Taller Anatomía quirúrgica de la articulación temporomandibular en modelos cadavéricos

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

El taller pretende reforzar los conocimientos sobre anatomía de la articulación temporomandibular de residentes y especialistas en cirugía maxilofacial, y en transtornos terporomandibulares y dolor orofacial de manera de servir como reforzamiento anatómico  para realización  técnicas mínimamente invasivas y quirúrgicas en un modelo cadavérico de articulación.

    articulación temporomandibular

    Dirigido a:

    Cirujanos dentistas especialistas en Cirugía y Traumatología Buco maxilofacial, Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, o residentes en proceso de formación.


    Jefe de Programa

    Dr. Hernán Ramírez Skinner.

    Profesor Asociado Adjunto Escuela de Medicina UC. Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial. Departamento Cirugía Oncológica y Maxilofacial UC.

    Equipo Docente

    keyboard_arrow_down

    Dr. Hernán Ramírez Skinner

    Profesor Asociado Adjunto Escuela de Medicina UC. Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial. Departamento Cirugía Oncológica y Maxilofacial UC.

    Dr. Fernando Hormazabal Navarrete

    Profesor Asistente Escuela de Odontología UC. Especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial. Red de Salud UC- Christus.

    Dr. Christian Droguett Tidy

    Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial.

    Dra. Camila Foncea Riquelme de la Barrera

    Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial.

    Dr. Andrés Rosa Valencia

    Magister en Educación en Ciencias de Salud.

    Magister en Educación, Especialista en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial.

    Ultrasonografía Maxilofacial, Lublin Medical University, Polonia

    Descripción

    Las enfermedades que afectan la articulación témporo-mandibular (ATM) son un capítulo importante del que hacer de las especialidades odontólogicas. Si bien, un grupo no menor de los pacientes con patología articular pueden ser tratados de forma conservadora y no invasiva, existen casos donde es necesario recurrir a terapias mínimamente invasivas o cirugía abierta articular. Para abordar estos casos, es fundamental contar con una completa compresión de la anatomía normal y ecografíca de la artículación, considerando sus características particulares y su relación próxima con estructuras vasculares y nerviosas, que en caso de ser dañadas pueden comprometer la funcionalidad y estética de forma irreversible.


    A esto se agrega el desarrollo progresivo en los últimos años de las indicaciones y aplicaciones de la cirugía artroscópica. La artroscopía de la ATM es una técnica segura y poco invasiva en comparación a la cirugía abierta, que ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de los desórdenes internos de la articulación, como también en minimizar su grado de progresión en el tiempo. Lamentablemente, el dominio de esta técnica requiere para el cirujano  una curva de aprendizaje larga y en la actualidad las alternativas de entrenamiento en modelos de simulación o cadavéricos es prácticamente inexistente a nivel nacional.

    Basándose en lo anterior, se ha desarrollado este taller teórico-práctico que busca reforzar los conocimientos sobre la anatomía de la ATM con un enfoque quirúrgico y artroscópico sobre un modelo cadavérico.

    Requisitos de Ingreso

    • Título de Cirujano Dentista
    • Certificado de especialidad en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial o en trastornos Temporomandibulares y dolor Orofacial o certificado de alumno regular de programas de la especialidad.

    Objetivos de Aprendizaje

    •  Conocer la anatomía normal y ecográfica de la articulación temporomandibular con un enfoque quirúrgico y artroscópico.
    •  Describir técnicas de bloqueo nervioso articular y artrocentesis.
    •  Introducir al alumno sobre las indicaciones, técnicas y consideraciones de artroscopía de la articulación temporomandibular.


    Metodología

    Duración: Horas cronológicas: 15 horas (8 presenciales, 9 e-learning)

    Lugar de realización: Departamento de Anatomía, P. Universidad Católica. Campus Casa

    Central

    Fecha : 15,16 y 17 de diciembre de 2022

    Horario Actividades presenciales

    Jueves 15 de diciembre: Artrocentesis y bloqueos nerviosos (Dr. Fernando Hormazábal)

    • 9:00 – 12:00 AM: Actividades teóricas vía Zoom.
    • 14:00 – 18:00 PM: Actividad práctica.
      • Grupo 1 (14:00 - 16:00h)
      • Grupo 2 (16:00 - 18:00h)

    Viernes 16 de diciembre: Cirugía Artroscópica (Dr. Christian Droguett)

    • 9:00 – 12:00 AM: Actividades teóricas vía Zoom. (4 presentaciones 20-30 min).
      • 14:00 – 18:00 PM: Actividad práctica.
      • Grupo 1 (14:00 - 16:00h)
      • Grupo 2 (16:00 - 18:00h)

    Sábado 17 de diciembre: abordajes cirugía abierta (Dr. Hernán Ramírez)

    • 9:00 – 12:00 AM: Actividades teóricas vía Zoom.
    • 14:00 – 18:00 PM: Grupos 1, 2 (14:00 - 17:00h)

    Desglose de cursos

    Nombre taller: Taller de anatomía quirúrgica de la articulación temporomandibular en modelos cadavéricos.
    Nombre en inglés: Surgical anatomy of the temporomandibular joint in cadaveric model workshop.
    Horas: 15 horas cronológicas (8 horas presenciales, 9 horas streaming)

    Resultados del Aprendizaje

    1. Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
    1. - Reconocer la anatomía normal y ecográfica de la articulación temporomandibular, enfocada en la realización de procedimientos mínimamente invasivos, artroscópicos y quirúrgicos.
    2. - Identificar parámetros anatómicos y secuencia de técnicas de artroscentesis y cirugía artroscópica en la articulación temporomandibular. 
    3. - Distinguir la anatomía normal en abordajes quirúrgicos abiertos de la articulación temporomandibular en modelos cadavéricos.

      Contenidos:

      • - Bloqueos nerviosos articulares.
      • - Artrocentesis de articulación temporomandibular.

                   - Ecografía de articulación temporomandibular.

      • - Principios de la cirugía artroscopia y anatomía artroscópica de la articulación temporomandibular.
      • - Abordajes quirúrgicos de la articulación temporomandibular.

      Metodología de enseñanza y aprendizaje:

      • Clases expositivas vía zoom.
      • Demostraciones por expertos en modelo cadavérico.
      • Simulación de intervenciones en modelo cadavérico.

      Evaluación de los Aprendizajes (solo cuando corresponda):
      No aplica.

      Requisitos Aprobación

      • Como requisito de aprobación se requiere un 75 % de asistencia las sesiones presenciales y conexión vía streaming.

      **Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

      Proceso de Admisión

      Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en https://www.educacioncontinua.uc.cl/ y enviar los siguientes documentos a Astrid Yáñez Salvo al correo astrid.yanez@uc.cl

      • Copia simple certificado de especialidad de la superintendencia de salud.
      • Certificado de alumno regular de especialización en Cirugía Maxilofacial.
      • Copia de Cédula de identidad por ambos lados

      VACANTES: 14

      INFORMACIONES RELEVANTES

      Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

      El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

      No se tramitarán postulaciones incompletas

      Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


      ¿Te parece interesante este programa?

      No