Medicina respiratoria ambulatoria: enfrentamiento diagnóstico y tratamiento de las infecciones respiratorias agudas en los servicios de atención primaria

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

Las infecciones respiratorias agudas son el principal motivo de consulta ambulatoria de causa respiratoria de la población infantil y adulta, debido al reducido número de especialistas en enfermedades respiratorias, estas consultas se resuelven mayormente en los servicios de atención primaria, haciendo necesario que médicos no especialistas y otros profesionales de la salud adquieran las competencias necesarias para optimizar el manejo de los pacientes con infecciones respiratorias agudas.


Dirigido a:

Profesionales de la salud que se desempeñen en el ámbito de la atención primaria.


Jefe de Programa

Dr. Fernando Saldías Peñafiel

Profesor Asociado. Departamento de Enfermedades Respiratorias, UC. Postítulo en Medicina Interna UC y Postítulo en Enfermedades Respiratorias UC. Postdoctoral Fellow Research en la Universidad de Illinois, Chicago, Estados Unidos. Diploma de Formación de Docentes Clínicos UC; Diploma en Gestión de Negocios UAI y Diploma de Desarrollo Organizacional UC. Enfermedades Respiratorias del Adulto Red de Salud UC Christus. Jefe de Departamento de Enfermedades Respiratorias, UC.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Dra. Ingrid Núñez Sánchez

Profesor Clínico Escuela de Medicina UC. Postítulo en Enfermedades Respiratorias U. Central de Venezuela. Diploma de Formación de Docentes Clínicos, UC. Coordinadora del Programa de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y rehabilitación respiratoria de la Red de Salud UC Christus.

Dr. Lisandro Stuardo Tapia

Profesor Clínico Escuela de Medicina UC. Postítulo en Medicina Interna U. Chile y Postítulo en Enfermedades Respiratorias y Medicina Intensiva del Adulto UC. Coordinador de la docencia del programa de postítulo de enfermedades respiratorias y medicina intensiva del adulto, UC. Coordinador del Programa de Enfermedad Pulmonar Difusa de la Red de Salud UC Christus.

Descripción

Las infecciones respiratorias agudas constituyen el principal motivo de consulta ambulatoria en la población infantil y adulta a nivel mundial. En Chile la situación es similar y las principales patologías que originan estas consultas son las infecciones respiratorias altas (resfríos, faringoamigdalitis, rinosinusitis, otitis media) y bajas (bronquitis, influenza, COVID-19, neumonía). Durante los meses de otoño-invierno, se produce un gran aumento de las consultas ambulatorias de causas respiratorias asociadas a las infecciones respiratorias agudas virales, principal causa de descompensación de las enfermedades respiratorias y cardiovasculares crónicas, lo que constituye un importante problema de salud pública, que ocasiona un importante ausentismo escolar y laboral, pérdida de productividad laboral y elevada demanda de atención en los servicios de salud ambulatorios. La neumonía es la segunda causa de hospitalización en nuestro país y la cuarta causa de muerte en el mundo. Es así como el diagnóstico, tratamiento y prevención de las infecciones respiratorias agudas son mayoritariamente responsabilidad de los equipos de salud de atención primaria.

Este curso se enfoca en los aspectos generales y el enfrentamiento diagnóstico de las infecciones respiratorias agudas de mayor prevalencia en la población adulta y pretende contribuir a la adquisición, actualización y profundización de conocimientos en estas patologías dirigido a los profesionales de la salud que se desempeñan en los servicios de atención primaria.

El curso ha sido elaborado en base a clases expositivas de los aspectos teóricos del problema de salud y análisis de casos clínicos para incentivar su implementación en los servicios de atención primaria.

El curso de medicina respiratoria ambulatoria está dirigido a los profesionales que trabajan en los servicios de atención primaria. Se utilizará la plataforma zoom para clases expositivas, discusión de casos clínicos y dar respuesta a las preguntas de la audiencia.

Requisitos de Ingreso

  • Título profesional de médico.
  • Deseable tener experiencia en la práctica clínica ambulatoria.

Objetivos de Aprendizaje

  • Aplicar conocimientos en la evaluación y manejo ambulatorio de pacientes adultos atendidos por infecciones respiratorias agudas frecuentes en la práctica clínica ambulatoria.
  • Aplicar conocimientos en el enfrentamiento diagnóstico, tratamiento y prevención de la enfermedad tipo influenza en la población adulta atendida en los servicios de atención primaria.
  • Manejar a pacientes adultos con infección respiratoria aguda por coronavirus SARS-CoV-2 mediante recomendaciones y normas basadas en la evidencia.

Metodología

El curso se desarrollará de manera sincrónica a través de la plataforma zoom. Se realizarán sesiones expositivas donde se trabajarán aspectos teóricos de los contenidos propuestos y discusión de casos clínicos.

Desglose de cursos

Resultados del Aprendizaje

  • Comprender la historia natural de las infecciones respiratorias agudas en su evolución natural y con tratamiento basado en la evidencia.
  • Identificar las bases del diagnóstico y manejo de las infecciones respiratorias agudas prevalentes atendidas en los servicios de atención primaria.
  • Aprender y valorar el concepto de continuidad en la atención de salud basada en el conocimiento de la evolución natural de las infecciones respiratorias agudas.
  • Planificar el enfrentamiento diagnóstico y terapéutico dirigido al paciente adulto con enfermedad tipo influenza.
  • Examinar la evaluación y manejo inicial del paciente con infección respiratoria aguda por coronavirus SARS-CoV-2.

Contenidos

  • Infecciones respiratorias agudas
  • Infección respiratoria alta
  • Neumonía
  • Gripe o Influenza
  • COVID-19

Evaluación

Sin evaluación de aprendizajes.


Requisitos Aprobación

  • Se requiere mínimo el 75% de asistencia o conexión para obtener el certificado digital de asistencia.
  • Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado digital de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción que se encuentra al costado derecho de esta página web.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No