Acerca del programa:
El curso ofrece una capacitación en los elementos esenciales de la propiedad intelectual en cuanto a su aplicación al mercado editorial (impreso y digital).
Dirigido a:
Profesionales y licenciados de instituciones de educación superior, de cualquier área de especialización, personas que acreditan experiencia básica trabajando en la edición y publicación de textos, y personas que quieren adquirir un conocimiento del funcionamiento del sector de la edición de textos y propiedad intelectual.
Jefe de Programa

Marcelo Cárdenas
Equipo Docente
keyboard_arrow_downHernán Torres
Abogado; Jefe Legal de Penguin Random House Grupo Editorial; Consejero, Sociedad de Derecho de las Letras (SADEL); Máster en Derecho de la Empresa, Universidad de los Andes; Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías, Universidad de Chile; Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad Andrés Bello, Diploma de Estudios Internacionales Especializados, Universidad Europea de Madrid.
Descripción
keyboard_arrow_downLa Propiedad Intelectual tiene una creciente importancia en la actualidad social, cultural y económica. Esta materia asume especial importancia en el oficio del editor, el cual ejerce su función a través de la corrección, publicación, reproducción y distribución de obras artísticas y literarias de terceros. Las nuevas formas de explotación digital de las obras literarias, así como los fenómenos de sociedad de la información y las nuevas tecnologías de comunicación de contenidos, complejizan aún más el espectro de trabajo de los editores, quienes deberán actuar siempre ajustados a la regulación de Propiedad Intelectual.
Pensando en esta necesidad, este curso entrega conocimientos teóricos y estrategias prácticas para resolver las complejas cuestiones que con frecuencia se presentan en el ejercicio de la edición, tanto desde el ámbito general de negociar, celebrar y ejecutar contratos de edición, como del ámbito de la protección de los activos intangibles del editor. Este curso profundiza en la exposición general del marco regulatorio del derecho de autor y en los usos y costumbres del rubro, dando a los alumnos las herramientas que necesitan para enfrentar en forma asertiva los problemas que habitualmente se suscitan en este oficio. Las metodologías incluyen clases expositivas, presentación y análisis de casos, ejercicios individuales y ejercicios en grupo.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downTítulo profesional universitario, licenciatura o egresado de instituto profesional. Abogados o estudiantes de derecho que quieran profundizar en el área de los derechos de autor. Profesionales del sector de la edición de libros e industrias relacionadas. Estudiantes de pregrado del área de Humanidades que estén en el último o penúltimo año de la carrera.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down1. Comprender el proceso de negociación, celebración y ejecución de contratos de edición.
2. Describir las fórmulas de protección de los activos intangibles del editor.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras: 12 horas cronológicas.
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
1. Identificar el marco regulatorio legal de la Propiedad Intelectual y su relevancia en el ejercicio del oficio editorial.
2. Aplicar las normas de Propiedad Intelectual en el oficio editorial, así como también conocer en detalle los usos y costumbres más habituales del rubro.
3. Manejar los principales aspectos y conceptos de las leyes 17.336 de Propiedad Intelectual y 19.039 de Propiedad Industrial.
Contenidos
Clase 1
1. Marco general de la Propiedad Intelectual
2. Propiedad Industrial
3. Derechos de autor
4. Qué es el derecho de autor:
- Obras protegidas por derecho de autor
- Facultades comprendidas en el derecho de autor
- Presupuestos de protección
- Forma de adquisición del derecho de autor
- Formas de protección y presunciones de autoría y titularidad
Clase 2
1. Autorizaciones de uso o licencias y cesiones de derechos de autor.
- Licencia o autorización.
- Contrato de edición.
- Contrato de cesión.
2. Excepciones y limitaciones al derecho de autor.
3. Marco general de las Infracciones a las disposiciones de ley de Propiedad Intelectual.
- Penal: plagio, piratería y formas comunes de explotación usurpatoria.
Clase 3
1. Ecosistema de la protección de los derechos intelectuales del libro en Chile.
- Institucionalidad del libro en Chile.
2. Entidades de Gestión Colectiva (EGC) y su rol en la protección de los derechos intelectuales.
- Integración de las EGC en el ecosistema de los derechos intelectuales.
- Licenciamiento Colectivo.
- Usuarios del Libro y excepciones al derecho de autor.
- Forma de determinar tarifas para las licencias colectivas.
1. Nuevos productos para la industria del libro.
- Audiolibros y derechos conexos.
- Innovación y nuevos modelos de negocio para el libro.
Clase 4
Fórmulas comunes de operaciones contractuales que se efectúan en el mercado editorial actual (porcentajes, división de territorios, explotación de obras, privilegio estético de ciertos mercados como el francés, alemán o estadounidense, y modernización a propósito de la pandemia, etcétera).
Metodología de enseñanza y aprendizaje
Clases expositivas, presentación y análisis de casos, y ejercicios.
Evaluación de los aprendizajes
-Evaluaciones de proceso y ejercicios: 30%
-Prueba de contenidos: 70%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downEl alumno aprobará el curso con una calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán enviar los siguientes documentos a dfschaal@uc.cl:
- Copia documento de identidad (Rut/ Dni o Pasaporte)
- Currículum vitae
Posteriormente se les entregará información acerca de las formas de pago y los descuentos disponibles para que concreten su inscripción.
Las postulaciones son hasta completar las vacantes.
VACANTES: 20
INFORMACIONES RELEVANTES
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No