Acerca del programa:
Este curso busca acercar a los alumnos al mundo de la edición en literatura infantil juvenil (LIJ), particularmente, al panorama actual de LIJ en Chile; además, busca introducirlos en las tareas prácticas del editor de literatura infantil y juvenil.
Dirigido a:
Personas interesadas o con experiencia en la edición y publicación de textos de Literatura Infantil y Juvenil.
Jefe de Programa
Marcelo Cárdenas
Equipo Docente
keyboard_arrow_downClaudia Olavarría
Licenciada en Letras UC y Máster en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, CEPLI, Universidad de Castilla-La Mancha. En el ámbito de la gestión, actualmente es Coordinadora General de la Corporación Troquel y se ha desempeñado como Coordinadora General de Biblioteca Escolar Futuro UC (2018-2024) y Gerenta de Biblioteca Viva de Fundación La Fuente (2008-2012). En el ámbito académico, ha sido docente y coordinadora de los programas Diplomado en Gestión y mediación en bibliotecas escolares para nuevos lectores y el Diplomado en Literatura Infantil y Juvenil: una aproximación a los lectores de hoy, ambos de la Facultad de Educación UC. Además, es socia y editora de Gata Gorda Ediciones, editorial de libros infantiles.
Descripción
keyboard_arrow_downLa edición de LIJ en Chile ha tenido un enorme movimiento en las últimas décadas: desde la profesionalización de autores e ilustradores, la aparición de editoriales independientes, las grandes inversiones desde el estado y las fundaciones privadas, cierta deslocalización del mundo editorial de la vinculación exclusiva a la escuela, la dispersión de los géneros, entre otros factores. Al mundo de la edición de LIJ hay que entrar desde el oficio del editor, pero también visibilizando que el espacio que ocupan las y los lectores en este circuito es imprescindible. El libro infantil y juvenil corre por carriles distintos a los de la edición en general, ya que hay personas adultas que median, que facilitan materiales de lectura, que recomiendan a las y los lectores y que, muchas veces, censuran bajo consideraciones didácticas o morales.
Los y las estudiantes aprenderán, a través de clases expositivas, análisis de casos, y talleres formativos, sobre el oficio del editor de Literatura Infantil y Juvenil, reflexionarán en torno a las problemáticas de este tipo de ediciones y publicaciones y se capacitarán para poder evaluar proyectos editoriales en este ámbito.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere grado de licenciatura, título profesional universitario o experiencia en el sector editorial, o con emprendimientos de alguna área afín.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downObjetivo de Aprendizaje General
Aplicar conocimientos sobre edición y mediación en literatura infantil y juvenil, considerando el ecosistema del libro y la lectura en Chile.
Objetivos de Aprendizajes Específicos
- Valorar los procesos que inciden en el exitoso desarrollo y publicación de libros infantiles y juveniles.
- Evaluar las diferentes tipologías de libros de la categoría LIJ.
- Discutir la relación entre edición, mediación y difusión en el sector LIJ.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases expositivas
- Análisis de casos
- Talleres formativos
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downClase 1: paradigma y transformaciones en el circuito literario infantil y juvenil
- Cambios socioculturales que impactan la literatura infantil.
- Edición y mediación de la lectura: relevancia de la edición, lectores y espacios en el contexto literario infantil y juvenil.
Clase 2: panorama actual de la LIJ en Chile: de la tradición a las nuevas tendencias
- La tradición de LIJ chilena: ediciones/editoriales, autores, ilustradores.
- Nuevos textos para nuevos lectores: libro álbum y narrativa visual.
- Nuevos textos para nuevos lectores: poesía textual y visual.
Clase 3: el oficio del editor de LIJ
- Experiencia editorial: el caso personal de Gata Gorda Ediciones.
- Experiencia en formación de lectores: casos de mediación de la lectura infantil y juvenil.
- Diálogos entre dos mundos: edición y mediación.
Evaluación
keyboard_arrow_downTrabajo individual: Selección de una obra de LIJ editada en Chile y análisis desde la perspectiva editorial (100%).
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down- Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación o asistencia digital (cuando corresponda a los requisitos del programa) otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No