Acerca del programa:
Los dispositivos grupales presentan ventajas no sólo por ampliar la cobertura, sino por las dinámicas reparatorias de un grupo, y este curso pretende entregar herramientas conceptuales que permitan realizar un análisis grupal, y aprender sobre la construcción de intervenciones grupales.

Dirigido a:
El curso está dirigido a psicólogos y médico/psiquiatras.
Jefe de Programa

Germán Morales Farías
Equipo Docente
keyboard_arrow_downCatalina Álvarez
Psicóloga Clínica PUC. Profesora Asistente, Planta especial, Escuela de Psicología y Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Infanto/juvenil, Universidad de Chile. Coordinadora de psicoterapia infantil y psicoterapia de grupo, Unidad de Salud Mental, Centro Médico San Joaquín, Red UC Christus.
Germán Morales Farías.
Psicólogo Clínico, PUC. Profesor Clínico Asociado, Planta Especial, Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.Magíster en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Terapeuta Familiar, Instituto Chileno de Terapia Familiar. Miembro de la Asociación de psicoterapia y psicoanálisis relacional Chile (APPR-CHILE), de la Asociación Internacional de psicoterapia y psicoanálisis relacional (IARPP), y de la Red Sistémica Infanto-Juvenil.
Edgardo Thumala Piñeiro
Médico – Psiquiatra, Universidad de Chile.Post-título en Terapia Familiar, Instituto de Terapia Familiar de Santiago. Profesor Auxiliar adjunto Pontificia Universidad Católica de Chile.Vicepresidente de la Asociación chilena de psicoterapia de grupos (ACHPAG). Miembro de la Asociación de psicoterapia y psicoanálisis relacional Chile (APPR-CHILE), de la Asociación Internacional de psicoterapia y psicoanálisis relacional (IARPP). Past-president Sociedad Chilena de Salud Mental.
Descripción
keyboard_arrow_downEste curso busca responder a la creciente necesidad de capacitación inicial para la realización de intervenciones grupales. El dispositivo grupal es ocupado en diversos marcos: educativos, de investigación, de promoción y prevención de salud, clínicos y psicoterapéuticos. Coherentemente con ello, los protocolos de atención del MINSAL los incluyen como una herramienta de uso obligatorio y frecuente, aunque la formación al respecto es escasa.
Se busca entregar una noción teórica de los diversos niveles de la intervención grupal a profesionales que trabajen en salud mental. Se entregarán conocimientos sobre la teoría de psicoterapia grupal y del desarrollo de las intervenciones grupales en adultos, adolescentes, y niñas y niños, y la presentación de algunas técnicas ilustrativas.
Para lograr este objetivo se ha conformado un equipo de profesores con amplia experiencia en el trabajo con grupos y psicoterapia de grupos, quienes, junto con poseer los conocimientos teóricos, podrán transmitir su experiencia clínica en terapia grupal. La metodología serán clases expositivas y discusión de casos grupales, y breves ejercicios didácticos virtuales en la plataforma zoom.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título profesional de Psicólogo, Médico/psiquiatra o Médico Becado de psiquiatría obtenido o validado en universidades chilenas.
- Poseer interés en grupos terapéuticos y en intervenciones grupales.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downAnalizar las dinámicas y estrategias básicas para abordar el fenómeno grupal en contextos de atención pública y privada.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases expositivas online sincrónicas.
- Exposición de trabajo clínico grupal de las y los docentes.
- Ejercicios lúdico-grupales.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downRESULTADOS DE APRENDIZAJES ESPECÍFICOS
- Reconocer los procesos y dinámicas grupales en grupos en el ámbito de salud pública, y programas clínicos privados
- Identificar los fenómenos y problemáticas centrales de la salud mental en el ámbito de la grupalidad.
- Distinguir los conceptos centrales de la intervención grupal en distintos grupos etarios y distintos niveles de la intervención.
- Analizar los principales abordajes de trabajo grupal en diferentes contextos de atención.
CONTENIDOS
- Historia de las intervenciones grupales.
- Conceptos básicos de los grupos.
- Desarrollos de la Psicoterapia grupal.
- Conceptos centrales de la perspectiva psicoanalítica de grupos, gestáltica y psicodramática.
- Psicoterapia grupal de adultos
- Psicoterapia grupal en adolescentes, niñas y niños.
- Técnicas básicas de psicoterapia grupal.
Evaluación
keyboard_arrow_down- Evaluación teórica: Ensayo teórico individual: 70%
- Evaluación didáctica: Evaluación participación individual: 30%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
- Un mínimo de asistencia de 80 % a todo evento.
- Requisito académico: Se cumple aprobando con nota mínima 4,0.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Cualquier información adicional contactar a:Karina Gutiérrez, al correo kgutierreze@uc.cl
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No