Acerca del programa:
El curso Origen histórico de las religiones abrahámicas tiene como propósito ofrecer una aproximación histórica a las tres principales religiones Abrahámicas desde un enfoque teológico-confesional. Se propone evidenciar la raíz común que las une y fundamentar el diálogo desde la tolerancia y la celebración de la diversidad religiosa.

Dirigido a:
Abierto a todo tipo de público con enseñanza media o superior
Jefe de Programa

Juan Pablo Sepúlveda Hernaiz
Equipo Docente
keyboard_arrow_downRocío Cortés
Profesora Asistente en Facultad de Teología UC, Encargada de Relaciones Internacionales. Profesora Miembro del Centro de Estudios de la Religión UC. Doctora en Teología, Universidad de Notre Dame, Estados Unidos. Postdoctorado en Teología en la misma universidad.
Profesores Externos Invitados
Daniel Zang
Rabino de la Comunidad Israelita Sefaradí y Miembro del Consejo de Rabinos de Chile.Miembro fundador de ADIR. Egresado del Seminario Rabínico Latinoamericano. Maestría en Talmud y Halajá en el Schechter Institute, Jerusalem.
Gustavo Zehnder
Clérigo musulmán el año 2018 por el Gran Ayatolá Sayyid Mousa Shubairi Zanyani. Participa en mesas de dialogo en ONAR y ADIR. Licenciatura en Teología Islámica (Licenciatura en el Discurso Islámico), especializado en Historia Islámica (2021). Universidad Internacional Al-Mustafa, Irán.
Descripción
keyboard_arrow_downEl curso «Origen histórico de las religiones abrahámicas» tiene como propósito ofrecer una aproximación histórica a las tres principales religiones que reconocen en Abraham un padre de la fe. Se propone un enfoque teológico-confesional, en que cada una de las tres religiones es representada por un experto que además es practicante de la respectiva tradición religiosa.
Penetrar en orígenes históricos de las religiones abrahámicas no solamente permitirá al estudiante reconocer la raíz común que las une, sino que también reconocer, en medio de sus diferencias identitarias, aquellos aspectos transversales que las siguen emparentando aún hoy, en su conformación actual. Sin pretender insinuar algún modo de relativismo religioso, sino que por el contrario, desde la convicción de la importancia de la preservación de la propia identidad, esta mirada histórica ofrecerá herramientas conceptuales determinantes para fundamentar un diálogo interreligioso desde la tolerancia y la celebración de la diversidad religiosa.
Para tales propósitos, el curso se llevará a cabo mediante clases por streaming (grabadas para su posterior visualización), complementadas con lectura de textos selectos y actividades orientadas al aprendizaje autónomo, material que estará siempre disponible para el estudiante en la plataforma virtual. De este modo, se espera favorecer la participación tanto en modalidad sincrónica como asincrónica, favoreciendo la profundización autónoma de los contenidos a partir de la orientación inicial ofrecida por los expertos en la materia.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downCertificado de licencia de enseñanza media, licenciatura o título profesional. CV actualizado.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downComprender el origen histórico de las llamadas “Religiones abrahámicas” que explica su conformación actual desde sus particularidades y parentesco
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases expositivas en streaming.
- Lecturas y discusión de textos bibliográficos
- Producciones escritas
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downRESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS
- Identificar los vínculos histórico-teológicos que identifican al judaísmo, cristianismo e islam con la categoría de “religiones abrahámicas”.
- Comprender aquellos hitos que confieren una identidad propia a cada una de estas tradiciones y que las distingue como un sistema religioso en sí mismo.
- Reconocer la diferencia interna que se da en la conformación actual del judaísmo, del cristianismo y del islam.
CONTENIDOS
- La creación: alianza “ontológica” de Dios con la humanidad.
- La alianza de Dios con el pueblo de Israel.
- El movimiento cristiano y la ruptura con el judaísmo rabínico del siglo I.
- La revelación divina al profeta Muhammad.
- Diversidad en la unidad de fe: historia de la conformación actual de las tres principales religiones abrahámicas.
Evaluación
keyboard_arrow_downLa nota final del curso será obtenida de acuerdo con los siguientes criterios (se indica el porcentaje de la nota correspondiente a cada uno de los criterios):
- Presentación oral (50%)
- Informe de lectura (50%)
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el Curso, el alumno debe cumplir con el siguiente requisito:
- Requisito académico: se cumple aprobando el curso con nota mínima 4,0.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un Certificado de Aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No