Introducción a la Ilustración

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Curso práctico que tiene como propósito introducir a los estudiantes en la experiencia creativa de pensar y desarrollar piezas de ilustración narrativa.


Dirigido a:

Destinado tanto a público general como autodidactas, profesionales que trabajen en torno a la imagen y áreas afines como profesores de arte, artistas, ilustradores, diseñadores.


Jefe de Programa

PAZ CARVAJAL GARCIA

Artista visual, Licenciada en Arte UC y Diplomada en Docencia Universitaria UC. Profesora de la práctica asistente UC. Ha realizado residencias de arte en Francia, Australia y Estados Unidos y ha participado de numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y el extranjero. Ha ganado la beca Amigos del Arte, la Beca UNESCO Aschberg, la Beca de la Fundación Andes, así como el FONDART y la Beca DIRAC en diferentes oportunidades. Trabaja paralelamente como docente y en proyectos de gestión.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

LEONOR PÉREZ 

Profesora invitada, Escuela de Arte UC.  Licenciada en Arte UC, con Mención en Pintura y profesora de Artes Plásticas. Diplomada en Ilustración UNAM, México. Estudiante de Magister en Educación, UFT.

Descripción

La ilustración es una disciplina artística, y como tal su sentido de comunicación es fundamental. A través de la imagen, la ilustración transmite información, cuenta historias e interpreta textos.

Durante el curso se explorará la capacidad de comunicar que tiene la disciplina a través de diversos contenidos y ejercicios conducentes a establecer una relación entre el lenguaje visual y el lenguaje escrito. Para dar forma a estas imágenes se trabajará con diversas técnicas análogas usadas habitualmente en ilustración por su versatilidad y cualidades expresivas.

Los aspectos teóricos y prácticos diseñados para el taller, ofrece a sus participantes un acercamiento a las distintas dimensiones de la disciplina, lo que les permitirá obtener una experiencia integra de la ilustración.

Las sesiones son fundamentalmente de taller. Cada una se inician con una presentación expositiva de los contenidos a tratar. Luego, se plantea la problemática creativa a resolver que se desarrolla de manera individual, para finalizar con un encuentro grupal en el cual se comparten procesos y se evalúa formativamente lo realizado entre todos.

*Los materiales que se utilizarán durante el curso deben ser proporcionados por el o la estudiante.

Requisitos de Ingreso

Manejo elemental de digitalización o fotografía de imágenes. Manejo de la plataforma Drive de alojamiento de archivos.

Objetivos de Aprendizaje

Elaborar una propuesta de ilustración que articule los elementos que constituyen su lenguaje, tales como el mensaje, los componentes de la imagen y el diálogo entre el código visual y el escrito.

Metodología

Las clases serán en formato sincrónicas vía Plataforma Zoom 

Clases expositivas con apoyo visual de ppt, vídeos y libros ilustrados, ejercicios prácticos, retroalimentaciones individuales y grupales y entregas prácticas.

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 45 horas

Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje

  • Comprender la relación entre el lenguaje visual y el lenguaje escrito en ilustraciones.
  • Identificar aspectos teóricos y prácticos de la disciplina de la ilustración.
  • Realizar ilustraciones que complementen el contenido de un texto en ejercicios.
  • Usar los elementos del lenguaje visual en la creación de imágenes narrativas.
  • Aplicar diversas técnicas de representación gráfica en ilustraciones.

Evaluación de los Aprendizajes:

  • Evaluación 1 parcial, Entrega de trabajo individual ejercicio práctico de ilustración 30%   
  • Evaluación 2 parcial, Entrega de trabajo individual ejercicio práctico de ilustración 30%   
  • Evaluación 3 final, Entrega de trabajo individual de ilustración 40%

Requisitos Aprobación

Para Aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:  

  • Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y   
  • Asistencia de conexión sincrónica mínima del 75%

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

El proceso de inscripción y matrícula es desde el inicio de la difusión hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes. 

VACANTES: 20

INFORMACIÓN RELEVANTE

  • Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 
  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No