Neurodesarrollo y formación temprana del cerebro infantil

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El curso Neurodesarrollo y formación temprana del cerebro infantil está dirigido a profesionales de las áreas de educación y salud, que deseen reforzar y profundizar sus conocimientos sobre el cerebro humano, orientándolos a la comprensión del desarrollo cerebral temprano. Aquí adquirirán herramientas para la detección y comprensión de condiciones clínicas del neurodesarrollo.

Neurodesarrollo y formación temprana del cerebro infantil

Dirigido a:

  • Este programa está dirigido a los profesionales universitarios y técnicos profesionales de la salud o la educación. Esto incluye a profesores escolares, parvularios, pedagogos y educadores en general; así como también kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, enfermeros, tecnólogos médicos, médicos generales y profesionales de la salud en general.

Jefe de Programa

Pablo Fuentealba

Biólogo UC, Doctor en Neurociencia (Universidad de Quebec, Canadá), postdoctorado en la Universidad de Oxford, Reino Unido, Profesor asociado del Departamento de Psiquiatría UC.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Tomás Ossandón

Biólogo, Master y Doctor en Neurociencia (Universidad Lyon 1, Francia), Profesor Asociado del Departamento de Psiquiatría, Escuela de Medicina, y del Instituto de Ingeniería Biológica y Médica de la UC.

Ximena Carrasco

Médico U de Chile, Neuróloga, Magister en neurociencias, Profesor asociado U de Chile, Jefa de programa de Neurología infantil, Hospital Calvo Mackenna.

Francisco Aboitiz

Biólogo Universidad de Chile, Doctor en Neurociencia (Universidad de California – Davis), postdoctorado Universidad de California – Davis. Profesor titular, Facultad de Medicina, UC.

Descripción

Este curso entrega una formación actualizada sobre el desarrollo del sistema nervioso central y sus alteraciones en diversas neuropatologías. Proporciona los conocimientos necesarios para comprender la organización anatómica del cerebro humano, así como su evolución y desarrollo temprano.

Durante el curso, los estudiantes comprenderán los principios fundamentales de la organización anatómica y funcional del cerebro, así como los procesos clave del neurodesarrollo y sus alteraciones más relevantes en neuropatologías infantiles, como el trastorno por déficit atencional con hiperactividad (TDAH) y el trastorno del espectro autista (TEA). Además, aprenderán a identificar estructuras cerebrales, períodos críticos de desarrollo, ventanas de neuroplasticidad y los principales métodos de diagnóstico clínico aplicados al neurodesarrollo.

El proceso de aprendizaje se desarrollará mediante clases sincrónicas por video conferencia, análisis de literatura especializada, cuestionarios guiados, mapas conceptuales, repasos estructurados y mesas redondas. Se promoverá la integración teórica y aplicada a través del análisis de ejemplos concretos y la discusión de avances tecnológicos y científicos en neurociencia.

La evaluación de los aprendizajes se llevará a cabo mediante cuestionarios guiados (30 %), mapas conceptuales (30 %) y una prueba de selección múltiple (40 %), permitiendo valorar tanto la comprensión conceptual como la capacidad crítica y de aplicación de los contenidos del curso.

Requisitos de Ingreso

  • Título profesional universitario en profesiones universitarios y técnicos profesionales de la  salud o la educación.

Objetivos de Aprendizaje

Resultado de aprendizaje general

  • Identificar el desarrollo, organización y funcionamiento del cerebro humano, junto con sus principales alteraciones y los avances interdisciplinarios que permiten la detección, estudio y tratamiento de trastornos neurocognitivos relevantes en los ámbitos de la educación y la salud.

Resultados de aprendizaje específicos

  • Describir la organización anatómica y funcional básica del sistema nervioso central y sus principales etapas de desarrollo.
  • Identificar los métodos clásicos y actuales para el estudio del neurodesarrollo y evaluar su aplicabilidad clínica y educativa.
  • Reconocer los principales trastornos del neurodesarrollo, sus manifestaciones clínicas y los criterios diagnósticos fundamentales.

Metodología

  • Clases online sincrónicas
  • Aprendizaje de Análisis literatura especializada
  • Cuestionarios guiados
  • Mapas conceptuales
  • Aprendizajes guiado
  • Mesas redondas de discusión

Desglose de cursos

  • Neuroanatomía.
  • Neurodesarrollo.
  • Neurogénesis
  • Métodos y técnicas en neurociencia.
  • Trastornos del neurodesarrollo.

Evaluación

  • Cuestionario guiado 1 :10% 
  • Cuestionario guiado 2 :10% 
  • Cuestionario guiado 3: 10%                           
  • Tarea individual 1 : 10%
  • Tarea individual 2 : 10%
  • Tarea grupal : 10%
  • Prueba individual de selección múltiple : 40%

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados por uno o ambos de los siguientes criterios que establezca la unidad académica:

  • Nota 4.0 o superior y
  • Asistencia (al menos 75%).

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web  y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No