Acerca del programa:
El curso actualiza conocimientos acerca de los principales problemas relacionados al uso de medicamentos en los adultos mayores, poniendo énfasis en las estrategias terapéuticas para optimizar los tratamientos farmacológicos y promover el uso racional de medicamentos en este grupo etario.
Dirigido a:
Profesionales Químicos Farmacéuticos y del área de salud de los diferentes centros de atención primaria y salud familiar.
Jefe de Programa
Equipo Docente
keyboard_arrow_downFrancisco Martínez Mardonez
Químico Farmacéutico UC; PhD in Pharmacy en la Universidad Tecnológica de Sidney, Australia.
José Cristián Plaza Plaza
Químico Farmacéutico UC; Doctor en Ciencias Farmacéuticas Universidad de Granada (España); Docente del Área de Farmacia Clínica; Profesor Asistente; Escuela de Química y Farmacia; Facultad de Química y de Farmacia UC.
Descripción
keyboard_arrow_downLos adultos mayores representan el 14,7% de la población chilena y se ha estimado que este número podría aumentar a un 28,2% para el año 2050. Producto del envejecimiento, padecen de alteraciones fisiológicas que los hacen más propensos a desarrollar enfermedades. Fenómenos como el aumento de la rigidez de los vasos sanguíneos, la disminución de la irrigación de todos los órganos y tejidos del cuerpo, o la disminución progresiva de la función cardiaca y pulmonar, pueden generar diversas complicaciones en la salud.
Además, utilizan un promedio de 4,17 medicamentos al día, lo que los hace propensos a la polifarmacia (consumo crónico de 5 o más medicamentos diarios). Asimismo, el porcentaje de adultos mayores que pueden manejar sus terapias farmacológicas de manera adecuada es de sólo un 30%, lo que puede generar una serie de complicaciones que afectan la efectividad y seguridad en la utilización de los medicamentos.
Es por ello, que la situación actual de los pacientes adultos mayores polimedicados crónicos en Chile requiere de la implantación de estrategias efectivas que consigan racionalizar el uso de medicamentos y mejorar el control de las enfermedades en esta población. El uso adecuado de los medicamentos en estos pacientes es un desafío diario y dinámico, dado que la respuesta farmacológica puede variar significativamente, generando complicaciones.
Este curso a presenta los conceptos relacionados con los principales cambios fisiológicos, farmacocinéticos y farmacodinámicos que pueden afectar la respuesta al tratamiento farmacológico de los pacientes adultos mayores. Además, se enfoca en las últimas actualizaciones disponibles en farmacología geriátrica; las cuales pueden ser utilizadas para mejorar la calidad asistencial de la farmacoterapia, mediante la individualización de los tratamientos, y así mejorar la seguridad y eficacia de los tratamientos.
Este curso se realizará mediante el formato on line sincrónico, mediante el cual los estudiantes podrán interactuar directamente con los profesores y participarán en la resolución de casos clínicos.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título Profesional de Químico Farmacéutico o del área de la salud.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downGENERAL
Comprender el efecto de la polifarmacia sobre la calidad de vida de los adultos mayores.
Analizar el rol de los profesionales de la salud en la promoción del uso racional de medicamentos en pacientes geriátricos.
ESPECÍFICOS
- Ejecutar entrevistas farmacéuticas para obtener anamnesis farmacológicas de los pacientes geriátricos polimedicados.
- Conocer las principales modificaciones en la respuesta farmacoterapéutica de los adultos mayores.
- Intervenir junto al equipo clínico en la obtención de resultados clínicos para optimizar el tratamiento farmacológico de los pacientes adultos mayores.
Metodología
keyboard_arrow_downSe utilizará una modalidad educativa de tipo presencial on line en vivo que incluyen clases magistrales, talleres y desarrollo de casos clínicos.
En los talleres se utiliza la metodología educativa de docencia en pequeño grupo, presentaciones audiovisuales, lectura personal, aplicación a casos, simulación, entre otros.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down1. Características fisiológicas del envejecimiento.
2. Síndromes geriátricos.
3. Polifarmacia y adherencia al tratamiento farmacológico en el paciente geriátrico.
4. Cambios farmacocinéticos asociados al envejecimiento.
5. Cambios farmadinámicos asociados al envejecimiento.
6. Cascada de prescripción y uso de medicamentos inapropiados en el adulto mayor.
7. Reacciones adversas e interacciones medicamentosas más frecuentes en el adulto mayor.
8. Cronofarmacoterapia y su utilización en la optimización de terapias en el adulto mayor.
9. Utilización de los criterios de Beers Stop en la optimización de la farmacoterapia utilizada por los adultos mayores.
10. Casos clínicos: Uso racional de medicamentos en el adulto mayor.
Evaluación
keyboard_arrow_downEl curso será evaluado con dos pruebas de selección múltiple (50%).
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downa) Calificación mínima 5,0
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Facultad de Química y de Farmacia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downCopia simple de título o licenciatura.
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
- Currículo vitae.
Las postulaciones son hasta el 02 de mayo de 2025 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 30
INFORMACIÓN RELEVANTE
- Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No