendizajes. Supervisora de prácticas en Programa de Pedagogía en Educación Básica UC.
Descripción
keyboard_arrow_downEste curso aborda el creciente impacto de la inteligencia artificial en la educación, específicamente a través del uso de herramientas como ChatGPT. A lo largo de esta formación, los participantes aprenderán cómo integrar esta tecnología en sus prácticas docentes, desde la planificación hasta la evaluación. El curso está diseñado para proporcionar una experiencia práctica, utilizando casos reales y ejemplos concretos que permitan una aplicación inmediata en el aula. A través de sesiones online, se ofrecerán tanto conocimientos teóricos como habilidades prácticas, enfocándose en un uso ético y responsable de la inteligencia artificial en la educación. Se trabajará con la plataforma LMS Moodle UC de Educación continua.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere que los participantes cuenten con:
- Título de profesor o licenciado en educación o títulos con cargos afines al contexto educacional.
- Computador con acceso a internet y plataformas de procesamiento de información (Microsoft Word, por ejemplo)
- Manejo intermedio de planilla Excel (deseable).
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Aplicar de forma ética y eficiente herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, en las prácticas docentes, con el objetivo de optimizar la planificación, el desarrollo de clases y la evaluación educativa.
Resultados de Aprendizaje específicos
- Identificar las funcionalidades y aplicaciones de ChatGPT.
- Formular instrucciones para la IA usando prompt engineering.
- Utilizar ChatGPT en la planificación y desarrollo de clases.
- Diseñar instrumentos de evaluación efectivos utilizando ChatGPT.
- Evaluar las limitaciones y el uso ético y responsable de ChatGPT en el ámbito educativo.
Metodología
keyboard_arrow_down- El curso incluye actividades prácticas, análisis de casos, elaboración de recursos didácticos, así como evaluaciones y reflexiones grupales e individuales para garantizar una comprensión profunda y aplicación efectiva de los contenidos. Se utilizará una LMS como repositorio básico.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down- Unidad I: Funcionalidades básicas de ChatGPT
- Introducción a ChatGPT
- Capacidades de ChatGPT
- Generación de texto, comprensión de contexto, respuesta a preguntas
- Unidad II: Prompting: elaboración de instrucciones para ChatGPT
- Introducción al Prompting y definición de Prompting: Explicación de qué es un "prompt" y su importancia en la interacción con ChatGPT.
- Impacto de los Prompts: Cómo la calidad del prompt afecta la precisión y relevancia de las respuestas generadas por ChatGPT.
- Elementos de un Buen Prompt, claridad y contexto
- Uso de un lenguaje preciso y estructurado que guíe al modelo hacia la respuesta deseada.
- Definir claramente qué se espera de la respuesta, ya sea una explicación, una lista, un resumen, etc. Tipos de Prompts.
- Unidad II Integración de ChatGPT en la planificación de clases
- Planificación, elaboración de recursos y evaluación.
- Mediación del uso de ChatGPT en la sala de clases.
- Ética, limitaciones y uso responsable de ChatGPT
Evaluación
keyboard_arrow_downEl curso será evaluado en 3 instancias:
- Planificación grupal, pautas de corrección 35%
- Recursos didácticos grupal, pautas de corrección 35%
- Evaluación grupal, pautas de corrección 30%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down- Nota 4.0 o superior y asistencia opcional.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción que se encuentra al costado derecho de esta página web.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No