Acerca del programa:
El curso metodología y estadística en salud: claves para la lectura de una investigación clínica está dirigido a profesionales de la salud y tiene como propósito adquirir conocimientos básicos sobre metodología y estadística que permitan comprender, de manera autónoma, el contenido de investigaciones clínicas.
Dirigido a:
- Profesionales y licenciados del área de la salud.
Jefe de Programa
Dr. Jaime Cerda
Equipo Docente
keyboard_arrow_downDr. Jaime Cerda
Profesor Asociado, Escuela de Salud Pública (UC).Médico Cirujano (UC), Especialista en Pediatría y Salud Pública (UC), Magíster en Epidemiología (UC). Director Magíster en Salud Pública Global UC. 15 años de experiencia docente de cursos de pregrado, postgrado y extensión en metodología de investigación clínica, epidemiología y bioestadística.
Descripción
keyboard_arrow_downLa comprensión adecuada de investigaciones clínicas es una habilidad esencial para los profesionales de la salud, especialmente en un contexto de constante renovación del conocimiento, que exige un estudio continuo. Es crucial que los profesionales de la salud puedan comprender de manera autónoma investigaciones clínicas publicadas en artículos, ya que esto les permite mantenerse actualizados con los avances científicos, tomar decisiones informadas basadas en la mejor evidencia disponible, y aplicar las mejores prácticas en sus actividades clínicas, docentes y de investigación, lo que contribuye al desarrollo constante de los cuidados de salud.
El propósito de este curso es entregar los conocimientos fundamentales en metodología y estadística que permitan a los participantes comprender de forma autónoma una investigación clínica.
El curso se llevará a cabo de manera online en vivo, e incluirá presentaciones sincrónicas de los contenidos, estudio autónomo a partir de lecturas seleccionadas y sesiones de discusión de investigaciones clínicas con el docente. La evaluación del curso se realizará a partir de tareas individuales y una prueba final.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título profesional o licenciatura en carreras del área de la salud.
- Manejo de inglés a nivel de comprensión de lectura de artículos científicos.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Interpretar, de forma autónoma, los contenidos de una investigación clínica.
Resultados de aprendizaje específicos
- Describir la estructura de una investigación clínica y los elementos que componen su informe.
- Explicar los conceptos metodológicos y estadísticos fundamentales para interpretar correctamente una investigación clínica.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en la lectura de investigaciones clínicas reales en un contexto clínico, de docencia y/o investigación.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases lectivas
- Aprendizaje basado en lectura y análisis de investigaciones clínicas
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down- Módulo I: Tipos de publicaciones científicas
- Estructura de un artículo científico
- Formulación de preguntas de investigación y sus tipos
- Guías para la presentación y reporte de investigaciones científicas
- Módulo II: Conceptos metodológicos esenciales
- Tipos de investigación: básica, clínica y epidemiológica
- Validez y error en la investigación
- Fenómenos de confusión, modificación de efecto e interacción
- Diseños de investigación clínica: tipos y características
- Módulo III: Conceptos estadísticos fundamentales
- Medidas de frecuencia y asociación
- Inferencia estadística: pruebas de hipótesis nula, valor p, e intervalos de confianza
- Confianza, potencia y tamaño del efecto
- Modelos de regresión: diferencias entre explicación y predicción
- Análisis de supervivencia utilizando el método de Kaplan-Meier
- Módulo IV: Lectura e interpretación de estudios clínicos
- Estudios experimentales: ensayos clínicos aleatorizados
- Estudios observacionales: casos y controles, cohortes
- Evaluación de la exactitud diagnóstica
- Síntesis de la evidencia: revisiones sistemáticas y metanálisis
Evaluación
keyboard_arrow_down- Dos tareas individuales (25% cada una)
- Prueba final individual de selección múltiple (50%)
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down- Calificación mínima del curso con nota 4.0 en su promedio ponderado
- Aprobación de la prueba final de selección múltiple con nota igual o mayor a 4.0.
La asistencia es opcional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del curso recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No