Retroalimentación constante y actividades interdisciplinarias: fomentando el trabajo colaborativo

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

El curso tiene como propósito entregar herramientas concretas para incorporar la retroalimentación constante en secuencias didácticas inter e interdisciplinares, desde perspectivas de evaluación para el aprendizaje, incorporando la formación del trabajo colaborativo. 

Retroalimentación constante y actividades interdisciplinarias: fomentando el trabajo colaborativo

Dirigido a:

Profesores de enseñanza básica, profesores de enseñanza media, equipos técnico pedagógicos. 


Jefe de Programa

Aurora Badillo Tello

Académica de Planta especial. Licenciada en Letras con mención en Lingüística y Literatura hispánica, profesora de Castellano y Magíster en Educación con mención en Evaluación de Aprendizajes en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es doctoranda de la Universitat de Barcelona en el área de Educación y sociedad con foco en la reflexión docente y el uso de la retroalimentación.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Daniela Luque

Académica Planta Adjunta y Profesora Supervisora Facultad de Educación UC. Candidata a Doctora en Educación UC. Magíster en Estudios Latinoamericanos U. De Chile. Profesora en Educación Media en Historia UC. Principales áreas de estudio: Enseñanza y Aprendizaje; Ciudadanía y Derechos Humanos; Ciencias Sociales; Formación Inicial Docente.

Marco Catalán

Académico de Planta especial y Docente del área de Didáctica de la Matemática en Facultad de Educación UC.  Licenciado en Ciencias con mención en Matemática de la Universidad de Chile, profesor de enseñanza media de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Master of Education de The University of Melbourne y candidato a Doctor en Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Principales áreas de estudio: Formación inicial docente; Talento pedagógico y Educación matemática.

Descripción

Este curso tiene como propósito el desarrollo de habilidades docentes para planificar y ejecutar secuencias didácticas que tengan una perspectiva de Evaluación para el aprendizaje, integrando de manera intencionada la retroalimentación y todos los aprendizajes que desde las perspectivas de su uso se desprenden (autorregulación y trabajo colaborativo).

La utilidad del curso es una esencial respuesta a cómo establecer un vínculo directo entre la enseñanza y el aprendizaje, permitiendo a los equipos docentes incorporar estrategias concretas para incorporar la retroalimentación direccionada desde el docente, entre pares y la forma de generar juicio evaluativo para desarrollar procesos de “autoretroalimentación” y autorregulación del aprendizaje. A su vez, el foco de la integración del trabajo colaborativo en estas experiencias, permite un acercamiento al desarrollo de Habilidades del siglo XXI en experiencias de aprendizaje intra e interdisciplinar. 

El curso sigue una metodología de clases expositivas y prácticas, mediante el análisis de casos, discusiones, plenarios y revisión de materiales demostrativos de las experiencias esperadas como diseño de material asociado a secuencias didácticas con foco en la retroalimentación constante y el trabajo colaborativo. Además, al implementarse mediante herramientas digitales permite utilizar plataformas de aprendizaje como Moodle.

Para el monitoreo de los aprendizajes se desarrollará una metodología activo participativa en clases, que modelará desde la experiencia de participación en el curso, la forma de implementar cada una de las estrategias que allí se revisen. También se realizarán dos talleres a lo largo del curso, los que recibirán retroalimentación del equipo docente y que se fortalecerá a través del trabajo entre pares. Junto con esto, se desarrollarán quiz de autoaprendizaje para monitorear el aprendizaje.

Requisitos de Ingreso

Se sugiere que los participantes cuenten con título de profesor/a o licenciado en educación o títulos con cargos afines al contexto educacional. 

Objetivos de Aprendizaje

Diseñar secuencias didácticas que incorporen la retroalimentación constante para fomentar el desarrollo del trabajo colaborativo en el aula.

 

Metodología

  • Las clases se desarrollarán mediante plataforma zoom en vivo. A lo largo de los tres módulos se desarrollarán metodologías activo participativas mediante plataforma LMS Moodle: quiz de autorespuesta, foro de participación, juegos de roles, simulaciones y análisis de casos. Para todos los casos se realizarán distintas estrategias de retroalimentación que permitirán un aprendizaje desde la experiencia.
  • El curso termina con la elaboración de una secuencia de aprendizaje mediante tarea de desempeño, que incorporará lo aprendido en el curso. 

Desglose de cursos

Resultados del Aprendizaje 

  • Elaborar tareas de desempeño intra e interdisciplinares que incorporen perspectivas de trabajo colaborativo y otras habilidades del siglo XXI.
  • Diseñar secuencias didácticas de aprendizaje desde la perspectiva de evaluación para el aprendizaje.
  • Intencionar la retroalimentación constante en las secuencias de aprendizaje diseñadas, desde diversos enfoques y con diversidad de propósitos de su uso.

Contenidos:

Módulo 1

  • Definición de ABP y tareas de desempeño intra e interdisciplinares.
  • Habilidades del siglo XXI en tareas de desempeño con foco en el trabajo colaborativo.
  • Trabajo colaborativo y cooperativo
  • Secuencias didácticas y tareas elaboradas desde la perspectiva de proyectos.

Módulo 2

  • Evaluación para el aprendizaje: incorporación de instrumentos de evaluación para fomentar el trabajo colaborativo en diseños de secuencias didácticas grupales.
  • Retroalimentación en el aula: juicio evaluativo, tipos de retroalimentación, agentes para la retroalimentación.
  • Formas de integrar la retroalimentación en metodologías de trabajo por proyectos.  

Módulo 3

  • Estrategias para la elaboración de secuencias de aprendizaje de trabajos grupales con foco en lo colaborativo.
  • Formatos de elaboración de planificaciones de trabajos grupales con énfasis en retroalimentación y trabajo colaborativo.
  • Uso de tics para promover la colaboración y la retroalimentación en el aula. 

Evaluación

  • 30%  Tareas de clases (individuales y grupales)
  • 70%  Elaboración de secuencia didáctica (grupal)

Requisitos Aprobación

Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado. 

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción que se encuentra al costado derecho de esta página web.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No