Modelado y animación en 3D Studio Max

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

En el mundo contemporáneo, en el que los medios digitales y las redes de interacción han favorecido la intangibilidad de los procesos, y por ende han hecho que la mutación y transformación de las ideas sea de una notable velocidad, lograr desarrollar habilidades e instrumentos que permitan una transmisión efectiva de nuestras ideas a los diversos auditorios de nuestra vida profesional se convierte en un imperativo.

Modelado y animación en 3D Studio Max

Dirigido a:

El curso 3DMax está orientado a diseñadores, arquitectos, publicistas o profesionales del área de las comunicaciones, interesados en los conceptos teórico-prácticos relacionados con la planificación y desarrollo de material digital 3D para la representación o producción de proyectos.


Jefe de Programa

Hugo Sepúlveda

Diseñador UC, especialista en Producción y Post-Producción audiovisual. Diplomado en Dirección Cinematográfica Universidad de Chile y Corrección de Color en la Escuela de Cine de Chile. Director de Proyectos audiovisuales durante 8 años en South Sky 3D y dueño de la Procutora Fósforo enfocada en producción de video, animación 3D, Motion Graphics y VFX para comunicaciones y publicidad. Docente en Diseño y Animación 3D para Diseño Gráfico DUOC e Ilustración Digital. Docente en Diplomado de Post-Producción y Animación 3D. Docente Animación 3D nivel avanzado en Computer Design Chile. Durante este tiempo vinculado al manejo y planificación de proyectos de Producción audiovisual, a cargo de diferentes equipos humanos, he podido compartir con alumnos y profesionales de diferentes carreras e instituciones, y he impartido clases tanto en pre-grado como en post-grado, lo cual me permite tener una perspectiva amplia de los requerimientos del mercado y de cómo potenciar los conocimientos prácticos, trabajar para el fortalecimiento de los conocimientos técnicos, las habilidades de comunicación y el desarrollo de la creatividad.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Diseñador UC, especialista en Producción y Post-Producción Audiovisual. Diplomado en Dirección Cinematográfica Universidad de Chile y Corrección de Color en la Escuela de Cine de Chile. Director de Proyectos audiovisuales duranto 8 años de South Sky 3D y dueño de la Procutora Fósforo enfocada en producción de video, animación 3D, Motion Graphics y VFX para comunicaciones y publicidad.

Descripción

Dentro de las ofertas académicas de perfeccionamiento, es posible observar una serie de programas de estudio ofrecidos por universidades e instituciones privadas que se han enfocado en los aspectos prácticos de los distintos paquetes de generación de material tridimensional, concentrando sus esfuerzos en enseñar las herramientas y las posibilidades que permite de manera independiente cada uno de estos programas, pero sin abordar los aspectos teóricos que subyacen tras las diversas tipologías de material representativo y de producción, en conjunto con sus posibles aplicaciones y procesos cooperativos de desarrollo.

De esta manera es posible entender que la saturación de programas orientados en la producción digital y su difícil proceso de convocatoria se deba principalmente a que la configuración de los contenidos que en ellos se desarrollan, no tiene como objetivo principal el responder a las necesidades del mercado, sino el de repetir otros programas que han funcionado o simplemente aplicar los tutoriales entregados por los fabricantes de estos software.

El curso de representación tridimensional, está concebido en función de responder a la necesidad de los profesionales del área de las comunicaciones, diseño, decoración, audiovisual, postproducción, diseño conceptual, construcción, etc. en adquirir las habilidades e instrumentos necesarios para lograr representar adecuadamente sus propuestas tridimensionales o espaciales, por medio de instrumentos contemporáneos de visualización en imagen y video.

Requisitos de Ingreso

Los postulantes al programa 3DMax deben conocer y manejar a nivel usuario intermedio OS Windows, programas de edición de imágenes (Photoshop) e instrumentos de tecnologías web (e-mail & browser internet). Deben contar con el programa 3DMax en sus equipos.

Objetivos de Aprendizaje

Al finalizar el curso, los alumnos serán capaces de modelar, representar y animar, modelos tridimensionales aplicables a proyectos de Diseño gráfico, Arquitectura, Ilustración y audiovisuales.

Metodología

La metodología del curso está basada en clases teórico-prácticas, con ejemplos de aplicación en la industria actual a través de material de apoyo para todos los temas tratados en el curso. Durante el programa analizaremos las distintas unidades que componen el curso con ejercicios paso a paso comunes a todo el grupo, sumando además un trabajo final donde cada alumno tomará un tema de interés personal para explorar alternativas relacionadas con su área particular para guiarlos de mejor manera. 

En detalle la metodología de trabajo se puede segmentar en:

  • Clases lectivas con apoyo de material visual de los diversos temas del curso.
  • Trabajos de profundización e integración de los contenidos transferidos.
  • Laboratorios de producción en clases.
  • Entrega de artículos y manuales relacionados a los temas del curso.
  • Consultorías presenciales y/o online de los temas del curso.
  • Trabajo personalizado enfocado en intereses personales de los alumnos.

Desglose de cursos

Nombre curso: Curso Modelado y Animación en 3D Studio Max

Nombre en inglés: Modeling and Animation Course in 3D Studio Max

Horas: 39 hrs. cronológicas

Resultados de Aprendizaje

Los estudiantes, una vez completado el curso 3DMax serán capaces de:

     Comprender el diseño tridimensional como una disciplina que se realiza en un proceso dentro del mundo físico con variables mensurables y por ende simulables.

     Entender las diversas técnicas de generación tridimensional, identificando sus aplicaciones, restricciones y procesos constructivos.

     Conocer y aplicar las técnicas de transferencia de geometrías 3D a otros paquetes de representación, simulación y producción.

     Comprender las variables físicas y visuales involucradas en la creación de material tridimensional foto-realista.

     Entender y manejar los conceptos teórico-prácticos relacionados con la generación de material digital animado.

CONTENIDOS:

UNIDAD 1 - El entorno de trabajo y conceptos fundamentales

     Interfaz.

     Vistas ortográficas y perspectiva.

     Creación de objetos primitivos.

     Manipulación de objetos en el espacio 3D.

     Editor de materiales

     Render

UNIDAD 2 - Modelado

     Modelado y definición de formas

     Edición de subobjetos (vértices, aristas y polígonos)

     Generación de objetos a partir de líneas Splines.

     Utilización de modificadores.

     Operaciones booleanas

UNIDAD 3 - Aplicación de materiales

     Utilización de Mapas de texturas.

     Edición de materiales.

     Coordenadas UVW para aplicación de texturas.

UNIDAD 4 - Iluminación y Ambientación

     Configuración de luces.

     Sombras.

     Efectos.

     Proyección de imágenes.

UNIDAD 5 - Animación

     Animación de objetos.

     Animación de luces.

     Utilización de huesos.

UNIDAD 6 - Cámaras

     Configuración de cámaras.

     Animación de cámaras.

UNIDAD 7 - Render avanzado

     Utilización de Iluminación global

     Render fotorrealista...

     Render por pases y canales

Evaluación

Se desarrollarán Evaluaciones al término de cada Etapa (total 3), que promediadas otorgan una nota final del curso. 

Requisitos Aprobación

La calificación mínima de aprobación será de 4.0 en su promedio ponderado.

La asistencia deberá ser del 75% mínimo.

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica.

*En los programas con evaluaciones sumativas (con calificación), solo se puede entregar certificado de aprobación.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación/asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web.

Las postulaciones son desde enero 2024 al 1 de julio de 2024 o hasta completar las vacantes.

Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa los siguientes documentos al mail decc@uc.cl:

VACANTES: 25 

INFORMACIÓN RELEVANTE

  • Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 
  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


Fechas disponibles

Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición

Fecha Horario Lugar Valor
2 junio 2025 - 17 julio 2025 Lunes y jueves de 19:00 a 22:00 horas. $625.000 Ver más

¿Te parece interesante este programa?

No