Introducción al Arte Actual

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

El curso tiene como propósito revisar antecedentes del arte contemporáneo y la revisión del arte actual desde una perspectiva histórica y filosófica, para de esta forma desarrollar una mayor comprensión del fenómeno de las artes visuales.


Dirigido a:

Destinado tanto a público general como autodidactas, profesionales del arte, diseñadores, arquitectos y áreas afines.


Jefe de Programa

Víctor Díaz Sarret

Profesor asociado Escuela de Arte UC. Coordinador de publicaciones Escuela de Arte UC. Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte (Universidad de Chile). Magíster en Teoría e Historia del Arte (Universidad de Chile). Miembro de Global Center for Advanced Studies. Actualmente realiza docencia en pregrado y postgrado para la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y el programa de Bachillerato en dicha casa de estudios. Sus líneas de investigación están vinculadas al arte contemporáneo, la estética y la historia del arte, con un especial énfasis en las discusiones filosóficas en torno a la imagen y la representación. Ha participado de diversas publicaciones, con ediciones tanto en Chile como el extranjero.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Víctor Díaz Sarret

Profesor asociado Escuela de Arte UC. Coordinador de publicaciones Escuela de Arte UC. Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte (Universidad de Chile). Magíster en Teoría e Historia del Arte (Universidad de Chile). Miembro de Global Center for Advanced Studies. Actualmente realiza docencia en pregrado y postgrado para la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y el programa de Bachillerato en dicha casa de estudios. Sus líneas de investigación están vinculadas al arte contemporáneo, la estética y la historia del arte, con un especial énfasis en las discusiones filosóficas en torno a la imagen y la representación. Ha participado de diversas publicaciones, con ediciones tanto en Chile como el extranjero.

Descripción

El presente curso permitirá a los y las estudiantes el conocimiento sobre el origen de los lenguajes artísticos actuales. Además, facilitará la comprensión y la apreciación de las artes visuales realizadas en las últimas décadas, mediante la revisión de algunas obras emblemáticas del siglo XX y el siglo XXI. De esta manera, el curso pretende aproximar a la comprensión de una selección de lenguajes diversos del arte actual, para profundizar gracias a tales instrumentos en el análisis estético del arte contemporáneo. Aquello se realizará mediante clases expositivas que se apoyan en material visual, audiovisual y textos críticos, para ejemplificar los problemas abordados en clase, así como permanentes diálogos y debates en cada sesión. 

Objetivos de Aprendizaje

Interpretar una selección de lenguajes diversos del arte actual.

Metodología

Clases expositivas que se apoyan en material visual, audiovisual y textos críticos, para ejemplificar los problemas abordados en clase. Debates y diálogos en torno a obras.

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 30 horas

Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje

1.    Identificar estrategias de artistas visuales más influyentes en la actualidad, en relación a su contexto cultural.

2.    Analizar críticamente las obras de arte en el contexto actual.

3.    Comparar prácticas artísticas contemporáneas del siglo XX y siglo XXI.

Contenidos:

1ª Unidad / Antecedentes para comprender las artes visuales actuales

-      La herencia de las vanguardias históricas.

-      El objeto de arte: El impacto de su desintegración.

2ª Unidad /Arte, sociedad y el reencuentro-relectura del pasado

-      Posmodernidad/posmodernismo: algunos paradigmas de análisis del arte actual.

-      Arte, tecnología, medios de comunicaciones y virtualidad.

3ª Unidad /Arte y Cuerpo

-      Performance: fundamentos de las prácticas performativas.

-      Arte relacional y colaborativo.

4 ª Unidad / Arte y Espacio

-      Las instalaciones como práctica de arte.

-      El land art: una poética arte-naturaleza

Evaluación de los aprendizajes

-      Presentación de proyecto de investigación sobre una obra de arte reciente. (50%)

-      Ensayo final que desarrolle lo propuesto en el proyecto de investigación. (50%)

Requisitos Aprobación

Para Aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:    

-      Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y  

-      Asistencia de conexión sincrónica mínima del 75%

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

El proceso de inscripción y matrícula es desde el inicio de la difusión hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes por curso. 

VACANTES: 20 

INFORMACIÓN RELEVANTE

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No