Acerca del programa:
El curso Modelos de pricing y revenue management tiene como propósito entregar herramientas para la optimización de precios, gestión de reservas y ventas en industrias con restricciones de oferta, cubriendo aspectos estratégicos, operacionales y sicológicos del pricing & revenue management.
Dirigido a:
Gerencias, subgerencias y jefaturas de las áreas de venta en estudiar esta área.
Jefe de Programa
Juan Carlos Ferrer
Equipo Docente
keyboard_arrow_downJuan Carlos Ferrer
Ph.D in Management en el Massachussets Institute of Technology (M.I.T.) e Ingeniero Civil Industrial y M.Sc. de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde 1995 se ha desempeñado como profesor titular del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y en dos oportunidades (2009 y 2015) ha sido Visiting Professor en MIT Sloan School of Management. Fue Vicedecano de la Escuela de Ingeniería UC, y actualmente es Director de Ingeniería Industrial UC. Cofundador de Shift SpA, Pricing SpA, y Routing SpA, empresas dedicadas a mejorar ciertos procesos específicos dentro de las organizaciones usando avanzadas herramientas matemáticas.
* La Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a el o los profesores indicados en este programa.
Descripción
keyboard_arrow_downLa correcta fijación de precios en contextos de una oferta limitada ha tomado gran protagonismo en muchas industrias tales como aerolíneas, transporte marítimo, hoteles, retail, televisión, etc., producto de la gran competencia que existe en ellas. El propósito de este curso es dar a conocer conceptos de optimización de precios cuando hay restricciones de oferta, es decir, cuando la capacidad es fija y no puede ser modificada en el corto plazo.
Este curso cubre los problemas de fijación de precios cuando hay restricción de oferta, la asignación (reserva) de capacidad para diferentes clases tarifarias, la sobreventa de capacidad y la gestión de descuentos durante la temporada. Este conjunto de problemas que aplican a múltiples industrias permite adquirir una comprensión del impacto que pricing & revenue management puede tener en la rentabilidad de muchas organizaciones.
El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados, incorporando sus distintas aproximaciones a las temáticas tratadas y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere:
- Tener grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
- Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
- Manejo básico de office e internet.
- Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Aplicar modelos de pricing y revenue management con foco en la gestión de precios y oferta
Resultados de aprendizaje específicos
- Identificar los aspectos más relevantes de pricing y su impacto estratégico en las organizaciones.
- Distinguir los pasos para formular modelos de optimización de precios en situaciones de presencia y ausencia de restricción de oferta.
- Revisar los tipos de diferenciación de precio y sus principales problemáticas.
- Analizar las características de las industrias aptas para aplicar técnicas de revenue management.
- Aplicar herramientas de diagnóstico para la evaluación del uso de modelos pricing y/o revenue management con foco en la gestión de precios y oferta en una organización.
- Diseñar la aplicación de modelos pricing y/o revenue management con foco en la gestión de precios y oferta en una organización.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso está constituido de seis clases e-learning y dos clases sincrónicas.
- Aprendizaje autónomo asincrónico
- Clase expositiva
- Foro
- Estudio de caso
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downContenidos:
- Aspectos de pricing
- Pricing y su impacto estratégico en las organizaciones
- Enfoque estratégico versus modelos tradicionales de pricing
- Aspectos psicológicos en la fijación de precios
- Indicadores en fijación de precios y rentabilidad de los inventarios
- Optimización de precios
- Aspectos objetivos en la fijación de precios
- Función de respuesta al precio
- Algunos modelos de demanda
- Optimización de precios
- Diferenciación de precios
- Tipos de diferenciación de precio
- Beneficios de la diferenciación de precios
- Problemas en la diferenciación de precios
- Enfoques efectivos de diferenciación de precios
- Bundling
- Revenue management – Asignación de capacidad
- Historia de Revenue Management
- ¿Qué es Revenue Management en pocas palabras?
- Características para usar Revenue Management
- Taxonomía de problemas Revenue Management
- Industrias aptas para Revenue Management
- Revenue Management en la industria de Retail
- Revenue Management en la agroindustria
- Revenue management – Reservas y descuentos
- Asignación de capacidad con dos clases
- Asignación de capacidad con múltiples clases
- Efectividad de Revenue Management
- Revenue management – Overbooking y Markdown
- Problema de Overbooking
- Problema de Markdown
Evaluación
keyboard_arrow_downEl curso cuenta con las siguientes actividades de evaluación:
- 6 controles individuales: (15%)
- 3 foros: (25%)
- 1 trabajo de aplicación final grupal: (30%)
- 1 examen final global individual: (30%)
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Realizar todas las actividades del curso
- Obtener una nota final igual o superior a 4.0
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia Carnet de Identidad.
Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir a Romina Muñoz al correo rmunos@uc.cl
VACANTES: Sin límite
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
Fechas disponibles
Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición
| Fecha | Horario | Lugar | Valor | |
|---|---|---|---|---|
| 26 mayo 2026 - 21 julio 2026 | Asincrónico + 2 clases en vivo (sincrónicas) | $600.000 | Ver más |
¿Te parece interesante este programa?
Sí No