Pensamiento creativo para la innovación

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El curso Pensamiento creativo para la innovación busca entregar herramientas teóricas y prácticas para comprender los conceptos fundamentales y pasos que recomienda la literatura especializada para el desarrollo de una mentalidad creativa en las organizaciones.

Curso Creatividad e innovación, curso creatividad, creatividad e innovación, curso innovación y creatividad, diplomado en creatividad

Dirigido a:

Subgerencias y Jefaturas de diferentes áreas.


Jefe de Programa

Sergio Maturana

Doctor of Philosophy in Management (Ph.D.) en el MIT. M.Sc. in Operations Research en la Universidad de Stanford. Ingeniero Civil de Industrias de la UC. Profesor emérito en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Ha sido profesor visitante del MIT, de UCLA y del IESE de Barcelona, además de otras Universidades Latinoamericanas. Además, es profesor Emérito del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC y Director Académico de su Unidad de Extensión (Clase Ejecutiva)
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Michael Leatherbee

Ph.D. en Emprendimiento, Tecnología, Estrategia y Organización. Management Science and Engineering Stanford University, California, EEUU e Ingeniero Civil Industrial con mención en Hidráulica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Director de la Plataforma de Gestión de Innovación de DICTUC. Profesor Jornada Completa del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cofundador del think tank Innovation Factory y de Yx Wireless S.A., compañía líder en Latinoamérica en su sector.

* La Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a el o los profesores indicados en este programa.

Descripción

La innovación es la única forma que las empresas permanezcan competitivas en el siglo XXI. Esto no es fácil, ya que existe una gran diferencia entre hablar de innovación y realmente practicarla. La innovación es una apuesta a flujos futuros, no a ganancias en el corto plazo. Los métodos de administración convencionales no sirven para organizar el trabajo creativo. 

El curso Pensamiento creativo para la innovación muestra que existe un proceso para innovar que se puede enseñar e implementar en las empresas. Este proceso no es lineal e involucra un alto grado de caos e incertidumbre. Pero es muy efectivo y está basado en conceptos claves como observar, brainstorming, prototipos e implementación en el mercado. El énfasis está puesto en lo que deben hacer ejecutivos, empresarios y directores para lograr grupos creativos e innovadores al interior de sus organizaciones.

El formato online surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados a las temáticas del curso, incorporando sus distintas aproximaciones y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.

Una vez finalizada la actividad de aprendizaje, el participante podría aplicar una metodología que permita gestionar la innovación en una organización y fomentar el pensamiento creativo entre los colaboradores.

Requisitos de Ingreso

Se sugiere tener: 

  • Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico. 
  • Manejo básico de Microsoft Word, Microsoft Excel, Acrobat Reader y navegadores web 
  • Experiencia en pensamiento creativo e innovación a nivel organizacional. 
  • Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura. 

Objetivos de Aprendizaje

Resultado de aprendizaje general 

  • Aplicar pensamiento creativo para la innovación en las organizaciones con foco en el descubrimiento y desarrollo de oportunidades de alto valor. 

Resultados de aprendizaje específicos 

  • Identificar el rol del pensamiento creativo y la innovación en las organizaciones. 
  • Distinguir técnicas para fomentar el pensamiento creativo en las organizaciones. 
  • Revisar el impacto del pensamiento creativo en la innovación, descubrimiento y desarrollo de Oportunidades de alto valor.  
  • Analizar los procesos de exploración y validación de oportunidades de alto valor. 
  • Aplicar metodologías de pensamiento creativo para la innovación en una organización con énfasis en el descubrimiento de oportunidades de alto valor. 
  • Formular el desarrollo de una oportunidad de alto valor en una organización.

Metodología

El curso está constituido de seis clases e-learning y dos clases sincrónicas.  

  • Aprendizaje autónomo asincrónico 
  • Clase expositiva 
  • Foro 
  • Estudio de caso  

Desglose de cursos

Contenidos:  

  • El imperativo de la innovación, el origen de la creatividad y la relación entre ambas: 
    • Introducción: El imperativo de la innovación. 
    • Proceso de asimilación de la tecnología 
    • Proceso de la innovación 
    • Tasa de asimilación tecnológica y niveles de poder 
    • Tecnología y relación con la productividad 
    • El origen de la creatividad y su conexión con la innovación 
    • Componentes de la creatividad 
    • Políticas para administrar la creatividad 
    • El proceso de la invención 
    • El emprendimiento 
    • Innovación y oportunidad 
  • Pensamiento creativo 
    • Técnicas para fomentar el pensamiento creativo 
      • Gestión de la motivación y sus componentes. 
      • Adquisición de experticia. 
      • Habilidades de pensamiento divergente 
      • Ejercitando el pensamiento divergente. 
    • El estado mental para crear 
      • Motivación intrínseca 
      • Descanso y desempeño cognitivo 
      • Estados de ánimo creativos 
      • Modelo Circunplejo (James Russell) 
      • Administración estratégica del estado de ánimo y descanso 
      • Activando el pensamiento divergente 
  • De creatividad a innovación 
    • Nexo problema-solución 
    • Valor de la solución y sus implicancias 
    • Oportunidades de alto valor 
    • Descubrimiento de oportunidades 
    • Formas de explorar oportunidades 
    • El capital emprendedor para transformar creatividad en innovación 
  • Exploración y validación de oportunidades innovadoras 
    • Paisaje de oportunidades percibida versus real 
    • Exploración bajo incertidumbre 
    • El modelo de negocios y método lean startup para validar oportunidades 
    • El refinamiento de la oportunidad percibida, una investigación empírica 
  • La innovación y las organizaciones 
    • Efectos del entorno organizacional 
    • Uso de modelos de creatividad 
    • Modelo de creatividad de Seelig 
    • Modelo de gestión de innovación organizacional de Amabile 
  • Gestión de la innovación 
    • Gestión estratégica de la innovación 
    • Anticuerpos organizacionales 
    • Blindaje de ideas 
    • Síntesis del curso 

Evaluación

El curso cuenta con las siguientes actividades de evaluación:

  • 6 controles individuales: (15%) 
  • 3 foros: (25%) 
  • 1 trabajo de aplicación final grupal: (30%) 
  • 1 examen final global individual: (30%)  


Requisitos Aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Realizar todas las actividades del curso
  • Obtener una nota final igual o superior a 4.0

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:    

  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados. 

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.  

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado. 

No se tramitarán postulaciones incompletas. 

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula. 

https://educacioncontinua.uc.cl/pagos-y-convenios/ 


¿Te parece interesante este programa?

No