Acerca del programa:
El curso Promoción de la salud mental infantil en la práctica clínica tiene como propósito fortalecer herramientas para la promoción de la salud mental de niños, niñas y adolescentes (NNA), a través del reconocimiento del rol protector que tiene el neurodesarrollo normal en los primeros años de vida y fomentarlo desde la práctica clínica de los profesionales de salud.
Dirigido a:
- Profesionales de la salud que trabajan en áreas de salud mental con NNA, y que desean aumentar sus competencias clínicas en aspectos críticos del cuidado y promoción del neurodesarrollo infantil.
Jefe de Programa
Dra. Victoria Binda V.
Equipo Docente
keyboard_arrow_downDra. Maria de los Ángeles Paúl D.
Profesora Asistente UC. Médico, especialista en Pediatría UC. Felowship en Salud mental parento- infantil temprana. University of Massachusetts Boston, Estados Unidos. Programa de Niños, Niñas y Adolescentes con Necesidades Especiales en la Atención de Salud (NANEAS), Red de Salud UC-Christus.
Dra. Trinidad Rodriguez I.
Profesora Clínica Asistente UC. Médico, especialista en Medicina Familiar del Niño UC. Fellowship en Medical Education Research, Besrour Centre, Canada.Diplomado en Políticas Públicas UC. Innovación - Ancora UC.
Dra. Carmen Lagos D.
Instructor Adjunto UC. Médico, especialista en Psiquiatría del Niño y del Adolescente , UC.Diplomada en Trauma terapia Infanto-juvenil sistémica, Instituto de formación Investigación Acción sobre la violencia y promoción de la resiliencia.
Psic. Victoria Cuadra S.
Psicóloga UC. Magíster en Psicología.Social/Comunitaria UC. Terapeuta Familiar y de Parejas ICHTF. Directora Cesfam Juan Pablo II, ANCORA UC.
Dra. Paula Bedregal G
Profesora Titular UC. Médico, especialista en Medicina Familiar del Niño y Salud Pública UC,Magíster en Salud Pública, Universidad de Chile y PhD en Psicología, UC.
Dra. Gladys Moreno G.
Profesora Asociada UC. Médico, especialista en Medicina Familiar del Niño UC. Máster of Science en Cuidados de Salud Basados en Evidencia, University of Oxford, Reino Unido. Encargada del Programa Triple P de crianza positiva en la red de salud UC Christus.
Dra. Javiera Brierley
Instructor Adjunto UC. Médico, especialista en Medicina Familiar del Niño UC. Facilitadora Programa Triple P crianza positiva red de salud UC Christus.
Descripción
keyboard_arrow_downEl estudiante reconocerá la relevancia del neurodesarrollo normal en los primeros años de vida como factor protector de la salud mental infantil, y podrá relevar la importancia de la parentalidad, el contexto y la historia de vida, como elementos claves para un adecuado desarrollo. Se trabajarán contenidos de salud mental perinatal, parentalidad, apego, mentalización, neurodesarrollo normal, trauma en el desarrollo y los efectos que estos aspectos tienen, permitiéndole al estudiante fortalecer estrategias de promoción de la salud mental infantil en su práctica clínica habitual.
Los problemas de salud mental en NNA producen una importante carga de enfermedad a nivel mundial. Pesquisar precozmente los factores de riesgo, y promover los protectores, pueden modificar el curso de vida de una persona. Los profesionales de la salud que trabajan con NNA y sus familias están en una posición privilegiada para promover un desarrollo infantil integral, que es el gran promotor de la salud mental en población infantojuvenil.
El componente online asincrónico utilizará una plataforma donde estará todo el contenido (capsulas, lecturas, etc), para el componente online de clases en vivo, se realizará por videoconferencia por medio de una plataforma de streaming.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Poseer un título profesional universitario ligado a la atención de salud.
- Se sugiere tener manejo nivel usuario de programas computacionales a nivel usuario para uso de correo electrónico, navegación por internet, procesadores de texto, y otros asociados. Acceso a internet desde un dispositivo fijo. Las características de la plataforma no otorgan una interfaz segura para rendir las evaluaciones desde dispositivos móviles.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Analizar formas de promover el neurodesarrollo normal e integral de NNA en el contexto de la práctica clínica habitual
Resultados de aprendizaje específicos
- Identificar eventos adversos de la infancia y síntomas asociados al trauma durante una atención clínica ambulatoria habitual.
- Evaluar la sensibilidad y las competencias parentales durante la atención clínica ambulatoria de un NNA y sus cuidadores.
- Analizar un caso clínico usando el modelo de evaluación e intervenciones revisadas durante el curso.
Metodología
keyboard_arrow_down- Video clases online asincrónicas
- Análisis de casos clínicos
- Lectura personal
- Trabajos grupales
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down- Neurodesarrollo normal y sus determinantes:
- Salud mental perinatal
- Apego definición y clasificación
- Sensibilidad parental
- Mentalización
- Competencias parentales y necesidades Infantiles
- Neurodesarrollo normal
- Trauma
- Eventos adversos en la infancia y desarrollo infantil temprano
- Efectos del trauma en el neurodesarrollo
- Modelo de Cuidado Informado en Trauma
- Salud mental de niños, niñas y adolescentes en Chile:
- Epidemiología de la salud mental infantil en Chile
- Políticas públicas en Chile para la promoción del desarrollo infantil integral y el cuidado de la salud mental infantil
- Evaluación e intervención:
- Modelo diagnóstico comprensivo multiaxial
- Parentalidad positiva
- Experiencias positivas de la infancia
- Trabajo en red
Evaluación
keyboard_arrow_down- Tarea 1 grupal : 10%
- Tarea 2 grupal : 10%
- Tarea 3 grupal : 20%
- Tarea 4 individual : 20%
- Prueba escrita : 40%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos requisitos para aprobar el Curso son:
- Cumplimiento del 75% de asistencia las actividades sincrónicas
- Envío y aprobación de todas las tareas con nota igual o superior a 4.0
- Aprobación de la prueba final con nota igual o superior a 4.0.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No