Acerca del programa:
En el curso Servicios Profesionales Farmacéuticos: Seguimiento Farmacoterapéutico y Revisión de la Medicación los Químicos Farmacéuticos (QF) conocerán y pondrán en práctica, la metodología de los servicios profesionales farmacéuticos, para aplicarlo en el control de las principales enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) que afectan a la población chilena.
Dirigido a:
Profesionales Químicos Farmacéuticos.
Jefe de Programa
Equipo Docente
keyboard_arrow_downJosé Cristián Plaza Plaza
Químico Farmacéutico UC; Doctor en Ciencias Farmacéuticas Universidad de Granada (España); Docente del Área de Farmacia Clínica; Profesor Asistente; Escuela de Química y Farmacia; Facultad de Química y de Farmacia UC.
Descripción
keyboard_arrow_downLos pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan una gran carga en morbi/mortalidad para nuestros servicios de salud. En los últimos años, una de las estrategias propuestas para abordar este tema es el Fondo de Farmacia (FOFAR) que además de asegurar el abastecimiento de fármacos para Atención Primaria de Salud (APS) trae un componente de profesionales Químicos Farmacéuticos (QF) para asegurar el buen uso del recurso. En el año 2021, el Ministerio de Salud estableció, en el documento “Marco operativo: estrategia de cuidado integral centrado en las personas para la promoción, prevención y manejo de la cronicidad en contexto de multimorbilidad (ECICEP)”, diferentes servicios farmacéuticos, orientados a mejorar los resultados clínicos de los usuarios que se atienden en el sistema público de salud; estos incluyen a los QF y describen servicios cómo: Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) y Revisión de la Medicación, con y sin entrevista; así se representa, la atención clínica a través de un servicio profesional, que apunta a optimizar el uso de los medicamentos en conjunto con el equipo de salud y el usuario. Éste, requiere de un compromiso entre los profesionales y el paciente, que además debe realizarse de forma continua, sistemática y con la documentación pertinente para el registro del trabajo.
En este programa, a través de plataforma zoom clases en vivo, se entregarán las herramientas para abordar estos desafíos profesionales, a través de una orientación teórico-práctica, realizándose exposiciones, talleres y resolución de casos clínicos. Una vez terminado el curso, los participantes contarán con las herramientas suficientes para aplicar estas metodologías en sus lugares de trabajo, integrándose al equipo de salud como un miembro activo y pudiendo colaborar en las decisiones terapéuticas relacionadas a los tratamientos farmacológicos utilizados en este tipo de pacientes.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downTítulo Profesional de Químico Farmacéutico.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downIdentificar los servicios farmacéuticos profesionales orientados a la mejora de los resultados clínicos de los usuarios con enfermedades crónicas no transmisibles que se atienden en Centros de Salud Ambulatorios.
Resultados de Aprendizajes específicos
- Reconocer las principales características de los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles.
- Ejecutar entrevistas farmacéuticas para obtener anamnesis farmacológicas de los usuarios con ECNT, que se atienden de forma ambulatoria.
- Analizar las metodologías para realización del seguimiento farmacoterapéutico y revisión de la medicación con y sin entrevista a usuarios con ECNT, que se atiende de forma ambulatoria.
- Definir la intervención junto al equipo de salud en la obtención de resultados clínicos favorables en los usuarios con ECNT, que se atiende de forma ambulatoria.
Metodología
keyboard_arrow_downSe realizarán clases expositivas online clases en vivo a través de plataforma zoom, además de talleres, donde se utiliza la metodología educativa de docencia en pequeño grupo, presentaciones audiovisuales, lectura personal, aplicación a casos y simulaciones.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras Totales: 51 horas
Horas directas: 22 horas
Horas indirectas: 29 horas
Créditos: 3
Contenidos
- Conceptos de servicios farmacéuticos profesionales.
- Servicios profesionales en el contexto del modelo de atención ECICEP.
- Servicios profesionales de atención farmacéutica.
- Revisión de la medicación, tipo 1, 2 y 3.
- Método de entrevista farmacéutica.
- Servicio de adherencia terapéutica.
- Metodología de seguimiento farmacoterapéutico en usuarios ambulatorios: Programa Polaris.
- Seguimiento Farmacoterapéutico de las principales ECNT dentro del contexto ECICEP.
Evaluación
keyboard_arrow_downEl curso será evaluado con dos pruebas de selección múltiple (50%).
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down- Calificación mínima 5,0
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Facultad de Química y de Farmacia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_down- Copia simple de título o licenciatura.
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
- Currículo vitae.
Las postulaciones son hasta el 11 de octubre de 2025 o hasta completar las vacantes.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No