Acerca del programa:
El curso tiene como propósito entregar herramientas técnicas y teóricas para el traspaso visual de una imagen fotográfica hacia una imagen pictórica, aplicando criterio visual y reflexivo, a través de ejemplos visuales de la historia del arte y de la realización de ejercicios prácticos.
Dirigido a:
A todo público.
Jefe de Programa

Paz Carvajal García
Equipo Docente
keyboard_arrow_downCristián Pinet Lindenberg
Profesor invitado, Escuela de Arte UC, Licenciado en Arte Universidad Mayor. Título profesional Artista Visual Universidad Mayor. Magíster en Artes Pontificia Universidad Católica de Chile. Su trabajo como artista visual se ha enfocado mayoritariamente en la práctica pictórica teniendo como eje principal la figuración y las problemáticas asociadas al paisaje y cuerpo humano. Ha participado en diversas exposiciones en galerías y centros artísticos de manera individual y colectiva en Chile.
Descripción
keyboard_arrow_downEl curso Pintura desde el referente fotográfico, es un curso práctico presencial con trabajo de taller, que se estructura a partir de la elaboración de dos pinturas desde la fuente fotográfica, entendida esta última, como una herramienta o medio para la realización de la imagen pictórica, más que como un producto visual fotográfico. A lo largo del curso, se utilizarán recursos como la imagen impresa y/o proyectada, entre otros, para la construcción de una narrativa lineal y así también como una aproximación al collage, abordando diferentes etapas de la pintura en su diálogo con la diversidad de fuentes bidimensionales como la historia del arte, publicidad, cine, fuentes personales, etc. Por otro lado, se abordarán temas como la figuración y abstracción, que son elementos propios del proceso de producción de obra, por lo que se incentivará la creatividad heterogénea y propuesta personal de cada estudiante.
La metodología del curso abordará principalmente el trabajo de taller, correcciones periódicas, tanto individuales como colectivas y evaluaciones al final de cada unidad.
*Los materiales que se utilizarán durante el curso deben ser proporcionados por el o la estudiante.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSin requisitos.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down1. Aplicar herramientas y técnicas para la representación pictórica desde el lenguaje fotográfico
2. Desarrollar estrategias visuales y pictóricas de la imagen a partir de fotografías
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso se desarrolla de forma presencial con trabajo de taller, clases demostrativas y prácticas con apoyo del profesor sobre procedimientos y técnicas pictóricas en cuanto la referencia de una imagen fotográfica. Retroalimentaciones periódicas.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras cronológicas: 21 horas
Resultados del Aprendizaje
1. Identificar técnicas pictóricas, tanto tradicionales como contemporáneas en pinturas
2. Desarrollar la técnica de cuadrícula, para el traspaso de una imagen fotográfica hacia una imagen pictórica
3. Producir una imagen pictórica, desde la referencia fotográfica aplicando criterio técnico, visual y reflexivo
Contenidos:
- La fotografía como herramienta para la producción pictórica
- Pintura y fotografía. Breve revisión histórica
- El traspaso visual de una imagen fotográfica a una imagen pictórica
- Asociación matérica y visual entre el pixel y la mancha
Evaluación de los aprendizajes
- Trabajo individual de proceso pictórico 1: 40%
- Trabajo individual de proceso pictórico 2: 60%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara Aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
- Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y
- Asistencia presencial mínima del 75%.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downEl proceso de inscripción y matrícula es desde el inicio de la difusión hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 20
INFORMACIÓN RELEVANTE
- Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No