Acerca del programa:
La resonancia magnética es una técnica fundamental de diagnóstico por imágenes, no invasiva y sin radiación ionizante. No obstante, su alta complejidad y su rápido desarrollo continuo requieren un profundo conocimiento teórico para su correcta aplicación clínica.

Dirigido a:
Médicos radiólogos y de otras especialidades, tecnólogos médicos e ingenieros biomédicos, que estén interesados en profundizar sus conocimientos en la obtención de imágenes por resonancia magnética.
Jefe de Programa

Dr. Marcelo Andía
Equipo Docente
keyboard_arrow_downDr. Pablo Irarrázaval
Profesor Titular, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería, UC.
Ingeniero Civil Industrial, UC.
Master of Science Stanford University.
Ph.D. Stanford University.
Dr. Cristián Tejos
Profesor Titular, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería, UC.
Ingeniero Civil de Industrias con mención en Electricidad, UC.
Magíster en Procesamiento de Señales, UC
M.Sc. Engineering and Physical Science in Medicine, Imperial College London.
Ph.D. School of Clinical Medicine, University of Cambridge.
Dra. Claudia Prieto
Profesor Titular, Facultad de Ingeniería, UC.
Ingeniero Civil Eléctrico, UC.
MSc y PhD, Facultad de Ingeniería, UC.
Dr. Álvaro Burdiles
Profesor Asistente, Departamento de Radiología, Facultad de Medicina, UC.
Médico-cirujano, Universidad de Chile.
Especialización en radiología en la UC.
Musculoskeletal Radiology Fellowship, University of Toronto, Canada.
Dr. Álvaro Huete
Profesor Asociado, Departamento de Radiología Facultad de Medicina, UC.
Médico-cirujano, Universidad de Chile.
Especialización en radiología en la UC.
Fellowship Abdominal Radiology Mallinckrodt Institute of Radiology, Washington University in St.Louis,U.S.A.
Fellowship Thoracic Radiology Mallinckrodt Institute of Radiology, Washington University in St.Louis U.S.A.
Dr. Isidro Huete
Profesor Titular, Departamento de Radiología, Facultad de Medicina, UC.
Médico-cirujano. UC
Especialización en radiología en la UC.
Fellowship en Neuroradiología. Washington University Saint Louis, Missouri, Mallinckrodt Institute of Radiology, U.S.A.
Dra. Florencia de Barbieri
Profesor Instructor Adjunto, Departamento de Radiología, Facultad de Medicina, UC.
Médico-cirujano, Universidad de Concepción.
Especialización en radiología en la UC.
Dra. Steren Chabert
Profesora invitada al diplomado,
Profesora Titular, Departamento de Ingeniería Biomédica, Universidad de Valparaíso.
Ingeniero Biomédico, U. Technologie de Compiègne, Francia.
Magister en Ingeniería Biomédica, Washington U. in St Louis, EE. UU.
Doctora en Ingeniería Biomédica, U. Technologie de Compiègne, Francia.
Descripción
keyboard_arrow_downLa resonancia magnética es una técnica de diagnóstico por imágenes fundamental, no invasiva y sin radiación ionizante, que ha revolucionado el campo de la medicina al permitir diagnósticos precisos y detallados, mejorando así significativamente la atención y tratamiento de los pacientes.
Durante el diplomado, se adquirirán conocimientos sobre los principios teóricos básicos que rigen la formación de imágenes de resonancia magnética. Esto incluye una comprensión detallada de los fundamentos físicos y técnicos detrás de la tecnología, así como las secuencias básicas de adquisición y sus diversas aplicaciones clínicas en el diagnóstico por imágenes. Al final del curso, los participantes serán capaces de entender cómo se generan las imágenes de resonancia magnética, interpretar correctamente los resultados y aplicar este conocimiento de manera eficaz en situaciones clínicas reales.
Estos conocimientos se obtienen con el objetivo de ser aplicados adecuadamente en la práctica clínica, mejorando significativamente la calidad del diagnóstico por imágenes. La resonancia magnética es una herramienta esencial en la medicina moderna, y su creciente complejidad y disponibilidad, tanto en Chile como a nivel mundial, requieren de profesionales con una sólida base teórica y práctica. Adquirir esta formación permitirá a los profesionales del área responder a la demanda de perfeccionamiento continuo, adaptarse a las innovaciones tecnológicas y optimizar el uso de esta tecnología para mejorar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
El proceso de aprendizaje se llevará a cabo a través de un diplomado estructurado en cuatro cursos en línea, ofrecidos por el Departamento de Radiología, el Departamento de Ingeniería Eléctrica y el Centro de Imágenes Biomédicas de la Pontificia Universidad Católica. Cada curso incluirá clases a través de la plataforma UC Online, donde los participantes podrán acceder a contenidos escritos y clases grabadas por los profesores expertos en la materia. Además, se implementarán diversas actividades interactivas, como foros de discusión, tareas prácticas y pruebas de evaluación en cada curso. Estas actividades están diseñadas para reforzar el aprendizaje, fomentar la participación y asegurar que los conocimientos adquiridos se puedan aplicar de manera práctica y efectiva en el entorno clínico.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downGrado académico de licenciado o título profesional de una carrera del área de la salud u otro tema afín (Ejemplo: Ingeniero biomédico, eléctrico) otorgado por una universidad o instituto nacional o extranjero.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downIdentificar los conceptos físicos fundamentales y las técnicas asociadas a la formación de imágenes por resonancia magnética, así como entender sus aplicaciones clínicas en diversas áreas incluyendo reumatología, cardiovascular, neurología, abdomen y pediatría.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downIntroducción a la resonancia magnética
keyboard_arrow_downCréditos: 3
Horas totales: 54 horas
Horas directas: 40 horas
Horas indirectas: 10 horas
Descripción del curso:
Comprender principios básicos y fundamentales en el fenómeno de Resonancia Magnética y la generación de la imagen. Entender los fundamentos básicos de Resonancia Magnética para aplicarlos en la práctica diaria a nivel hospitalario o de investigación.
Resultados de Aprendizaje:
- Explicar los fundamentos teóricos básicos que rigen la obtención de imágenes por resonancia magnética explicando las secuencias básicas de esta técnica.
- Distinguir las estrategias utilizadas para la adquisición y reconstrucción de imágenes basadas en el espacio-k.
Contenidos:
- Introducción a la Resonancia Magnética
- Hardware y seguridad en Resonancia Magnética
- Fenómeno de relajación y de Resonancia Magnética
- Secuencias básicas y algunas aplicaciones
- Localización espacial y espacio K
Estrategias Metodológicas:
- Articulate (presentación más voz grabada)
- Guía de contenidos
- Lectura de papers
- Guía de repaso con una serie de oraciones a completar
- Foros de discusión
- Guía de repaso final
¿La actividad requiere el uso de piezas cadavéricas? NO
Estrategias Evaluativas:
- Promedio de notas de guías de repaso: 20%
- Promedio de notas de 3 pruebas parciales: 35%
- Promedio foros: 10%
- Guía de repaso final: 10%
- Prueba Final: 25%
Secuencias avanzadas de resonancia magnética I
keyboard_arrow_downCréditos: 3
Horas totales: 54 horas
Horas directas: 40 horas
Horas indirectas: 10 horas
Descripción del curso:
Comprender técnicas de aceleración de imágenes, imágenes contrastadas y artefactos. Optimización de protocolos. Uso de técnicas y secuencias de angiografía. Solución de artefactos por Resonancia Magnética.
Resultados de Aprendizaje:
- Comprender cómo acelerar la adquisición de los datos de resonancia magnética utilizando técnicas avanzadas que incluyen el uso de medios de contraste y secuencias de angiografía y perfusión.
- Evaluar los distintos artefactos que se producen en las imágenes y entender cómo solucionarlos para optimizar los protocolos de resonancia magnética.
Contenidos:
- Aceleración de la adquisición y reconstrucción de imágenes por resonancia magnética I
- Aceleración de la adquisición y reconstrucción de imágenes por resonancia magnética II
- Agentes de contraste endovenosos en Resonancia Magnética
- Angiografía por Resonancia Magnética
- Perfusión en Resonancia Magnética
- Artefactos y cómo solucionarlos
Estrategias Metodológicas:
- Articulate (presentación más voz grabada)
- Guía de contenidos
- Lectura de papers
- Guía de repaso con una serie de oraciones a completar
- Foros de discusión
- Guía de repaso final
¿La actividad requiere el uso de piezas cadavéricas? NO
Estrategias Evaluativas:
- Promedio de notas de guías de repaso: 20%
- Promedio de notas de 3 pruebas parciales: 35%
- Promedio foros: 10%
- Guía de repaso final: 10%
- Prueba Final: 25%
Secuencias avanzadas de resonancia magnética II
keyboard_arrow_downCréditos: 3
Horas totales: 54 horas
Horas directas: 40 horas
Horas indirectas: 10 horas
Descripción del curso:
Comprender técnicas avanzadas de Resonancia Magnética: Técnicas de supresión de agua y grasa, imágenes por espectroscopía, resonancia funcional, ventajas y desventajas 1,5 vs 3T. Entender los fundamentos avanzados por Resonancia Magnética y aplicación de las técnicas dentro de un protocolo clínico o de investigación.
Resultados de Aprendizaje:
- Ilustrar los fundamentos de técnicas avanzadas de resonancia magnética como difusión, espectroscopía, resonancia magnética funcional e imágenes de agua y grasa.
- Identificar las implicancias técnicas que significa utilizar un resonador de 1.5 Teslas versus uno 3 Teslas.
Contenidos:
- Imágenes de agua y grasa
- Espectroscopía y principios básicos de química en Resonancia Magnética
- Resonancia Magnética Funcional
- Imágenes de difusión por Resonancia Magnética
- 1.5 T versus 3 T
Estrategias Metodológicas:
- Articulate (presentación más voz grabada)
- Guía de contenidos
- Lectura de papers
- Guía de repaso con una serie de oraciones a completar
- Foros de discusión
- Guía de repaso final
¿La actividad requiere el uso de piezas cadavéricas? NO
Estrategias Evaluativas:
- Promedio de notas de guías de repaso: 20%
- Promedio de notas de 3 pruebas parciales: 35%
- Promedio foros: 10%
- Guía de repaso final: 10%
- Prueba Final: 25%
Aplicaciones clínicas de la resonancia magnética
keyboard_arrow_downCréditos: 3
Horas totales: 54 horas
Horas directas: 40 horas
Horas indirectas: 10 horas
Descripción del curso:
Comprender signos, síntomas y hallazgos imagenológicos en diferentes protocolos de estudio: Pediatría, Cardiología, Abdominal, Neurología y Músculo esquelético. Entender las técnicas de imagen y planos anatómicos para evidenciar la patología a estudiar.
Resultados de Aprendizaje:
Reconocer algunas aplicaciones clínicas de las técnicas de resonancia magnética en el área de reumatología, cardiología, neurología, abdomen y pediatría.
Contenidos:
- Resonancia Magnética en el estudio de tumores abdominales y malformaciones vasculares en niños (2 temas)
- Principios físicos de la Resonancia Magnética Cardiaca y aplicaciones de la Resonancia Magnética en el corazón (2 temas)
- Aplicaciones de la Resonancia Magnética en Abdomen (2 temas)
- Resonancia Magnética en evaluación de patologías hipofisiaria y cavidad Selar (1 tema)
- Resonancia Magnética en Reumatología (1 tema)
Estrategias Metodológicas:
- Articulate (presentación más voz grabada)
- Guía de contenidos
- Lectura de papers
- Guía de repaso con una serie de oraciones a completar
- Foros de discusión
- Guía de repaso final
¿La actividad requiere el uso de piezas cadavéricas? NO
Estrategias Evaluativas:
- Promedio de notas de guías de repaso: 20%
- Promedio de notas de 3 pruebas parciales: 35%
- Promedio foros: 10%
- Guía de repaso final: 10%
- Prueba Final: 25%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down- Curso 1: Introducción a la resonancia magnética: 25%
- Curso 2: Secuencias avanzadas de resonancia magnética I: 25%
- Curso 3: Secuencias avanzadas de resonancia magnética II: 25%
- Curso 4: Aplicaciones clínicas de la resonancia magnética: 25%
Los requisitos para aprobar el diplomado son:
- Haber aprobado cada curso con nota igual o superior a 4,0
- Obtener en la nota final del diplomado una nota igual o superior a 4,0.
Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Además, se entregará una insignia digital por diplomado. Sólo cuando alguno de los cursos se dicte en forma independiente, además, se entregará una insignia por curso.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación, accesible haciendo clic en el botón ubicado en la esquina superior derecha de esta página web. Además, deberán enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o, si lo prefieren, posteriormente a la coordinación académica correspondiente:
- Currículum vitae actualizado
- Copia simple de título o licenciatura
- Copia documento de identidad (Rut/ Dni o Pasaporte)
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No