Acerca del programa:
Curso teórico-práctico que tiene como propósito entregar nociones y metodologías aplicadas en la práctica curatorial de espacio institucionales, privados y otros espacios expositivos.
Dirigido a:
Destinado tanto a público general, profesionales del arte y áreas afines.
Jefe de Programa

Paz Carvajal García
Equipo Docente
keyboard_arrow_downRoberto Farriol Gispert
Profesor Titular, Escuela de Arte UC., Licenciado en Arte, mención Pintura UC.; Maîtrise en Arts Plastiques, Université Paris I, Panthéon–Sorbonne, Francia; Diploma en Estudios Avanzados, Universidad Politécnica de Valencia, España. Desde 1981 su obra la desarrolla en torno al vídeo, la vídeo instalación, intervenciones en espacios públicos y el diseño escenográfico en obras teatrales. Cuenta con numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y en el extranjero. Director del Museo Nacional de Bellas Artes (2012/2018). Ha realizado curadurías en distintos museos nacionales y extranjeros.
Descripción
keyboard_arrow_downEl curso introduce al estudiante en las características principales, nociones y metodologías utilizadas en diversos proyectos curatoriales profesionales en instituciones, espacios privados o alternativos, de propuestas expositivas curatoriales fundamentalmente realizadas en el contexto regional y nacional. Con atención a lo anterior, el estudiante podrá formular proyectos curatoriales iniciales como aporte al desarrollo cultural regional o nacional.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSin requisitos.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Reconocer algunos espacios de exhibición galerístico, museal o de otras instituciones culturales que acogen proyectos curatoriales.
- Identificar el rol del curador en instituciones públicas y sus prácticas realizadas en los espacios de arte, fundamentalmente en Chile.
- Aplicar metodologías y estrategias para la creación de un proyecto curatorial como aporte a la cultura.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso se desarrollará en sesiones sincrónicas a través de plataforma zoom
- Clases expositivas de los contenidos con apoyo audio visual.
- Clases invertidas de análisis e interpretación curatorial.
- Correcciones individuales y grupales participativas del proyecto.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downNombre del curso: Introducción a la Curaduría: Teoría y Praxis.
Nombre en inglés: Introduction to Curatorship: Theory and Praxis
Horas cronológicas: 16 horas
Resultados del Aprendizaje:
- Describir, las partes más importantes de un proyecto curatorial para la creación de una propuesta, desde una potencial realización.
- Diseñar proyectos curatoriales destinados a espacios institucionales, privados o alternativos de arte.
Contenidos:
Espacios y colecciones:
- - Institucionales, privados y alternativos.
- - Catalogación y archivo.
- - Investigación y desarrollo de contenidos.
Proyecto curatorial:
- - Conceptualización y estructura curatorial.
- - Metodologías aplicadas y contenidos.
- - Relato, didáctica, museografía y montaje.
Evaluación de los Aprendizajes
- 2 evaluaciones escritas parciales semanales: 60%
- Proyecto final: 40%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
- Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downEl proceso de inscripción y matrícula es desde el inicio de la difusión hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes por curso.
VACANTES: 20
INFORMACIÓN RELEVANTE
- Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No