Acerca del programa:
El objetivo del curso en Protectores bucales deportivos personalizados es entrenar a estudiantes de odontología y odontólogos titulados en la realización de protectores bucales personalizados para deportistas.
Dirigido a:
Cirujanos dentistas y estudiantes de último año de la carrera de odontología.
Jefe de Programa

Agustina Solano
Equipo Docente
keyboard_arrow_downRodrigo Sebastian Duran Pino
Cirujano Dentista, Universidad de Antofagasta, Especialista en Odontología Deportiva, Federación Iberoamericana de Sao Paulo.
Agustina Solano
Cirujana dentista UC, Seleccionada nacional de Hockey sobre Césped.
Descripción
keyboard_arrow_downLa creciente consciencia colectiva sobre los beneficios de la actividad física ha llevado a un aumento significativo en la práctica del deporte. En este contexto, el perfil del odontólogo con conocimientos en odontología deportiva será cada vez más necesario, abriendo oportunidades similares a las de otras áreas, como la nutrición, psicología y kinesiología deportiva, para atender a pacientes con necesidades específicas y explorar un mercado aún no explotado.
El estudiante profundizará en la teoría y la práctica clínica de la elaboración de protectores bucales deportivos personalizados. Al finalizar el curso, será capaz de identificar los riesgos y los tipos de lesiones dentales más comunes asociados a distintos deportes de impacto, y cómo el uso de protectores bucales puede prevenir estas condiciones. A través del análisis de casos clínicos, también aprenderá a manejar urgencias dentales y comprenderá la importancia de utilizar una protección bucal adecuada
Este programa se realizará a través de la plataforma Moodle de Educación Continua UC, donde se alojarán los contenidos, se harán clases en vivo y habrá sesiones presenciales preclínicas y clínicas en la Escuela de Odontología UC.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downEvaluar la incorporación en la práctica clínica odontológica de protectores bucales personalizados que cumplan con los requisitos específicos para diversos deportes.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases online sincrónicas.
- Pasos prácticos preclínicos.
- Actividades clínicas con pacientes reales.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downRESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS
- Identificar los tipos de lesiones dentales más comunes al practicar diferentes deportes.
- Utilizar los materiales empleados en la fabricación de protectores bucales personalizados en diversos contextos deportivos
- Emplear protectores bucales personalizados que cumplan con los requisitos específicos de cada deporte.
- Valorar los protectores bucales personalizados como un elemento con múltiples beneficios como ayudar a prevenir lesiones bucales al practicar diferentes deportes.
- Explicar la importancia y el correcto uso de los protectores bucales en la práctica deportiva.
CONTENIDOS
- Tipos de lesiones dentales más comunes en deportes de contacto.
- Materiales y técnica de fabricación de protectores bucales.
- Protectores bucales deportivos personalizados.
- Diseño y elaboración del protector bucal personalizado.
- Comunicación y promoción de la protección bucal en deportistas y personal deportivo.
Evaluación
keyboard_arrow_down- Controles de lectura (3 controles individuales) 30%
- Trabajo preclínico (1 trabajo individual) 15%
- Trabajo clínico (1 flujo completo con paciente real individual) 55%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos para ser aprobados, deben cumplir con el siguiente criterio
- Nota 4.0 o superior en el promedio ponderado.
- Nota 4.0 o superior en nota preclínica y en nota clínica.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No