Acerca del programa:
El curso tiene como propósito introducir a los estudiantes en el modelado 3D con el programa Blender, entregando herramientas básicas para crear, visualizar y comunicar ideas en proyectos digitales con enfoque artístico, educativo y profesional.
Dirigido a:
- Estudiantes de diseño, arquitectura, animación digital, artes visuales o carreras afines que quieran complementar su formación.
- Profesionales de áreas creativas que deseen incorporar el modelado y la animación 3D a su trabajo.
- Aficionados y autodidactas con interés en el desarrollo de proyectos digitales, videojuegos o contenidos audiovisuales.
Equipo Docente
keyboard_arrow_downMarcela Moncada Lomeña
Jorge Aguilera Campos
Artista visual, Licenciado en arte UC. encargado del Laboratorio de arte y tecnología de la Escuela de arte UC. Ha participado en la creación y desarrollo de proyectos e investigaciones con destacados artistas nacionales. Ha aportado en la integración de métodos de fabricación digital en ambientes educativos y artísticos.
Descripción
keyboard_arrow_downEste curso tiene como propósito entregar herramientas fundamentales para iniciarse en el modelado 3D mediante el manejo del programa Blender, la creación de ambientes y escenarios, y la comprensión del flujo de trabajo completo de un proyecto tridimensional. Los estudiantes aprenderán a utilizar las funciones básicas del programa, explorar el espacio virtual y desarrollar criterios visuales para representar ideas propias en proyectos digitales.
La relevancia del curso radica en su aporte a la formación profesional, al entregar habilidades aplicables en contextos artísticos, académicos y laborales. El dominio de Blender permite ampliar el espectro creativo al facilitar la representación visual de ideas, optimizar la presentación de proyectos y aplicar estas competencias en áreas como diseño, educación y comunicación visual.
Con orientación teórico-práctica, el curso combina clases online en vivo expositivas, con ejercicios guiados y talleres que permiten aplicar directamente los conceptos y técnicas aprendidas. Los recursos de apoyo estarán disponibles en una plataforma de aprendizaje virtual, incluyendo presentaciones, video tutoriales y bibliografía, lo que facilita un aprendizaje flexible y apoyado por TIC.
*Los materiales que se utilizarán durante el curso deben ser proporcionados por el o la estudiante.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Manejo básico de computador en un equipo con tarjeta de video independiente.
- Tener instalado el software Blender en su computador.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downObjetivos de Aprendizaje General
Diseñar proyectos tridimensionales en Blender para representar ideas y conceptos propios en contextos artísticos, académicos y profesionales.
Objetivos de Aprendizajes Específicos
- Reconocer las unidades mínimas de construcción de un modelo 3D (puntos, aristas y caras) en un entorno de modelado digital.
- Aplicar operaciones de modelado 3D, como restas booleanas, subdivisión de superficies y mirror, en proyectos sencillos.
- Crear animaciones 3D integrando rigging, movimientos de cámara y animación cuadro por cuadro en escenas completas.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases expositivas online en vivo: presentación de contenidos teóricos y demostraciones paso a paso en Blender.
- Talleres prácticos: ejercicios guiados para aplicar técnicas de modelado y animación.
- Aprendizaje basado en proyectos (ABP): desarrollo de un proyecto final integrador que sintetiza los contenidos del curso.
- Revisión grupal de proyectos: sesiones de retroalimentación colectiva para fortalecer criterios visuales y conceptuales.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down1. Introducción a Blender
1.1. Interfaz
1.2. Conceptos básicos del modelado 3D
1.3. Modelado monolítico
2. Modelado Poligonal
2.1. Malla y topología
2.2. Vértices, aristas y caras
2.3. Herramientas modo edición
2.4. Imágenes como planos
3. Modificadores y cámaras
3.1. Booleana, simetrizar, repetir y diezmar
3.2. Personalización de cámara
3.3. Rieles
3.4. Configuraciones de exportación
4. Ordenar escena – Creación de ambientes y escenarios
4.1. Importar modelos 3D
4.2. Medidas y referencias
4.3. Reglas de composición
4.4. Criterio Visual
4.5. Storyboard
5. Materiales y texturas
5.1. Materiales BSDF
5.2. Motor de render
5.3. Importar materiales y texturas
5.4. Mapa UV
6. Esculpido digital
6.1. Tipos de brochas
6.2. Flujo de trabajo
6.3. Topología
7. Animación
7.1. Keyframes
7.2. Esqueleto
7.3. Como darle vida a todo
8. Simulaciones y física
8.1. Simulación de agua
8.2. Simulación de fuego
8.3. Gravedad
8.4. Sistema de Partículas
9. Desarrollo de proyectos y Entrega Final
9.1. Instrucciones Proyecto final
9.2. Consejos para la elaboración de proyectos
9.3. Manejo y organización de archivos
9.4. Resolución de dudas y consultas
9.5. Revisión de los proyectos de cada alumno en conjunto
9.6. Cierre del curso
Evaluación
keyboard_arrow_downSe realizan 3 evaluaciones individuales y 1 proyecto personal:
- Ejercicio práctico 1: 20%
- Ejercicio práctico 2: 20%
- Ejercicio práctico 3: 20%
- Proyecto personal final: 40%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados por uno o ambos de los siguientes criterios que establezca la unidad académica:
- Nota 4.0 o superior
- Asistencia mínima 75%
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No