Acerca del programa:
Curso práctico que tiene como propósito introducir a los/las estudiantes en la preparación de papel cerámico con porcelana, abordando múltiples técnicas experimentales con materiales añadidos como telas, papel y fibras vegetales, con énfasis en las pastas de porcelana con color, tanto de coladas como de modelado, lo que les permitirá crear delicados proyectos traslúcidos o volúmenes geométricos en placas.
Dirigido a:
Todo público.
Jefe de Programa

Paz Carvajal García
Equipo Docente
keyboard_arrow_downSilvana Zúñiga Robles
Profesora invitada. Artista Visual. Licenciada en Artes Plásticas, mención Escultura, Universidad de Concepción. Diplomada en Estudios en Artes mención Escultura, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora Diplomado en Escultura Cerámica y Cursos Educación Continua.
Descripción
keyboard_arrow_downLa pasta de porcelana con papel es una técnica cada vez más utilizada que permite ampliar los límites de la cerámica tradicional, al ser un material tan dúctil permite construir de un modo más libre volúmenes de diversos tamaños y grosores. Con esta técnica se logra crear piezas delicadas, incorporando estampados, color y diversas fibras vegetales para proyectos artísticos robustos como murales con color y textura, u objetos que alcanzan la apariencia del papel o de la tela.
Este es un curso práctico que explora el potencial del material, utilizando pastas de alta temperatura como son las pastas de porcelana y está enfocado en la experimentación de los procesos de modelado con diversos materiales de apoyo, como telas, moldes de yeso, estampados y papeles.
Durante el curso, el estudiante aprenderá a fabricar y manejar pastas de papel cerámico con porcelana y color, conocerá procesos de montaje con soportes auxiliares y tendrá la posibilidad de experimentar con la inmersión de materiales orgánicos. A partir de estas técnicas constructivas: placa e inmersión de materiales, podrá desarrollar una propuesta personal creando piezas tanto utilitarias, como escultóricas.
El curso se desarrolla con clases presenciales donde se realizan presentaciones teórico-visuales y trabajo práctico de taller, ejercicios prácticos, correcciones individuales y colectivas y entregas prácticas.
*Los materiales que se utilizarán durante el curso deben ser proporcionados por el o la estudiante.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSin requisitos.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downAplicar la técnica de papel cerámico con porcelana en la construcción proyectos volumétricos de manera experimental.
Resultados de Aprendizaje específico
- Identificar las etapas en la preparación de papel cerámico con porcelana, abordando múltiples técnicas experimentales.
- Elaborar papel cerámico con porcelana de calidad para la creación de piezas volumétricas.
- Desarrollar una propuesta visual creativa utilizando la técnica del papel cerámico con porcelana como medio de expresión.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases teórico prácticas acompañadas de presentaciones de material audiovisual
- Trabajo práctico de taller
- Correcciones colectivas e individuales
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras totales: 42
Horas directas: 21
Horas indirectas: 21
Créditos: 2
Contenidos
- Las materias primas: pastas de porcelana y papeles. Su composición, características y comportamientos.
- Preparación de las pulpas de papel para papel cerámico con porcelana.
- Fabricación de pastas de papel cerámico, añadiendo fibras vegetales y color.
- Técnicas básicas de modelado:
- Placas y láminas de papel cerámico con porcelana
- Inmersión de telas para construir volumen
- Recortes de pasta de papel cerámico con porcelana
- Pastas para colada de porcelana y papel cerámico con y sin color, para inmersión de telas.
- Trabajos en volumen a partir de placas para conformar un cuerpo volumétrico.
Evaluación
keyboard_arrow_down- Se evaluará la entrega de 3 trabajos individuales con técnicas constructivas en papel cerámico con porcelana: Placa – Trabajo de Recorte - Inmersión de material. Con un porcentaje de 60%
- La propuesta de un Proyecto individual Final que involucre una de las técnicas constructivas aprendidas, aplicadas en objeto tridimensional (escultórico, decorativo o funcional). Evaluada con un 40%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados por los siguientes criterios que establezca la unidad académica:
- Nota 4.0 o superior.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downEl proceso de inscripción y matrícula es desde el inicio de la difusión hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes.
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No