Acerca del programa:
Este curso introduce a los estudiantes en la exploración de materiales y técnicas experimentales, como el grabado, la transferencia y el collage, ampliando sus recursos expresivos y fomentando la creación de propuestas visuales innovadoras.
Dirigido a:
El curso está dirigido a ilustradores, diseñadores, artistas visuales y a todos aquellos interesados en estas áreas, siendo ideal tanto para quienes inician en la disciplina como para quienes buscan enriquecer su práctica con enfoques experimentales.
Equipo Docente
keyboard_arrow_downMarcela Moncada Lomeña
Luis Acosta
Animador e Ilustrador. Diseñador Industrial de la Universidad Diego Portales. Diplomado en Ilustración en la Universidad Católica de Chile. En su carrera laboral ha participado de diversos proyectos en donde conviven la animación 2D y la ilustración. Videojuegos, cortos y series animadas, lo han hecho especializarse en la animación y diseño de escenarios para proyectos 2D. A su vez, ha ejercido docencia en la Universidad Católica, Universidad Gabriela Mistral, Universidad UNIACC y en el Instituto Profesional Arcos, donde además hoy se desempeña como coordinador en la Escuela de Diseño y Multimedia
Descripción
keyboard_arrow_downEste curso aborda la ilustración con materiales diversos y experimentales, como el grabado, la transferencia de imágenes y el collage con objetos. Los estudiantes ampliarán sus recursos de expresión y comunicación, enfrentando problemáticas técnicas, compositivas y discursivas mediante encargos prácticos que les permitirán articular imágenes y palabras en ilustraciones con una impronta diferenciadora.
La propuesta busca fortalecer la formación profesional a través de herramientas visuales que favorezcan la creatividad y la generación de proyectos originales en el ámbito de la comunicación visual y artística.
La modalidad será online, con clases en vivo a través de una plataforma de videoconferencia. Se combinarán sesiones prácticas con instancias de revisión colectiva de los ejercicios realizados dentro y fuera de clase. Estos espacios estarán orientados a fomentar la experimentación con materiales, la retroalimentación constante y la reflexión sobre los procesos creativos, tanto individuales como colectivos.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Interés en la ilustración, las artes visuales o el diseño.
- Manejo básico de herramientas de dibujo o expresión gráfica (no excluyente).
- Acceso a computador con conexión a internet estable para participar en clases online en vivo.
- Disposición para experimentar con materiales y desarrollar proyectos creativos.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downObjetivo de Aprendizaje General
Diseñar propuestas visuales experimentales, integrando textos, imágenes y materiales innovadores, dentro del ámbito de la ilustración.
Objetivos de Aprendizajes Específicos
- Explorar materiales poco convencionales para generar resultados innovadores en el mundo de la ilustración.
- Aplicar técnicas experimentales de grabado, transferencia de imágenes y collage en proyectos de diversa índole, ligados a la ilustración y la visualidad.
- Diseñar propuestas visuales autorales integrando textos e imágenes en el ámbito de la ilustración.
Metodología
keyboard_arrow_down- Metodología práctica de taller online.
- Demostraciones de técnicas.
- Análisis de casos de estudio.
- Clases expositivas.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down- Nuevos materiales aplicados a la ilustración, casos de estudio
- Técnicas experimentales: papercut, objetos, collage, transferencia de imágenes
- Medios experimentales de impresión: timbres, grabado
- Lettering experimental incorporado a la ilustración
Evaluación
keyboard_arrow_down- Ejercicio práctico de Collage con objetos (20%)
- Ejercico práctico de Papercut (20%)
- Ejercicio práctico de Letternig (20%)
- Ejercicio práctico de Transferencia de imágenes (20%)
- Ejercicio práctico de Grabado experimental (20%)
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados por uno o ambos de los siguientes criterios que establezca la unidad académica:
- Nota 4.0 o superior.
- Cumplir con un mínimo de 75% de asistencia
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downVacantes: 20
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No