Acerca del programa:
El curso busca renovar el impulso evangelizador de los agentes pastorales, profundizando en los fundamentos bíblicos, teológicos y comunicacionales del primer anuncio, y entregando herramientas creativas y fieles para su difusión hoy.
Dirigido a:
Agentes pastorales, catequistas, animadores de comunidades, docentes de religión, profesionales y personas vinculadas a procesos formativos en la Iglesia. El curso está orientado a quienes participan en la misión evangelizadora y desean renovar sus herramientas para anunciar el Evangelio hoy, desde una perspectiva bíblica, teológica, pastoral y comunicacional.
Jefe de Programa
P. Rodrigo Polanco
Equipo Docente
keyboard_arrow_downP. Xavier Morlans
Doctor en Teología por la Facultad de Teología de Cataluña. Profesor titular en la misma institución y experto en primer anuncio y nueva evangelización. Ha sido consultor del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización.
P. Rodrigo Polanco (UC)
Doctor en Teología por la Universidad de Münster. Profesor asociado UC en la Facultad de Teología. Especialista en cristología, misión y diálogo fe-cultura.
P. Samuel González (UC)
Licenciado en Teología UC y Magíster en Educación UC. Profesor adjunto UC y Director de Educación Continua de la Facultad de Teología.
Jorge Blake
Sociólogo. Magíster en Filosofía Política y Ética. Ha trabajado en análisis de contextos sociales y culturales para diversas instituciones eclesiales y educativas.
Mónica Larraín
Psicóloga clínica. Magíster en Psicología UC. Con amplia experiencia en acompañamiento y formación de agentes pastorales desde la perspectiva psicológica.
Ramón Salinas
Periodista y Licenciado en Comunicación Social. Ha desarrollado formación en comunicación pastoral en múltiples diócesis y centros eclesiales.
Soledad Herrera
Comunicadora social. Diplomada en Comunicación Estratégica y Liderazgo. Asesora en proyectos eclesiales y experta en herramientas digitales aplicadas a la evangelización.
Javier Peralta Larraín
Magíster en Administración Pública por Harvard University. Licenciado en Información Social y periodista UC. Socio de Nexos y experto en comunicación estratégica y manejo de crisis.
P. José Antonio Cano
Doctor en Teología. Ha trabajado en la formación pastoral de agentes de evangelización en América Latina. Especialista en misión y estrategias pastorales.
Luis Hernán Paúl Fresno (UC)
Ingeniero Civil UC y Magíster en Management (MIT). Profesor de la Escuela de Administración UC. Experto en estrategia, gobernanza y dirección de proyectos complejos.
Descripción
keyboard_arrow_downEste curso tiene como propósito fortalecer el anuncio del Evangelio en contextos actuales, entregando a los estudiantes herramientas conceptuales y prácticas para comprender y comunicar el primer anuncio con fidelidad, creatividad y profundidad. A lo largo de las sesiones, se abordarán sus fundamentos bíblicos y teológicos, la historia del kerygma en la tradición eclesial, así como los aspectos sociológicos y psicológicos que inciden en su recepción. Además, se entregarán herramientas comunicacionales propias del mundo de la publicidad para diseñar estrategias pastorales eficaces, que sean fieles al mensaje cristiano y aporten a entregar contenido de valor.
La pertinencia del curso radica en su orientación directa al quehacer evangelizador de agentes pastorales, catequistas, educadores y líderes eclesiales, respondiendo a la necesidad de una formación sólida que permita anunciar el Evangelio en medio de culturas y generaciones diversas y desafiantes. Al finalizar el curso, los estudiantes contarán con criterios para discernir, adaptar y elaborar propuestas de primer anuncio según las realidades que acompañan, reforzando así su servicio pastoral con creatividad, claridad y sentido misionero.
El curso se desarrollará en modalidad online sincrónica, mediante clases expositivas interactivas, análisis de casos, trabajo colaborativo y momentos de reflexión práctica. Se promoverá el intercambio de experiencias y la elaboración de recursos concretos que puedan ser utilizados en distintos contextos pastorales. La modalidad en línea facilita la participación desde distintos lugares del país y fomenta el aprendizaje entre pares. Se utilizará una plataforma de videoconferencia para las clases en vivo (Zoom) y un sistema de aula virtual para el acceso a materiales y recursos complementarios (plataforma Moodle de Educación Continua UC)
Esta actividad ha sido desarrollada a solicitud de la Oficina del Primer Anuncio del Arzobispado de Santiago.Sin embargo, la actividad se puede ofrecer también de manera abierta a cualquier público interesado.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Escolaridad básica completa.
- No se requiere formación profesional previa.
- Se sugiere contar con experiencia pastoral o vinculación activa en comunidades eclesiales, así como manejo básico de herramientas digitales y acceso a internet para participar en las clases online.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downObjetivos de Aprendizaje General
Diseñar estrategias de primer anuncio fundamentadas bíblica, teológica y pastoralmente, adecuadas a distintos contextos eclesiales y culturales.
Objetivos de Aprendizajes Específicos
- Identificar los fundamentos bíblicos, teológicos e históricos del primer anuncio en la tradición de la Iglesia.
- Analizar las implicancias sociológicas y psicológicas que influyen en la recepción del primer anuncio en contextos contemporáneos.
- Diseñar propuestas comunicacionales creativas y contextualizadas para el primer anuncio, inspiradas en herramientas del ámbito pastoral y publicitario.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases expositivas
- Estudio de casos
- Trabajo colaborativo
- Foros de discusión
- Visual thinking, aplicado al primer anuncio
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down1. Fundamentos del primer anuncio
1.1 El Anuncio en relación con todos los elementos de la Evangelización (Evangelii Nuntiandi)
1.2 Elementos en contexto: desafíos y oportunidades
1.3 Fundamentos bíblicos e historia del primer anuncio en la tradición eclesial
1.4 Teología de la eficacia sacramental de la Palabra
2. Condiciones y desafíos contemporáneos del primer anuncio
2.1 Análisis sociológico y cultural de los contextos actuales
2.2 Dimensión psicológica de la recepción del anuncio
2.3 Dimensión comunicacional de la recepción del anuncio
3. Estrategias pastorales y comunicacionales
3.1 Herramientas comunicacionales para el anuncio del Evangelio
3.2 Elementos del mundo publicitario aplicables a la pastoral
3.3 Criterios para la elaboración de propuestas de primer anuncio contextualizadas
3.4 Propuesta comunicacional de iniciativa de primer anuncio.
Evaluación
keyboard_arrow_down- Cuestionario online individual (Fundamentos bíblicos, teológicos e históricos): 30%
- Proyecto grupal aplicado: diseño de una propuesta de primer anuncio contextualizada: 50%
- Participación en foros y tareas individuales breves: 10%
- Autoevaluación y coevaluación del trabajo grupal: 10%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down- Nota 4.0 o superior
- Asistencia 75%
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación (cuando corresponda a los requisitos del programa) otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No