Acerca del programa:
Este curso busca preparar principalmente a profesores de Educación Parvularia y Educación General Básica en la metodología de enseñanza del inglés como lengua extranjera para niños pequeños.
Dirigido a:
- Licenciados en Educación
- Profesores de Educación Parvularia
- Profesores de Enseñanza General Básica
- Profesores de Inglés de Educación Media
- Profesores de otras disciplinas
Jefe de Programa
Leyla Lobos Vásquez
Equipo Docente
keyboard_arrow_downLeyla Lobos Vásquez
Profesor Asistente Adjunto UC. Facultad de Letras y Facultad de Educación. Directora Pedagogía en Inglés para Educación Básica y Media, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Letras con mención en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Letras con mención en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora de Inglés, Pontificia Universidad Católica de Chile
Descripción
keyboard_arrow_downEl propósito de este curso es otorgar al participante conocimientos para poner en práctica metodologías de enseñanza del inglés como lengua extranjera para niños pequeños y elaborar un portafolio de materiales que pueda utilizar en sus contextos educacionales.
Dado el creciente interés de incorporar la enseñanza del inglés en la educación inicial y básica tanto en el sector público como en el privado y la escasa oferta en preparación de profesionales para que se desempeñen en esta área, este curso brinda oportunidades para aquellos profesores que deseen ampliar sus opciones laborales en la enseñanza de inglés para niños. De esta manera, el participante podrá contribuir al desarrollo del inglés en sus contextos a través de preparación formal en la metodología de enseñanza del inglés.
Para el logro de los objetivos, se realizarán clases que permitan aproximarse a las nociones de aprendizaje y enseñanza del inglés en contextos diversos. Los participantes simularán situaciones de clases y crearán materiales para la enseñanza del inglés para sus contextos.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Tener el grado de licenciado en educación, o título de educador de párvulos o profesor de educación básica o media en otras disciplinas.
- Tener un dominio de inglés nivel intermedio.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downObjetivos de Aprendizajes Generales
- Aplicar metodologías y didácticas para la enseñanza del idioma inglés en educación parvularia y primer ciclo de enseñanza general básica.
- Elaborar materiales didácticos originales para educación parvularia y primer ciclo de enseñanza general básica.
Objetivos de Aprendizajes Específicos
- Analizar distintas metodologías de enseñanza-aprendizaje del inglés para niños pequeños en contextos diversos.
- Diseñar situaciones de enseñanza-aprendizaje de inglés como lengua extranjera para la educación inicial y primer ciclo básico con énfasis en la comunicación oral y escrita.
- Crear materiales didácticos originales aplicables a las diferentes realidades del aula.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases narradas
- Análisis de casos y situaciones de aula
- Análisis y creación de materiales
- Simulación de situaciones de sala de clases
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down- Adquisición de lenguas y clima de clase
- Procedimientos didácticos en la enseñanza de inglés como lengua extranjera.
- Estrategias para el desarrollo de habilidades orales: comprensión auditiva y expresión oral a través canciones, juegos, rimas, y rutinas, entre otros.
- Estrategias para el desarrollo de habilidades escritas: comprensión lectora y expresión escrita a través de narraciones, descripciones y de integración de habilidades orales, entre otros.
- La planificación de situaciones de enseñanza-aprendizaje: objetivos, contenidos, actividades y recursos.
- La evaluación de los aprendizajes en inglés como lengua extranjera.
- Criterios de selección y elaboración de materiales didácticos.
- La elaboración de un PORTAFOLIO: criterios de diseño, criterios de secuenciación, criterios de compaginación.
Evaluación
keyboard_arrow_downFormativa: Controles semanales
Sumativa:
- Talleres de Aplicación 30%.
- Planificación y microenseñanza 30%.
- Portafolio 40%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPonderación de cada curso en el cálculo de la nota final del curso:
- Talleres: 30%
- Microenseñanza: 30%
- Portafolio: 40%
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo a los siguientes criterios:
- Calificación mínima de 4.0 en su promedio ponderado de las actividades del curso
- Completar de actividades semanales
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No