Acerca del programa:
El curso en Liderazgo Académico en Programas de Especialidades Médicas pretende fortalecer las competencias de liderazgo en docentes de residentes de especialidades médicas para promover ambientes de trabajo y aprendizaje positivos y colaborativos, que favorezcan al alto desempeño, desarrollo y bienestar de las personas.
Dirigido a:
- Este curso va dirigido a profesionales de la salud interesados en actividades de docencia en especialidades médicas, incluyendo tanto a docentes clínicos como a quienes se dedican a gestión en educación.
Jefe de Programa
Dra. Lorena Cifuentes
Equipo Docente
keyboard_arrow_downNuria Pedrals G.
Psicóloga, Directora Secretaría de Bienestar y Liderazgo, Facultad de Medicina UC.
María Gabriela Soto P.
Psicóloga, MPsych, MPH. Profesora docente asistente, Escuela de Medicina UC.
Anurag Saxena
Médico Hematopatólogo, MD, M.Ed., MBA. Profesor y Decano Asociado, Postgrado. Escuela de Medicina, Universidad de Saskatchewan, Canadá.
Descripción
keyboard_arrow_downLiderar es influir y en programas de especialidades médicas el rol del líder docente impacta no solo en el desarrollo de los aprendizajes propios de la disciplina, sino también en el modelaje de las competencias esperadas para el desempeño del rol profesional. Por tanto, los líderes requieren de habilidades y conocimientos para la autogestión en su rol de liderazgo, la gestión positiva de procesos de cambio, y el fortalecimiento de ambientes de trabajo seguros y saludables entre colaboradores docentes, estudiantes y entorno clínico; aspectos que generalmente, no son parte de la formación de los profesionales académicos del área de la salud.
La Escuela de Medicina y el Centro de Excelencia de Educación Médica de Postgrado de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) en conjunto con el Royal College Canada International y LEADS Global han creado este curso cuyo propósito es potenciar y desarrollar competencias de liderazgo en docentes de programas de especialidades médicas, que les permitan promover ambientes de trabajo y aprendizaje basados en la colaboración, el alto desempeño, el desarrollo y bienestar de las personas.
El curso se desarrollará a partir de tres dimensiones del liderazgo: liderazgo de sí mismo, compromiso e involucramiento de otros, y logro de resultados, las cuales han sido identificadas como centrales para liderar equipos y procesos de cambio en organizaciones de salud. Este curso online de enfoque teórico-práctico se desarrollará en base a clases sincrónicas, videoclases grabadas, tareas individuales de reflexión, lectura de artículos y un proyecto de aplicación final. Para las clases en vivo se utilizará una plataforma de streaming, mientras que para el trabajo asincrónico se utilizará la plataforma LMS de UC online. La evaluación del curso considera tres actividades individuales, dos de ellas orientadas a la evaluación del rol de liderazgo y una tercera que consiste en una propuesta de plan de acción.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título profesional universitario de distintas áreas disciplinarias afines a la salud, tales como: medicina, enfermería, salud pública, psicología, etc.
- Se sugiere conocimiento intermedio del idioma inglés, manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Reconocer los principios y prácticas de liderazgo que faciliten ambientes positivos de trabajo y aprendizaje, impulsando cambios en el contexto académico y de salud, basados en la colaboración, el alto desempeño, y el desarrollo y bienestar de las personas.
Resultados de aprendizaje específicos
- Identificar elementos y prácticas centrales del modelo de capacidades de liderazgo - LEADS - en el contexto de la docencia y atención salud.
- Analizar variables personales en el rol de líder y del ambiente de trabajo y aprendizaje, para la obtención de los resultados esperados en residentes y equipos de trabajo.
- Definir un plan de acción o mejora ajustado a su contexto y que sea consistente con sus objetivos prioritarios en el rol de líder académico.
Metodología
keyboard_arrow_downSe utilizarán una serie de estrategias metodológicas en el ambiente online.
- Talleres sincrónicos
- Clases invertidas
- Videoclases
- Trabajo en grupos pequeños
- Lectura de artículos
- Autoevaluación de capacidades
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down- Modelos de competencias de liderazgo
- Marco LEADS en ambientes de salud
- Liderazgo académico: características y prácticas
- Liderazgo de sí mismo
- Preferencias psicológicas del líder
- Autoconocimiento del líder
- Estrategias para promover la gestión personal del líder
- Involucrar a otras personas
- Ambiente positivo de trabajo y aprendizaje
- Modelaje del líder
- Seguridad psicológica
- Comunicación efectiva y conversaciones difíciles
- Gestión de resultados
- Priorización de resultados y área de influencia del líder académico
- Definición de objetivos/metas
- Mapa de redes, alianzas y recursos
- Diseño de un plan de trabajo
Evaluación
keyboard_arrow_down- Tarea individual 1: Fortalezas y desafíos en mi rol de líder académico (30%)
- Tarea individual 2: Retroalimentación del equipo de trabajo (30%)
- Tarea individual 3: Propuesta de plan de acción desde mi rol de líder (40%)
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down- Nota 4.0 o superior, en cada una de las tareas individuales
- Asistencia a sesiones sincrónicas (al menos 75%).
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No