Reposición de volumen y terapia transfusional en el perioperatorio del paciente pediátrico

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

En este programa está dirigido a anestesiólogos y alumnos de programa de especialidad en anestesiología y tiene como propósito enseñar y actualizar acerca de los conceptos y fundamentos teóricos de la anestesia en pacientes pediátricos.

curso Reposición de volumen y terapia transfusional en el perioperatorio del paciente pediátrico

Dirigido a:

  • Médicos Anestesiólogos y médicos cursando programa de formación en Anestesiología.

Jefe de Programa

Dr. Mario Concha Pinto

Médico Cirujano Universidad de Chile, Anestesiólogo UC, Diplomado en Educación Médica UC. Profesor Asociado, División de Anestesiología. Escuela de Medicina UC

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

COORDINADORA DE CURSO

Verónica Mertz Kaiser

  • Médico Cirujano Universidad de Chile, Anestesióloga UC
  • MBA UC, Diplomado en Educación Médica UC
  • Profesor Asociado Adjunto, División de Anestesiología
  • Escuela de Medicina, PUC

EQUIPO DOCENTE

Javiera Ignacia Benavides Tala

  • Médico Cirujano Universidad de Chile,
  • Anestesióloga UC, Diplomado en Educación Médica UC
  • Instructor Adjunto, División de Anestesiología
  • Escuela de Medicina UC

Ricardo Fuentes Henríquez

  • Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile, Anestesiólogo UC, Diplomado en Educación Médica UC
  • Profesor Asistente Adjunto, División de Anestesiología
  • Escuela de Medicina, PUC

Alejandro González Arellano

  • Médico Cirujano Universidad de Chile, Anestesiólogo UC
  • Diplomado en Educación Médica UC
  • Profesor Asociado, División de Anestesiología
  • Escuela de Medicina, PUC

Marcos Rattalino Fernández

  • Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile,
  • Anestesiólogo UC, Diplomado en Educación Médica UC
  • Instructor Adjunto, División de Anestesiología
  • Escuela de Medicina, PUC.

Descripción

El propósito de este curso es que los alumnos traten la fisiología y fisiopatología de la anemia y los trastornos adquiridos de la hemostasia, además de los fundamentos fisiológicos que determinan la necesidad y los riesgos de la administración de volumen en el perioperatorio. Deberán conocer las características de los diferentes hemocomponentes, sus indicaciones y las complicaciones asociadas a su administración. Tratarán los trastornos de la hemostasia secundarios al sangrado masivo, su prevención, diagnóstico, y tratamiento. Estudiarán las soluciones disponibles para administración intravenosa, sus indicaciones y las complicaciones conocidas de su uso.

La integración de los temas señalados permitirá al alumno un enfrentamiento estructurado a la terapia transfusional en el perioperatorio, incluyendo el contexto de transfusión masiva. Le permitirá planificar un adecuado aporte de volumen, considerando las variables del paciente, de la cirugía, y de las soluciones disponibles. Conocerá también las alternativas de monitorización de la respuesta a fluidos para guiar la terapia en forma segura.

Los alumnos tendrán acceso a clases audio grabadas y lecturas sobre los temas a tratar, además de evaluación en línea mediante controles y tareas con análisis de casos clínicos teóricos, además del estudio personal guiado por docentes de nuestra División de Anestesiología.

Requisitos de Ingreso

Los postulantes deben:

  • Poseer título de Médico Cirujano.
  • Se sugiere manejo intermedio del idioma inglés.
  • Manejo a nivel usuario de programas computacionales como Microsoft Word® en ambiente operativo Windows u otro, y navegación por internet.

Este es un Curso online, fundamentalmente auto instructivo con guía de tutores virtuales, siendo necesario utilizar la plataforma de UC Online en toda su capacidad, para lo cual los alumnos deben cumplir con los requisitos de hardware y de software según lo detallado en el siguiente enlace:

http://webcurso.uc.cl/portal/site/!gateway/page/e4865b1b-6fdb-4ae4-98ba-084f9bf08937

Nota: Las características de la plataforma no otorgan una interfase segura para rendir las evaluaciones desde dispositivos móviles.

Objetivos de Aprendizaje

  1. Resolver sobre la indicación de administración de cristaloides y coloides en diferentes escenarios clínicos teóricos, definiendo tipo y cantidad de solución.
  2. Evaluar la indicación de hemocomponentes en diferentes escenarios clínicos teóricos, integrando variables clínicas y de laboratorio para su uso racional.

Metodología

Todo el contenido de este curso se encontrará disponible en http://webcurso.uc.cl, ingresando al programa Reposición de Volumen y Terapia Transfusional en el Perioperatorio del Paciente Pediátrico. Ahí los alumnos encontrarán:

  • Clases audio grabadas por los docentes de este Curso.
  • Lecturas que complementan y profundizan en los conceptos señalados en las clases.
  •  Evaluaciones en línea de los contenidos entregados, en la forma de controles, tareas y pruebas.

Desglose de cursos

Nombre del curso: Reposición de Volumen y Terapia Transfusional en el Perioperatorio del Paciente Pediátrico

Nombre en inglés: Perioperative volume administration and transfusion therapy in the pediatric patient

Horas cronológicas: 54 horas

Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Explicar los conceptos fisiológicos de la función renal y regulación de volumen, y los cambios asociados al crecimiento.
  2. Describir y proponer tratamiento para las alteraciones hidroelectrolíticas más frecuentes.
  3. Planificar el aporte de cristaloides y coloides en diferentes escenarios quirúrgicos.
  4. Definir las indicaciones del uso de hemocomponentes y describir sus potenciales complicaciones 

Contenidos:

  • Cambios en la función renal asociados al crecimiento
  • Evaluación y monitorización de la función renal en el paciente pediátrico
  • Regulación del volumen
  • Alteraciones hidroelectrolíticas
  • Reposición de volumen
  • Terapia transfusional

Requisitos Aprobación

Cálculo de la nota final del curso:

Controles en línea     (40%)

Tareas                       (40%)

Prueba final              (20%)

___________________________

Nota Final                100%

Para aprobar el Curso, el alumno debe cumplir con nota mínima 4,0.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Nota: Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.


Proceso de Admisión

Para diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.diplomados.uc.cl y enviar los siguientes documentos a a Sandra Mura al correo smuraa@uc.cl

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título
  • Foto o fotocopia simple del carné de identidad por ambos lados.

VACANTES: 50

INFORMACIONES RELEVANTES

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No