Acerca del programa:
El curso Técnicas de comunicación efectiva en el ámbito laboral brinda técnicas efectivas de narrativas y de oratoria con el fin de potenciar la comunicación en el ámbito laboral.

Dirigido a:
Profesionales interesados en desarrollar sus habilidades comunicacionales para convocar y persuadir en distintos contextos organizacionales.
Jefe de Programa

Nicolás Majluf
Equipo Docente
keyboard_arrow_downSoledad Puente
Ph.D en Ciencias de la Información de la Universidad de Navarra (Pamplona, España). También es periodista de la UC. Además, es locutora profesional de la Escuela de Locutores de Chile. Actualmente, se desempeña como profesora-investigadora de la Facultad de Comunicaciones de la UC, y desde 2007 tiene la categoría de profesora titular. Junto con su labor docente en el campo de la oralidad, Soledad Puente se dedica al periodismo televisivo donde ha realizado destacados aportes.
* La Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.
Descripción
keyboard_arrow_downEn el curso Técnicas de comunicación efectiva en el ámbito laboral, los estudiantes desarrollarán técnicas narrativas y de oratoria desde las perspectivas formales y emocionales del discurso. Ello para generar habilidades que les permitan agilizar la comunicación frente a distintas audiencias. Al finalizar el curso, cada participante podrá aplicar exitosamente la metodología enseñada ante diferentes tipos de públicos. El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere:
- Tener grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
- Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
- Manejo básico de Office e internet.
- Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.
Se sugiere contar con un dispositivo compatible, navegadores web actualizados, conexión a Internet estable, sistema operativo compatible, capacidad de reproducción multimedia, cámara y micrófono.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Aplicar técnicas de comunicación efectiva en el ámbito laboral.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras Totales: 75 | Horas directas: 35 | Horas indirectas: 40
Créditos: 4 créditos.
Resultados del Aprendizaje
- Identificar los factores que determinan que la comunicación en el ámbito laboral sea o no efectiva.
- Revisar los pasos para la construcción de comunicaciones efectivas en el ámbito laboral.
- Analizar los recursos estructurales que permiten potenciar la efectividad de las comunicaciones en el ámbito laboral.
- Relacionar elementos del lenguaje verbal con la potenciación de las comunicaciones en el ámbito laboral.
- Aplicar elementos de lenguaje no verbal para la construcción de una comunicación efectiva.
- Construir una comunicación efectiva a través del uso de elementos de lenguaje verbal y no verbal, estructurales, y de armonía.
Contenidos:
- Comunicación efectiva en el ámbito laboral.
- La persuasión se entiende a partir de la deliberación
- Una acción basada en la reflexión
- El orador debería generar confianza
- Habilidades que se pueden y deben desarrollar
- Difusión versus comunicación
- Pasos para construir una comunicación efectiva
- Las partes de un discurso
- El método no cambia: evita errores
- Etapas para el desarrollo de una presentación
- Recursos estructurales para la comunicación efectiva
- El inicio: un gancho
- Recursos sonoros de iteración
- De pensamiento
- El final
- El poder del lenguaje verbal
- Mientras más neutro mejor
- Ortología
- El poder del lenguaje no verbal
- Los fundamentos cerebrales
- La generación de confianza
- La irrupción del teletrabajo
- Frente a una presentación, la tensión aumenta
- Comunicación efectiva y armonía
- Armonía o atracción visual
- Armonía o atracción oral y visual
Estrategias Metodológicas
El curso está constituido de seis clases e-learning y dos clases sincrónicas.
- Aprendizaje autónomo asincrónico
- Clase expositiva
- Foro
- Estudio de caso
Estrategias Evaluativas
- 6 controles individuales: (15%)
- 3 foros: (25%)
- 1 trabajo de aplicación final grupal: (30%)
- 1 examen final global individual: (30%)
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Realizar todas las actividades del curso
- Obtener una nota final igual o superior a 4.0
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia Carnet de Identidad.
Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir a Romina Muñoz al correo rmunos@uc.cl
VACANTES: Sin límite
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No