Acerca del programa:
Taller vivencial que busca reforzar la voz hablada, mediante diversas técnicas teatrales.
Dirigido a:
Personas mayores interesadas en adquirir nuevos aprendizajes y conocimientos.
Jefe de Programa

Macarena Rojas
Equipo Docente
keyboard_arrow_downLuz Berríos S.
Actriz Profesional, Directora de la Compañía de Teatro Adulto Mayor UC. Con postítulo en Dirección Teatral UC y Diplomada en Atención Gerontológica y Administración Gerontológica U.C. Especializada en voz hablada para actores, Facultad Fonoaudiología U. de Chile.
Magdalena Gelsam I.
Actriz Profesional, Escuela Teatro Imagen, Diplomada en Teatro Aplicado y en Gerontología Social UC. Ayudante en área de teatro Programa Adulto Mayor.
Descripción
keyboard_arrow_downEste taller vivencial está orientado a conocer y practicar técnicas de actuación y expresión vocal como vía para el desarrollo personal. El taller facilita el encuentro y la participación grupal a través de dinámicas y juegos de expresión, con el fin de que los participantes puedan descubrir sus capacidades vocales.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downPersonas mayores de 50 años que cuenten con licencia secundaria o similar.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downConocer y practicar la expresividad de la voz hablada como vía para el desarrollo personal y para mejorar la comunicación con los otros.
Metodología
keyboard_arrow_downEl taller consta de 10 sesiones de 2 hrs. de duración, con un total de 25 hrs. Se promoverá la participación grupal, a través de dinámicas y juegos de expresión, con el fin de que los participantes puedan redescubrir el lado positivo y lúdico de la vida.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down- Instrumento vocal
- Técnicas de respiración
- Tono, cualidad de la voz
- Volumen, cualidad de la voz
- Dicción, articulación
- Emociones y su relación con la respiración
- Timbre y resonadores, cualidades vocales
- Entonación, línea melódica hablada
- Empatía: escuchar al otro
- “Sí mágico”, estrategia comunicacional
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down- 75% de asistencia, los alumnos deberán cumplir con este requisito.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downMatrículas desde el 1 de febrero 2023 hasta completar vacantes.
VACANTES: 25
INFORMACIÓN RELEVANTE
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.