Acerca del programa:
El Curso en Inteligencia Artificial en los negocios provee una visión amplia y actualizada, que permitirá a los estudiantes poseer una mayor comprensión de la Inteligencia Artificial (IA), su aplicabilidad en los negocios, y las ventajas que una organización podrá obtener con su correcta implementación.
Dirigido a:
Subgerencias, jefaturas y profesionales de distintas áreas que buscan comprender el impacto estratégico de la Inteligencia Artificial y los datos en la toma de decisiones y la transformación digital de sus organizaciones.
Jefe de Programa
Tomás Reyes
Equipo Docente
keyboard_arrow_downÁlvaro Chacón Hiriart
Ph.D (c), MBA, M.Sc. e Ingeniero Civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, es Master of Engineering Management de la Universidad de Melbourne, Australia. Su área de investigación se relaciona con las ciencias del comportamiento y en particular con la utilización de las recomendaciones algorítmicas. Ha ocupado cargos gerenciales y directivos en importantes empresas multinacionales e instituciones sin fines de lucro.
* La Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.
Descripción
keyboard_arrow_downEl curso Inteligencia artificial en los negocios tiene como objetivo generar en los estudiantes una comprensión global respecto a la aplicabilidad de la inteligencia artificial en los negocios, junto con el reconocimiento del panorama que está viviendo su industria, para así tomar decisiones más informado y de manera oportuna.
Para lograr lo anterior, se desarrollarán temáticas como la mejora en la capacidad predictiva, la interacción de la IA con las personas y el valor de los datos. El conocimiento de estos y otros conceptos claves, permitirán a los estudiantes y sus organizaciones, transitar de manera efectiva en un contexto de economía digital.
El formato e-learning (online + Zoom) surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados, incorporando sus distintas aproximaciones a las temáticas tratadas y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere tener:
- Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
- Experiencia en aplicaciones de Inteligencia Artificial en negocios
- Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.
Se sugiere contar con un dispositivo compatible, navegadores web actualizados, conexión a Internet estable, sistema operativo compatible, capacidad de reproducción multimedia, cámara y micrófono.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Aplicar herramientas de inteligencia artificial para la mejora en la toma de decisiones estratégicas en contextos organizacionales y de negocios.
Resultados de aprendizaje específicos
- Comprender los fundamentos, tipos y alcances de la inteligencia artificial.
- Determinar la forma en que la IA permite generar mejores predicciones y cómo estas predicciones transforman la toma de decisiones en los negocios.
- Explicar el rol de la IA como apoyo al juicio humano, explorando sus aportes y límites en la toma de decisiones organizacionales.
- Reconocer el valor de los datos como activo estratégico, considerando qué es el big data y cómo su uso, junto a la IA, permite mejorar los procesos de decisión.
- Comprender los fundamentos, aplicaciones y desafíos de la IA generativa, y su impacto disruptivo en distintos sectores productivos.
- Utilizar la IA en estrategias de las organizaciones, considerando su potencial transformador, riesgos asociados y contribución al desarrollo sostenible.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso está constituido de seis clases e-learning y dos clases sincrónicas.
- Aprendizaje autónomo asincrónico.
- Clase expositiva.
- Foros.
- Estudio de casos.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downContenidos:
- Introducción a la Inteligencia Artificial.
- Introducción.
- ¿Qué es la Inteligencia Artificial?
- Tipos de IA.
- Big Data.
- Conclusiones.
- Mejores predicciones.
- Introducción.
- ¿Qué son las predicciones?
- Efecto del menor costo en la capacidad predictiva.
- Efecto de mejores predicciones.
- ¿Prediciendo el juicio humano?
- Conclusiones.
- Interacción entre IA y las personas.
- Introducción.
- ¿Cómo tomamos las decisiones?
- ¿Qué nos aporta la IA en la toma de decisiones?
- ¿Humanos y máquinas juntos?
- Conclusiones.
- El valor de los grandes volúmenes de datos (big data) como activo estratégico.
- Introducción.
- Aumento en el volumen de datos.
- ¿Qué se entiende por Big Data?
- ¿Por qué los datos son el nuevo petróleo?
- Conclusiones.
- La Revolución de la Inteligencia Artificial Generativa.
- Introducción.
- Fundamentos de la IA generativa.
- Aplicaciones de la IA generativa en los negocios.
- Impacto y desafíos de la IA generativa.
- Conclusiones.
- IA y Estrategia
- Introducción.
- Construyendo estrategia con IA.
- Riesgos asociados a la IA.
- ¿Nos veremos beneficiados o perjudicados la IA superinteligente?
- Una mirada general de la IA en las industrias.
- El aporte de la IA en la sociedad: Construyendo un mejor futuro.
- Conclusiones.
Evaluación
keyboard_arrow_downEl curso cuenta con las siguientes actividades de evaluación:
- 6 controles individuales: (15%).
- 3 foros: (25%).
- 1 trabajo de aplicación final grupal: (30%).
- 1 examen final global individual: (30%).
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Obtener una nota final igual o superior a 4.0
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Cualquier información adicional contactar a:
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No