Pintura de Paisaje

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

Curso práctico que a través de presentaciones audiovisuales de ejemplos de la historia del arte y de la realización de ejercicios prácticos, entrega herramientas técnicas y teóricas sobre la pintura de paisaje.

Pintura de paisaje

Dirigido a:

Todo público.


Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Iván Zambrano Downing

Artista Visual, Licenciado en Artes mención Pintura UC y Magíster en Artes UC, Profesor Asociado UC. Actualmente se desempeña como académico en la Escuela de Arte UC. Sus intereses en lo disciplinario se centran en los desplazamientos desde la pintura a otras disciplinas y a lo tridimensional. Los problemas qué aborda están referidos a las diferentes formas de generación y expresión del poder y la construcción de la identidad. Ha realizado una gran cantidad de exposiciones individuales y colectivas tanto en Chile como en el extranjero.

Descripción

Curso práctico presencial que prepara al estudiante en el manejo técnico instrumental de la disciplina pictórica, a través del uso del color, la mancha, materia, forma, textura, y atmósfera, por medio de una serie de ejercicios a partir de referentes fotográficos.

Se busca aplicar los contenidos en torno al paisaje como son encuadre, perspectiva lineal, perspectiva atmosférica, luz, color y valor, entre otros.

El estudiante podrá manejar diversos tipos de visualidades y técnicas pictóricas para crear una propuesta personal de representación del paisaje.

El curso se desarrolla en modalidad presencial con apoyo audiovisual por parte del docente, que contextualiza y permite la realización posterior de los ejercicios prácticos, correcciones individuales y colectivas y entregas prácticas.

*Los materiales que se utilizarán durante el curso deben ser proporcionados por el o la estudiante.

Objetivos de Aprendizaje

Objetivo de Aprendizaje General

Crear una propuesta personal de pintura de paisaje, aplicando los conocimientos entregados en el curso.

Objetivos de Aprendizajes Específicos

  • Identificar técnicas de la disciplina de la pintura de paisaje reconociendo las obras de artistas contemporáneos vinculados a este medio pictórico.
  • Aplicar herramientas y técnicas para la representación pictórica del paisaje fotográfico.
  • Representar analítica y sintéticamente la imagen por medio de técnicas de la pintura de paisaje.

Metodología

  • Clases teórico prácticas acompañadas de presentaciones de material audiovisual
  • Trabajo práctico de taller
  • Correcciones colectivas e individuales

Desglose de cursos

1.    El Paisaje como género pictórico:

1.1. Origen

1.2. Evolución

1.3. Contemporaneidad

2.    Pintura y fotografía

3.    La representación analítica del paisaje

4.    La representación sintética del paisaje

Evaluación

  • Trabajo individual de proceso 1: 20%
  • Trabajo individual de proceso 2: 20%
  • Trabajo individual práctico Final: 60%

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados por los siguientes criterios que establezca la unidad académica:

  • Nota 4.0 o superior.
  • Asistencia mínima 75%

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No