Prácticas pedagógicas inclusivas para la enseñanza del inglés

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El curso Prácticas pedagógicas inclusivas para la enseñanza del inglés tiene como propósito fortalecer las prácticas pedagógicas de los profesores de inglés, orientándolos hacia prácticas inclusivas que favorezcan el aprendizaje del idioma, considerando la diversidad de sus estudiantes (por ejemplo: género, contextos socioculturales, diferencias cognitivas).

Prácticas pedagógicas inclusivas para la enseñanza del inglés

Dirigido a:

  • Profesores de inglés que ejerzan en el sistema público o privado en la enseñanza básica o enseñanza media.

Jefe de Programa

Malba Barahona

Profesora Asociada de la facultad de Educación UC. Doctor of Philosophy (Education), Australian National University (ANU), Magíster en Lingüística, mención Lengua Inglesa, Universidad de Chile, Profesora de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Viviana David

Profesora docente asistente Facultad de Educación UC. Magíster en Lingüística Aplicada al Inglés como Lengua Extranjera de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Máster en Estudios del Discurso en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Ximena Ibaceta Quijanes

Profesora Licenciada en Lengua y Literatura Inglesa de la PUCV. Magíster en Lingüística Aplicada al Inglés como Lengua Extranjera de la Universidad Católica. Interés constante en la enseñanza inclusiva del inglés, así como el la formación inicial docente.

Malba Barahona

Profesora Asociada de la facultad de Educación UC. Doctor of Philosophy (Education), Australian National University (ANU), Magíster en Lingüística, mención Lengua Inglesa, Universidad de Chile, Profesora de Inglés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

Descripción

Este curso tiene como propósito fortalecer las competencias de los profesores de inglés para identificar, comprender y abordar la diversidad de estudiantes y sus necesidades en el aula. A lo largo del curso, los participantes aprenderán a reconocer las barreras y desafíos que enfrentan los estudiantes en situación de vulnerabilidad, a implementar estrategias pedagógicas inclusivas y a crear ambientes de aprendizaje seguros, respetuosos y equitativos. Los aprendizajes centrales incluyen: reconocer y cuestionar las propias creencias y comportamientos en relación con la inclusión; aplicar metodologías de enseñanza y evaluación justas y sensibles a la diversidad; seleccionar y diseñar recursos didácticos pertinentes; y fomentar relaciones basadas en el respeto, la equidad y la participación de todos los estudiantes.

La pertinencia de este curso radica en que contribuye de manera directa al desarrollo profesional docente, entregando herramientas aplicables a la práctica pedagógica cotidiana. El profesorado podrá diseñar experiencias de aprendizaje que promuevan la inclusión y la justicia social, asegurando que todos los estudiantes se sientan representados, valorados y con igualdad de oportunidades para aprender. Asimismo, el curso aporta a la formación docente en su capacidad de reflexionar críticamente sobre el propio quehacer y de colaborar con colegas, familias y especialistas para construir comunidades educativas inclusivas. En este sentido, la utilidad del programa se refleja en su impacto concreto en la mejora de la calidad educativa y en el compromiso ético con la diversidad.

El curso se desarrollará en idioma inglés, bajo una modalidad práctica y reflexiva, con metodología de aula invertida, combinando talleres interactivos y análisis de casos reales. El componente online se realizará mediante la plataforma LMS Moodle de la Dirección de Educación Continua UC. Además, los participantes tendrán la oportunidad de diseñar y presentar secuencias didácticas que integren estrategias inclusivas contextualizadas a sus propios espacios de enseñanza. Esta metodología busca generar un aprendizaje situado, interdisciplinario y transformador, en el que teoría y práctica se entrelazan para responder de manera efectiva a la diversidad en la enseñanza del inglés.

Requisitos de Ingreso

  • Licenciados en letras, lingüística y literatura inglesa, Profesores/profesoras de inglés, profesores de enseñanza básica bilingues y profesores de enseñanza básica que ejerzan en contextos bilingües.
  • Nivel B2 de inglés.

Objetivos de Aprendizaje

Resultado de aprendizaje general

  • Diseñar secuencias didácticas que integren estrategias inclusivas contextualizadas a sus propios espacios de enseñanza. analizando su impacto en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Resultados de aprendizaje específicos

  • Reconocer creencias, prácticas y enfoques inclusivos aplicables a la enseñanza del inglés.
  • Diseñar estrategias didácticas inclusivas que respondan a la diversidad del estudiantado en el aula de inglés
  • Evaluar el impacto de las estrategias inclusivas implementadas en situaciones de enseñanza-aprendizaje del inglés. 

Metodología

El curso se desarrollará en modalidad online intensiva de 5 días, combinando sesiones sincrónicas y asincrónicas para favorecer tanto la interacción directa como el trabajo autónomo de los y las participantes.

  • Discusiones guiadas
  • Análisis de videos
  • Estudios de casos
  • Simulaciones 

Desglose de cursos

  • Unidad 1: Fundamentos de Inclusión y Diversidad en la Enseñanza del Inglés
    • Conceptos clave: inclusión, equidad, diversidad y justicia social.
    • Identificación de barreras de aprendizaje y participación.
    • Marco ético y normativo de la educación inclusiva en contextos de enseñanza del inglés.
  • Unidad 2: Conociendo a los Estudiantes y sus Contextos
    • Factores socioculturales, lingüísticos y personales en el aprendizaje del inglés.
    • Necesidades educativas especiales y ajustes razonables.
    • Diversidad cultural y lingüística en el aula: respeto, representación y valoración.
  • Unidad 3: Diseño de Clases Inclusivas con Enfoque en DUA 3.0
    • Principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA 3.0): múltiples formas de representación, expresión y compromiso.
    • Estrategias pedagógicas para la enseñanza del inglés en contextos diversos.
    • Selección y adaptación de recursos didácticos inclusivos y culturalmente relevantes.
    • Diseño de evaluaciones equitativas y retroalimentación diferenciada.
  • Unidad 4: Gestión del Aula y Prácticas Inclusivas
    • Creación de ambientes de aprendizaje seguros, respetuosos y motivadores.
    • Promoción de la participación equitativa y del sentido de pertenencia.
    • Desarrollo de interacciones positivas, sensibles al género, la lengua y la cultura.
  • Unidad 5: Reflexión Crítica y Desarrollo Profesional Docente
    • Autoevaluación de creencias, prácticas y actitudes docentes frente a la diversidad.
    • Estrategias de reflexión crítica y mejora continua en la práctica pedagógica.
    • Rol del profesorado en la construcción de comunidades educativas inclusivas y colaborativas.

Evaluación

  • Análisis de caso y propuesta de implementación de estrategias: 50%
  • Reflexión individual escrita: 50%

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados al cumplir:

  • Nota 4.0 o superior

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción que se encuentra al costado derecho de esta página web.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No