Acerca del programa:
Este curso invita a explorar los eventos políticos, sociales, culturales y tecnológicos que marcaron diversas épocas. A través de un enfoque reflexivo y crítico, se busca comprender cómo estos acontecimientos moldearon el mundo contemporáneo, destacando tanto su impacto global como regional.
* Descuentos extensivos para funcionarios, padres, suegros y abuelos
Dirigido a:
Personas mayores de 55 años.
Jefe de Programa
Equipo Docente
keyboard_arrow_downClaudio Rolle
Docente Planta Ordinaria UC. Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1985 Doctor en Historia, Universidad degli Studi di Pisa, 1993.
Descripción
keyboard_arrow_downA través de clases en formato híbrido (presenciales y en vivo vía Zoom), las exposiciones de los docentes del Instituto de Historia UC estarán orientadas a que los participantes analicen momentos clave de diversas décadas. El curso abordará temas como las tensiones internacionales, los movimientos sociales, la revolución tecnológica y los cambios culturales.
El programa combina exposiciones, análisis de documentos históricos y discusiones grupales, promoviendo una comprensión integral de los procesos históricos abordados.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downPersonas mayores de 55 años con interés en temas históricos.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downObjetivos de Aprendizaje General
Comprender los principales eventos y procesos históricos, evaluando su impacto en el desarrollo global y regional.
Objetivos de Aprendizajes Específicos
- Identificar los eventos y procesos más destacados de cada década.
- Analizar las dinámicas políticas, sociales, culturales y económicas del período.
- Reflexionar sobre el legado de estas décadas en el contexto actual.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases expositivas
- Análisis de documentos y materiales audiovisuales
- Discusión grupal
- Reflexión crítica sobre el legado histórico
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downTema general: Los años setenta y ochenta
Módulo 1: Los primeros años setenta. (1970- 1976)
1.1. 1970 un año de pórtico: de Asuan a Osaka, de Biafra a Jordania, de Chile a Egipto, de Pelé a Hendrix
1.2. La paz en Vietnam y el incendio del sudeste asiático
1.3. El medio oriente entre guerras, guerrillas, tensiones y acuerdos
1.4. Los Estados Unidos de Nixon y Ford
1.5. Un ciclo de golpes y dictaduras
1.6. La vía chilena al socialismo
1.7. El escenario africano y los alcances de la guerra fría global
1.8. Una Europa tensionada: entre revolución y reforma
1.9. Las crisis energéticas y las primeras reacciones a la destrucción del medio ambiente
1.10. Las comunicaciones y la paradoja de un mundo más amplio y más pequeño
Módulo 2: Entre las dos décadas. (1977-1983)
2.2 Una mirada al Oriente: la China desde los últimos años de Mao y la nueva China
2.2. La insurrección en Irán y los inicios de la revolución islámica
2.3. Centro América, la revolución y las guerrillas
2.4. África entre el apartheid, la revolución y la hambruna.
2.5. La Música y el espectáculo en los años del punk, pop y disco
2.6. La búsqueda de la libertad en la Europa del este.
2.7. El centro Pompidou y la nueva gestión de la cultura
2.8. España y su transición a la democracia
2.9. Italia y Alemania en los de plomo
2.10. El año de los tres papas y sus proyecciones
Módulo 3: El vuelco de los ochenta (1984-1990)
3.1. Reagan y Gorvachov
3.2. Los últimos años de la Guerra Fría y la caída del Muro
3.3. El retorno de las democracias en América Latina
3.4. El medio oriente y el conflicto continuo: Líbano e intifada
3.5. La irrupción de la informática y sus alcances
3.6. Las comunicaciones y la tecnología domestica de registro
3.7. El Sida y otros desafíos de la ciencia
3.8. La conciencia de la crisis ecológica y la catástrofe de Chernobyl
3.9. El mundo del espectáculo: del deporte a los conciertos como fenómenos sociales
3.10. Esperanzas y temores: El bicentenario de la Revolución francesa, el desplome de los socialismos del Este de Europa y las sombras de la China con Tiananmen
Evaluación
keyboard_arrow_downSin evaluaciones.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down75% de asistencia
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_down* Descuentos extensivos para funcionarios, padres, suegros y abuelos
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No