Acerca del programa:
En este curso aprenderás a visualizar, proyectar y prototipar ideas de innovación, para luego comunicarlas de forma efectiva.

Dirigido a:
Este programa está dirigido a profesionales de las más diversas disciplinas, que hoy se desempeñen o quieran desempeñarse en la dirección, liderazgo o ejecución de iniciativas o áreas de innovación en empresas u organizaciones privadas, públicas o sociales. También está dirigido a quienes desean profundizar sus conocimientos en temas de innovación e intraemprendimiento, o quienes busquen desarrollar un nuevo negocio o proyecto en base a innovación.
Jefe de Programa

Conrad von Igel
Equipo Docente
keyboard_arrow_downAndrés Villela
Diseñador UC, Máster en Business Innovation and Technology Evaluation por la Universidad de Girona, España, y doctorando en el mismo programa de Innovación Empresarial. Se desempeñó como profesor de Diseño Industrial y Directo de la Escuela y Centro de Diseño en Duoc UC. Ha colaborado como profesor en la Universidad de Girona (España), Universidad Andrés Bello (Chile), Universidad Isthmus (Panamá) y Universidad de Zaragoza (España). Director del Consejo Ejecutivo de la Asociación Internacional de Escuelas de Arte y Diseño (Cumulus). Hasta 2015 fue Director de la Escuela de Diseño y del Duoc Design Factory (powered by Aalto University). En 2016 asume la Vicerrectoría Académica de Duoc UC. Actualmente se desempeña como Subdirector de Transferencia y Desarrollo de la Escuela de Diseño UC.
Conrad von Igel
Ingeniero Civil Industrial UC; Master en Administración Pública en Columbia University; Con una vasta experiencia en Instituciones como Foro Innovación, Economist Intelligence Unit, Fundación Jaime Guzmán, Procter and Gamble; Se desempeñó como Director Ejecutivo en InnovaChile de Corfo y Jefe de la División de Innovación del Ministerio de Economía y Director Ejecutivo del Centro de Innovación de la Pontificia Universidad Católica. Actualmente es Gerente de Innovación de la Cámara Chilena de la Construcción.
* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.
Descripción
keyboard_arrow_downEste curso presenta y desarrolla diversas metodologías que permiten diseñar y desarrollar un proyecto de innovación, desde su concepción hasta su materialización.
Mediante el desarrollo de habilidades prácticas, el curso Metodologías de innovación: prototipado permite dar vida a un proyecto de innovación real y específico.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Se recomienda contar con un título de al menos 8 semestres de alguna universidad o instituto profesional, o bien al menos 3 años de experiencia en innovación y/o emprendimiento.
- Se sugiere conocimiento básico/medio de inglés (lectura y/o procesamiento de material audiovisual).
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Identificar metodologías de innovación con foco particular en el proceso de convergencia vía prototipado y desarrollo de modelos de negocios.
- Formular discursos efectivos de venta de ideas innovadoras.
- Aplicar metodologías de innovación en contextos prácticos.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso consta de ocho clases e-learning donde se desplegarán contenidos, actividades y evaluaciones. Las clases se estructuran bajo una lógica de diseño instruccional centrada en el estudiante, que contribuye a la motivación y facilita su aprendizaje. Se busca que estén siempre presente tres elementos: contenido, evaluación y reflexión. El componente de reflexión es clave para generar comunidades de aprendizaje activas que permitan compartir experiencias.
En el caso del contenido, este se organiza a través de recursos interactivos que integran videos, esquemas, artículos, lecturas complementarias y preguntas formativas, todos dispuestos para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.
En cuanto a las estrategias de evaluación, estas se organizan en cuestionarios con preguntas de opción múltiple, cuyo propósito es medir el nivel de aprendizaje logrado en cada una de las clases. Complementariamente, se dispone de foros en donde se evaluará tanto la participación como la calidad de dicha participación, brindando de esta forma al estudiante la oportunidad de intercambiar y fundamentar sus opiniones respecto a temas de actualidad asociados al contenido. Finalmente, el curso contempla la entrega de un trabajo, el que debe ser desarrollado a lo largo del curso, en donde se espera que el estudiante tenga la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos y un examen final.
El curso cuenta con tutores de contenidos cuya función es dar respuesta a todas las preguntas sobre la materia tratada, ya sea directamente, o bien, sirviendo de puente con el profesor responsable del curso.
El curso además cuenta con una clase en vivo donde los alumnos podrán reforzar y resolver dudas. La asistencia a dicha clase es obligatoria y los alumnos podrán participar mediante streaming o asistiendo presencialmente en los lugares y horarios de realización que defina la Clase Ejecutiva UC.
Para consultas técnicas (soporte técnico) o administrativas (coordinación asuntos estudiantiles) los alumnos pueden contactarse con la clase ejecutiva escribiendo mediante el formulario de “contacto Coordinación” dispuesto en el curso, el email alumnosuc@claseejecutiva.cl o llamando al número (+562) 2840 0821 en horario hábil (lunes a viernes de 9:00 a 18:00).
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras cronológicas: 75 Hrs;
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Identificar las metodologías que se utilizan para el desarrollo de un proyecto de innovación.
- Desarrollar habilidades para una presentación y venta conceptual efectiva de una idea innovadora.
Contenidos:
- Introducción teórica al proceso de ideación
- Iteración y prototipado de la propuesta de valor
- Prototipado rápido y fabricación digital
- Introducción a los modelos de negocio
- Storytelling y Pitch
Evaluación de los Aprendizajes:
- Controles parciales 20%
- Entregas parciales 40%
- Trabajo final 40%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
- Realizar todas las actividades e-learning, examen y obtener una nota final igual o superior a 4.0.
- Obtener 100% de asistencia a la clase en vivo, participando presencialmente o vía streaming.
En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa. Si el alumno reprueba el curso tiene la posibilidad de realizarlo a la versión siguiente (2 strikes por curso).
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia Carnet de Identidad.
Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir a Romina Muñoz al correo rmunos@uc.cl
VACANTES: Sin límite
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No