Pintura figura humana

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

El programa desarrolla un curso de pintura de la figura humana, estructurado en tres unidades que entrega herramientas conceptuales y prácticas de la pintura aplicadas al desarrollo de un lenguaje personal. 


Dirigido a:

Público general.


Jefe de Programa

Paz Carvajal García

Profesora categoría especial de la práctica asistente UC. Artista visual, Licenciada en Arte UC y Diplomada en Docencia Universitaria UC. Ha realizado residencias de arte en Francia, Australia y Estados Unidos y ha participado de numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y el extranjero. Ha ganado la beca Amigos del Arte, la Beca UNESCO Aschberg, la Beca de la Fundación Andes, así como el FONDART y la Beca DIRAC en diferentes oportunidades. Trabaja paralelamente como docente y en proyectos de gestión.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Cristian Pinet

Profesor invitado, Escuela de Arte UC, Licenciado en Arte Universidad Mayor. Título profesional Artista Visual Universidad Mayor. Magíster en Artes Pontificia Universidad Católica de Chile. Su trabajo como artista visual se ha enfocado mayoritariamente en la práctica pictórica teniendo como eje principal la figuración y las problemáticas asociadas al cuerpo humano. Ha participado en diversas exposiciones en galerías y centros artísticos de manera individual y colectiva en Chile.

Descripción

Este curso permite introducir al estudiante gradualmente en una exploración personal, de investigación y profundización artística, de los componentes prácticos y teóricos de la pintura de figura humana.

Durante el curso el estudiante elaborará una serie de pinturas que abordan la figura humana a partir del conocimiento técnico y del análisis de diversas pinturas correspondientes a distintos períodos de la historia del arte que han abordado este tema.

Así mismo, a través de este curso el estudiante podrá generar una investigación artística personal con los componentes prácticos y teóricos necesario para el desarrollo de la pintura de la figura humana.

El curso se desarrolla por medio de: clases demostrativas y prácticas de procedimientos y técnicas pictóricas realizadas por el profesor y la realización de ejercicios de representación pictórica a través de modelos, realizadas por los estudiantes.

*Los materiales que se utilizarán durante el curso deben ser proporcionados por el o la estudiante.

Objetivos de Aprendizaje

GENERAL

Elaborar una serie de pinturas que aborden la figura humana a partir del conocimiento técnico y del análisis de diversas pinturas correspondientes a distintos períodos de la historia del arte que han abordado el tema.

ESPECÍFICOS

  • Identificar los componentes prácticos y teóricos de la pintura de figura humana
  • Aplicar materiales y técnicas diversas en la elaboración de las pinturas a partir de modelos
  • Desarrollar un lenguaje pictórico vinculado a la figura humana, con los componentes prácticos y teóricos necesarios para su desarrollo

Metodología

Metodología presencial con:

-      Clases demostrativas y prácticas de procedimientos y técnicas pictóricas

-      Trabajo de taller con realización de ejercicios de representación pictórica a través de modelos en clases

-      Retroalimentación permanente y evaluaciones individuales

-      Trabajo de práctico complementario en casa

Desglose de cursos

1.    Los materiales y su entorno

2.    Técnicas y procedimientos pictóricos:   

2.1. Paleta

2.2. Mancha

2.3. Color

2.4. Tonalidad

2.5. Matices

3.    Síntesis y movimiento

Evaluación

Se realizarán 3 evaluaciones individuales:

  • Revisión del proceso de trabajo practico con modelo realizado en clases: 30%
  • Revisión del proceso propuesta pictórica de mayor formato y complejidad: 30%
  • Revisión del proceso de 2 propuestas: trabajo realizado en clases y exploración personal: 40%

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados por uno o ambos de los siguientes criterios que establezca la unidad académica:

-      Nota 4.0 o superior y asistencia opcional.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Proceso de Admisión

El proceso de inscripción y matrícula es desde el inicio de la difusión hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes.

VACANTES: 20

INFORMACIÓN RELEVANTE

  • Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 
  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No