Acerca del programa:
La dirección de personal es un área de ejecución que requiere de habilidades de liderazgo y supervisión para alcanzar un óptimo desempeño.
Aviso importante sobre grabación de clases:
Las clases son grabadas únicamente con fines académicos internos del curso. Estas grabaciones no se entregan ni se publican a los estudiantes.
Los contenidos de las clases están respaldados en los recursos disponibles en la plataforma.
Todo el contenido, materiales y evaluaciones del curso son propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile y se encuentran protegidos por normativa institucional. La reproducción o difusión sin autorización constituye una infracción.
(*) El cierre de matrículas será 48 horas hábiles antes del inicio de la actividad.
Dirigido a:
Línea de supervisores que tengan a cargo equipos de trabajo.
Jefe de Programa
Claudia Halabí Kanacri
Equipo Docente
keyboard_arrow_downElizabeth Plaza Hubach
Psicóloga, Universidad Central. Postítulo de Psicoterapia de Pareja, Ikastola. Doctoranda de Administración de Empresas, Universidad Politécnica de Cataluña – UTEM. Profesora del Programa Procade, Unidad de Capacitación y Desarrollo UC.
René Carrasco Santana
Psicólogo, Universidad de Chile. Diplomado en Desarrollo Organizacional, Universidad de Chile. Diplomado en Administración de Personal, ICARE. Profesor del Programa Procade, Unidad de Capacitación y Desarrollo UC.
El curso será dictado por uno de los profesores descritos en “Equipo Docente” que será designado por la unidad.
Descripción
keyboard_arrow_downEl presente curso está orientado a todas aquellas personas que cumplen un rol directivo y que por su función necesiten adquirir o fortalecer competencias para gestionar su trabajo de manera efectiva.
Dentro de una organización el desarrollo de buen liderazgo puede tener como resultado equipos altamente motivados y cohesionados. Estas características son trascendentales para conseguir en conjunto los objetivos proyectados por las unidades y para enfrentarse ante situaciones de crisis con mayores posibilidades de superarlas. En este sentido, es esencial que el profesional que lidera y supervisa, haga uso de ciertas habilidades estratégicas para construir una relación de retroalimentación y colaboración con el equipo de trabajo.
Al término del curso los participantes podrán aplicar técnicas directivas para promover su labor de supervisión y liderazgo en la acción con otros.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere conocimientos en la conducción de equipos de trabajo.
Además, el alumno tendrá que contar con un equipo con conexión a Internet, parlantes y micrófono incorporados.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downObjetivos de Aprendizaje General
Emplear técnicas de dirección efectiva para el desarrollo de habilidades en supervisores.
Objetivos de Aprendizajes Específicos
- Reconocer la importancia del liderazgo efectivo en una organización
- Identificar las competencias individuales e interpersonales que todo líder debe tener.
- Definir los diferentes estilos de liderazgo efectivo en una organización.
- Distinguir técnicas de comunicación efectiva.
- Usar técnicas para atender los principales problemas en el desempeño de los colaboradores.
- Emplear técnicas de motivación en la supervisión de personas.
- Aplicar técnicas de manejo de conflictos.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso se estructurará en unidades temáticas que abarcarán sesiones teórico-prácticas. La metodología incorpora ejercicios y ejemplos diseñados para fomentar la participación y facilitar la adquisición práctica y efectiva del conocimiento por parte de los alumnos. Este enfoque busca internalizar los contenidos, aplicar herramientas y ejercitar competencias, haciendo uso de dos plataformas digitales: Moodle y Zoom
En el caso de la plataforma Moodle, esta será utilizada por cada participante para tener acceso al escritorio del alumno. En este espacio digital podrán encontrar la documentación del programa, apuntes de estudio, manual del usuario, chat de comunicación con el relator y links de ingreso a las sesiones por Zoom.
Durante las clases realizadas a través de Zoom, se llevará a cabo una presentación conceptual y análisis teórico de los conceptos. A medida que avance la presentación, se ofrecerán ejemplos con el objetivo de asegurar la comprensión práctica de los temas enseñados por parte de los alumnos. En estas sesiones, los instructores emplearán medios audiovisuales, como presentaciones en PowerPoint, siguiendo una metodología participativa que fomente la interacción entre profesores y estudiantes.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downMódulo 1: Introducción al liderazgo
- Liderazgo v/s jefatura/gestión
- Principales características del liderazgo
- Competencias indispensables en contextos organizacionales actuales
- Autoevaluación de competencias de liderazgo
Módulo 2: Modelo de liderazgo situacional
- Concepto de liderazgo situacional
- Las 4 conductas básicas: dirigir, entrenar, apoyar, delegar
- Diagnóstico de niveles de desarrollo del colaborador
- Comportamientos de Dirigir/Apoyar
Módulo 3: Habilidades de liderazgo
- Acciones orientadas a aumentar el desempeño del colaborador: fijar metas, aclarar funciones, orientar en el puesto de trabajo, corregir
- Acciones orientadas a aumentar la motivación y compromiso: empatía y escucha activa
- Asertividad en la retroalimentación, crítica constructiva y comunicación apreciativa
- Herramientas para reuniones efectivas y conversaciones difíciles
Módulo 4: Manejo de conflictos
- Naturaleza y tipos de conflictos
- Estilos de manejo de conflictos (modelo Thomas-Kilmann)
- Herramientas para la mediación y resolución de problemas
- Construcción de un clima laboral positivo post-conflicto
Evaluación
keyboard_arrow_downLas instancias de evaluación, las cuales se desarrollarán de forma individual, se detallan a continuación:
La primera evaluación se realiza transcurrida la primera mitad del curso, el instrumento de evaluación corresponde a una prueba aplicando el contenido visto en clases que pondera 50% de la nota final del curso. Criterio de evaluación: Reconoce técnicas de liderazgo en la gestión y el desarrollo de personas.
Identifica las ventajas de la aplicación de estilos de liderazgo de acuerdo a la situación del equipo /persona
La segunda evaluación se realiza al finalizar el curso, el instrumento de evaluación corresponde a una prueba sumativa en línea y de corrección automática que contempla la resolución de un caso práctico aplicando el contenido visto en clases que pondera 50% de la nota final del curso. Criterio de evaluación: Practica técnicas de comunicación efectiva en el manejo de problemas de desempeños y en la motivación del equipo de acuerdo a la situación de su equipo /persona.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos participantes aprobarán el curso con calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y una insignia digital.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación, accesible haciendo clic en el botón ubicado en la esquina superior derecha de esta página web. Además, deberán enviar el siguiente documento al momento de la postulación o, si lo prefieren, posteriormente a la coordinación académica correspondiente:
- Copia simple de Cédula de Identidad o pasaporte
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No