Razonamiento matemático

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Suma UC es un programa de la FACULTAD DE MATEMÁTICAS que ofrece a estudiantes de enseñanza media participar en la Temporada Académica de Verano tomando un curso de primer año y vivir la experiencia de ser novato UC. Además, los estudiantes pueden participar de conferencias y talleres especialmente preparados para ellos.


Dirigido a:

Dirigido a alumnos que actualmente cursan primero, segundo o tercero medio.


Jefe de Programa

Constanza del Campo Doren

Profesor Adjunto Facultad de Matemáticas. Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en matemáticas, Pontificia Universidad Católica, Santiago, Chile 2002. Master of Arts in Mathematics, Eastern Michigan University, Ypsilanti, MI, USA, 2007. Lecturer, Eastern Michigan University, 2008. Adjunct Faculty, Holyoke Community College (HCC), Massachusetts, USA, 2009. Adjunct Faculty, Holyoke Community College (HCC), Massachusetts, USA, 2010. Instructor Adjunto full time, Universidad Adolfo Ibañez, UAI,2015. Profesora Adjunto, Facultad de Matemáticas ,Pontificia Universidad Católica de Chile,2016- hasta el presente.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Gregorio Rolando Moreno Flores.

Doctor en Matemáticas Aplicadas, Universidad Paris VII, Francia 2010. Profesor Asociado UC.

Descripción

El curso se plantea como una aproximación matemática a los modelos de las ciencias de la salud. Los procedimientos y conceptos formales se ilustran con situaciones prácticas reales. El curso introduce al alumno al uso de tecnología gráfica como parte del proceso del pensamiento matemático y se desarrollan actividades teóricas y prácticas con aplicaciones orientadas a desarrollar las herramientas matemáticas necesarias para la comprensión de fenómenos físicos, químicos, biológicos y médicos.

Requisitos de Ingreso

Cursar de manera regular primero, segundo o tercero de enseñanza media durante 2022.


Objetivos de Aprendizaje

General:

  • Comprender y aplicar las herramientas matemáticas necesarias para la compresión de fenómenos físicos, químicos, biológicos y médicos.

Específicos:

  • Comprender los elementos básicos del cálculo y sus aplicaciones a otras áreas del conocimiento como la biología, física y ciencias de la salud.
  • Comprender los fundamentos del pensamiento matemático y la metodología de la modelación matemática para enfrentar situaciones de la realidad.
  • Conocer algunas herramientas computacionales que permiten enfrentar de mejor manera la solución de problemas matemáticos.
  • Valorar el uso de herramientas matemáticas para comprender la fisiología humana desde una aproximación cuantitativa.

Metodología

  • Clases expositivas.
  • Talleres de ejercitación.

Los alumnos enfrentarán listas de problemas en dificultad creciente, que por medio de la discusión, análisis, resolución y exposición de estos problemas durante las cátedras expositivas y el abordaje de errores y principales dificultades en las ayudantías, lograrán apoyar y conducir el proceso de enseñanza y aprendizaje de los tópicos propuestos.

Desglose de cursos

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Al aprobar este curso, e ingresar posteriormente a una carrera UC, podrás optar a convalidar el MAT1033 o el MAT1023 según la tabla adjunta en la página web sumauc.mat.uc.cl.

CONTENIDOS

Funciones y modelos matemáticos.

  • 1.1 Funciones numérica, gráfica y algebraica.
  • 1.2 Modelos lineales y rectas.
  • 1.3 Crecimiento exponencial.
  • 1.4 Funciones polinomiales.
  • 1.5 La sucesión de Fibonacci y el crecimiento de población.
  • 1.5 Funciones inversas y logaritmos.
  • 1.6 Funciones periódicas. Ondas y funciones trigonométricas.
  • 1.7 Modelación de fenómenos con funciones de este capítulo.

Derivadas.

  • 2.1 Límites.
  • 2.2 Derivada en un punto, recta tangente.
  • 2.3 Velocidad y razón de cambio.
  • 2.4 Función derivada.
  • 2.5 Derivadas de exponencial, seno y coseno.
  • 2.6 Reglas de derivación: suma, producto, composición, función inversa.
  • 2.6 Modelación de fenómenos con las herramientas de este capítulo.

 Los modelos de crecimiento y la derivada.

  • 3.1 Relación entre el modelo infinitesimal de crecimiento y el comportamiento de la función. Signo de la derivada y crecimiento.
  • 3.2 Crecimiento lineal y derivada constante, crecimiento exponencial y derivada proporcional a la función.

Integral definida.

  • 4.1 Área de bajo una curva.
  • 4.2 Teorema fundamental del Cálculo y técnicas de integración.
  • 4.3 Nociones de integración numérica.
  • 4.4 Nociones de ecuaciones diferenciales de la forma dy/dx=f(x).

Contenidos adicionales.

  • 5.1 Prescripción de dosis efectiva y segura.
  • 5.2 Distribución de recursos.
  • 5.3 Medición del flujo cardiaco.
  • 5.4 Cinética de reacciones químicas.
  • 5.5 Otros modelos de las Ciencias de la Salud.

Evaluación

Desarrollo de 3 pruebas individuales 

Requisitos Aprobación

Los alumnos deben cumplir con los siguientes para aprobar el curso:

  • Calificación mínima de 4.0 en el promedio ponderado de tres pruebas.
  • 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Carnet de Identidad

Mayor Información académica contactar a: Sebastián Massa Slimming al correo sebastian.massa@uc.cl

Información adicional del proceso de matrícula contactar a: Carla Diaz al correo cdiazmora@uc.cl

VACANTES: 20

INFORMACIÓN RELEVANTE

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No