Acerca del programa:
La actual situación de guerra violenta entre Israel y grupos islámicos confiere especial relevancia a una reflexión histórico-teológica sobre las tres religiones Abrahámicas hermanas. Este curso busca comprender mejor la situación actual, al conectarla con las convicciones religiosas que dieron origen a esos pueblos.
Dirigido a:
Dirigido a personas mayores de 55 años.
Jefe de Programa
Equipo Docente
keyboard_arrow_downAntonio Bentué
Profesor Titular Adjunto UC. Doctor en Ciencias de la Religión, por la Universidad de Strasbourg (Facultad de Teología). Profesor titular de Teología Fundamental en la Facultad de Teología de la UC (1971-2021). Becado en Instituto de Estudios Teológicos Avanzados de Tantur (Israel) en 1976. Director del Seminario Latinoamericano de Documentación (SELADOC) de la Facultad de Teología UC (1977-1987). Profesor invitado en la Facultad de Teología de Cataluña (1987-1991).
Descripción
keyboard_arrow_downA través de clases online en vivo vía Zoom, este curso busca comprender la situación actual de conflicto entre Israel y grupos islámicos, conectándola con las convicciones religiosas que dieron orígenes a esos pueblos, abarcando el judaísmo, islam y cristianismo. El docente expondrá de manera directa y facilitará el diálogo entre los asistentes. Los estudiantes podrán analizar la compleja dinámica del conflicto entre Israel y grupos islámicos mediante una reflexión histórico-teológica sobre el judaísmo, islam y cristianismo; como parte de las religiones Abrahámicas hermanas.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downTener más de 55 años.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downGENERAL
Analizar el conflicto entre Israel y grupos islámicos mediante una reflexión histórico-teológica sobre el judaísmo, islam y cristianismo; como parte de las religiones Abrahámicas hermanas.
ESPECÍFICOS
1. Identificar las raíces histórico-teológicas del judaísmo, islam y cristianismo como parte de las tres religiones Abrahámicas hermanas, destacando sus similitudes y diferencias fundamentales.
2. Analizar la influencia de las creencias religiosas en la configuración de identidades culturales y políticas en el contexto del conflicto actual entre Israel y grupos islámicos.
3. Desarrollar habilidades de reflexión hacia las diversas perspectivas religiosas y culturales involucradas en el conflicto del Oriente Medio, por medio de un diálogo constructivo y el respeto mutuo como herramientas para la resolución de conflictos.
Metodología
keyboard_arrow_downClases con exposición directa y espacio para discusión de casos vía Zoom.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down1. Judaísmo
1.1 Abrán, emigrante de Caldea (UR) y padre común de una Descendencia, en tiempos del Primer Imperio babilónico (Hammurabi, 1728-1636).
1.2 Emigración de los Descendientes a Egipto. Los Hyksos (1710-1552). Nueva emigración-exilio.
1.3 Profecía de Balaam. Conquista, Monarquía y Gran Crisis del Exilio (587-539).
1.4 Rabinismo sinagogal (Halakoth) en Babilonia y Palestina. Crítica Profética de Nueva Alianza.
1.5 Nueva emigración-Retorno (Esdras, Nehemías). Los Zugot. Invasión griega: Antíoco IV (170). Guerrilla de los Macabeos. Fariseos y Esenios.
1.6 Invasión romana (Pompeyo: 64). Expectativa mesiánica y Primera guerra judía contra Roma (66-72). Johanan Ben Zakai y Yabné (Mishná canónica: los 613 Mitzvot). Los Talmudim de Babilonia y de Jerusalén.
1.7 Segunda guerra judía contra Roma (Rabí Aquiba y Bar Kojba, 132-136). La Gran Diáspora judía y el Guetto. Askenazis y Sefardíes. Nahmánides y la Kábala occidental (En Narbona y Gerona).
1.8 Judaísmo ortodoxo, Sionismo y antijudaísmo (Theodor Hertzl y el caso Dreyfus).
1.9 Judaísmo Reformado “asimilacionista” (Pitsburg, s. XIX). SHOÁ y EL Estado de Israel (ONU 1947…). Laicismo político judío de sobrevivencia. Ultraortodoxos sionistas y antisionistas (Jaredíes).
2. Islam
2.1 La religión del “sometimiento” (Corán III,83-86,90) a la voluntad de Alá, tal como se ha revelado en el Corán por medio de su Profeta definitivo MUHAMMAD (571-632). Su experiencia original en el Monte Hira (La Meca). Santuario pre-islámico de La Kaaba.
2.2 Estructura Doctrinal de la religión islámica: “Sájada” y “Basmala”. La Noche del Destino (Corán II,181-183; XLVII,1-5). Ramadán, el Viaje Nocturno y Acenso del Profeta (Schala Mahometi).
2.3 Cinco preceptos y “cinco Pilares”. Relación del Islam original con el cristianismo: Monoteismo “no trinitario” (Corán, IV, 171/ V,116-117). Antecedentes judíos y cristianos referidos a Mahoma en el Corán (Corán II,123-131/ LXI, 6-11).
2.4 Las instituciones islámicas fundamentales: Mezquita (Mijrab, Corán II, 143-145), Viernes Corán LXII,9-11), Jihad (defensiva Corán II,186-190) y expansiva (III,144-145; XLVII 4 y 37; LXI, 11-12). Corán y Hadith (Sunnas y 4 Sharias).
2.5 El Califato “sucesor” del Profeta Mahoma. Los 4 grandes Califas (Abu Bakr, Omar, Otman y Alí). Sunnitas (Omeyas, con Muhawiya en Damasco) y Shiitas (Partidarios de Alí, en Yatrib). El Imanato Shiita. Muerte de Husein en Kerbala (celebración del Ashura). Diferencia en interpretación del Corán entre Shiitas y sunnitas. El Madhi y “juicio final” (Corán XXXVI,51-59).
2.6 Califato de Damasco (680-750) y expansión occidental hasta batalla de Poitiers (732) y el Califato Abásida (750…). La Marca hispánica: enfrentamiento y convivencia entre cristianos y musulmanes (y judíos) en la España Medieval.
2.7 La Mutazila (Ibn Ashar, s. IX), Avicenna y Averroes). Pensamiento inductivo y su influencia en cultura medieval (s. XII -XIII).
2.8 Los Sufíes: Orientales (Rumi en Turquía) y Occidentales (Ibn Arabí en Córdoba).
2.9 Islamismo en la época moderna: Wahab en Arabia (s.XVIII). Afghani versus Renán (s.XIX). Proclama Salafiya. Ayatolá Jomeini (1979). Los Hermanos musulmanes (Egipto, s.XX-XXI). Proclama de Asamblea general, 1939). Hamás (Sunnita) y Hisbu Alá (Shiita).
3. Cristianismo
3.1 Fuentes no cristianas y cristianas de la existencia histórica del judío Jesús. Tradición kerigmática y evangélica.
3.2 Relación de Jesús con el judaísmo bíblico.
3.3 Y con el judaísmo rabínico.
3.4 Monoteísmo judeo-islámico y “trinidad” cristiana. Concilio de Nicea (325).
3.5 Cristología cristiana antidoceta (Concilio de Efeso (431) y de Calcedonia (451), frente al Judaísmo y al Islam.
3.6 Religión de poder en el judaísmo y en el Islam y Decreto de Teodosio (380) erigiendo la “Cristiandad” como religión de poder. Reacción de los Padres del desierto.
3.7 ¿Las Cruzadas son la “Jihad” cristiana? Origen y persistencia del antijudaísmo medieval hasta la actualidad. La cruzada anticátara, antijudía y antimusulmana del siglo XII-XIII.
3.8 Esfuerzo de Tomás de Aquino en el Contra Gentiles, y de Ramon Llull “El Gentil y los tres sabios”.
3.9 Importancia del Fundamentalismo y de la hermenéutica en las relaciones interreligiosas (Nostra Aetate).
3.10 El mensaje cristiano de la “Buena Voluntad” (eudokía) como actitud interreligiosa coherente con el monoteísmo común a las tres religiones abrahámicas.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados por uno o ambos de los siguientes criterios que establezca la unidad académica:
- Asistencia al menos 75%
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLa unidad deberá determinar el proceso de admisión y solicitar al menos los siguientes documentos para los programas que requieran un proceso de selección.
- Copia documento de identidad (Rut/ DNI o Pasaporte)
VACANTES: 40
INFORMACIÓN RELEVANTE
- Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No