Teórico práctico de ecocardiografía básica en cuidados críticos

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

El curso está dirigido a profesionales de cuidados intensivos y tiene como propósito entregar las competencias básicas para el uso de la ecocardiografía en la evaluación del paciente crítico adulto.


Dirigido a:

Profesionales médicos(as), enfermeros(as) y kinesiólogos(as) que se desempeñan en unidades de cuidados intensivos.


Jefe de Programa

Dr. Daniel Valenzuela Espinoza

Especialista en Medicina Intensiva del adulto. Universidad de Buenos Aires. Subespecialidad Medicina Intensiva del adulto CONACEM, Chile. Programa de formación ecocardiograma Doppler cardíaco y ecografía en Medicina intensiva. Asociación Médica Argentina, Universidad de Buenos Aires. Profesor asistente, Departamento Medicina Intensiva UC

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

EQUIPO COORDINADOR

EU. Stefany Avendaño Jara

Postítulo en Enfermería en Cuidados Críticos.Enfermera Coordinación Académica, Depto. de Medicina Intensiva UC. 

Dra. María Magdalena Vera Alarcón

Especialista en Anestesiología, Universidad Mayor.Especialista en Medicina Intensiva del Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Educación en Ciencias de la Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor asistente, Departamento Medicina Intensiva UC. 

EQUIPO DOCENTE

Dr. Juan Nicolás Medel

Especialista en Medicina Interna. Universidad de Chile. Especialista en Medicina Intensiva.Universidad de Chile.Profesor Asistente, Depto. de Medicina. Universidad de Chile.

Dr. Pablo Mercado

Especialista en Medicina Interna, Universidad de Chile. Especialista en Medicina Intensiva, Universidad del Desarrollo. Fellow en Ecocardiografía en Cuidados Intensivos, Hospital Amiens, Francia. Jefe técnico de la Unidad de Cuidados Intensivos de Clínica Alemana de Santiago. 

Dr. Javier Ramírez

Especialista en Medicina Interna, Universidad Austral de Chile. Especialista en Nefrología, Universidad Austral de Chile. Especialista en Medicina Intensiva del Adulto UC . 

Dr. Pablo Born

Médico – Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Residente Medicina Intensiva del Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dr. Sebastián Silva

Especialista en Anestesiología. Universidad del desarrollo. Especialista en Anestesiología Cardiovascular. Pontificia Universidad Católica de Chile. Instructor adjunto, División de Anestesia UC. 

Dr. Rodrigo Ulloa

Especialista en Medicina Interna, Universidad de Valparaíso. Especialista en Medicina Intensiva del Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile.Jefe Técnico de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital las Higueras Talcahuano. 

Dr. Matías Cáceres

Especialista en Anestesiología, Universidad de Chile. Especialista en Anestesiología Cardiovascular. Pontificia Universidad Católica de Chile. Fellow en anestesiología cardiovascular, Universidad de Toronto, Canadá.

Dr. Edward Petruska

Especialista en Medicina de Urgencia, Universidad Diego Portales, Chile. Especialista en Medicina Intensiva del Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile. Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Félix Bulnes.

Dr. Ronald Pairumani

Especialista en Medicina Intensiva del Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Ecografía en Pacientes Críticos, Universidad Francisco Victoria de Madrid, España. Intensivista, Unidad de Paciente Crítico, Hospital Barros Luco Trudeau, Chile. Profesor asistente, Universidad de Chile. 

Dr. PhD Michel Slama

Intensivist, Medical Intensive Care Unit, CHU Sud Amiens, Amiens, France. Course Director of EDEC (European Diploma in advanced critical care EchoCardiography).

Descripción

La ecocardiografía se ha instaurado como una herramienta clave para la evaluación hemodinámica de los pacientes críticos. Al ser una herramienta no invasiva, reproducible y al lado de la cama del paciente, permite realizar una evaluación global del estado funcional hemodinámico de los pacientes. Sin embargo, para poder ser una herramienta efectiva y confiable, el aprendizaje del uso de la ultrasonografía debe ser realizado bajo un contexto estructurado y basado en protocolos de evaluación clínica.

El aprendizaje de la ecocardiografía es clave para brindar una atención integral a pacientes en cuidados intensivos, incluso, se ha propuesto como un estándar de cuidado por algunas sociedades científicas a nivel internacional.

El objetivo de este curso es contribuir a formar profesionales de cuidados intensivos con las competencias básicas para el uso de la ecocardiografía en la atención de un paciente crítico adulto.

El programa será realizado con metodología semipresencial, con clases asincrónicas y talleres presenciales en donde se discutirán casos clínicos y se realizarán mediciones ecocardiográficas a tiempo real.

Requisitos de Ingreso

  • Poseer título de médico(a), enfermero(a) o kinesiólogos(a).
  • Desempeñarse en una unidad de cuidados intensivos.
  • Disponer de un ecógrafo en su lugar de trabajo.

Objetivos de Aprendizaje

Se espera que el alumno al finalizar el curso, logre:

  • Comprender los fundamentos y el rol del uso de la ecocardiografía en los pacientes críticos adultos.
  • Identificar las principales ventanas ultrasonográficas en una evaluación ecocardiográfica básica del paciente crítico.
  • Evaluar la función cardíaca a través de la ecocardiografía clínica.
  • Aplicar la evaluación ecocardiográfica al monitoreo hemodinámico funcional del paciente crítico.

Metodología

  • Clases expositivas online
  • Talleres prácticos de aplicación clínica
  • Tareas aplicadas a evaluación de pacientes
  • Lectura y discusión de casos clínicos

Desglose de cursos

CONTENIDOS

  • Nociones básicas en ecocardiografía en el paciente crítico
  • Evaluación ecocardiográfica del ventrículo izquierdo
  • Evaluación ecocardiográfica del ventrículo derecho
  • Evaluación de la función diastólica
  • Evaluación integral de la performance cardíaca
  • Monitoreo hemodinámico funcional

Evaluación de los aprendizajes:

El curso cuenta con evaluaciones

  • 2 pruebas de opción múltiple (50%)
    • Prueba 1 individual de selección múltiple (25%)
    • Prueba 2 individual de selección múltiple (25%)
  • 5 tareas aplicadas a pacientes en contexto clínico (50%)
    • Tarea 1 individual, con envío a través de la plataforma (10%)
    • Tarea 2 individual, con envío a través de la plataforma (10%)
    • Tarea 3 individual, con envío a través de la plataforma (10%)
    • Tarea 4 individual, con envío a través de la plataforma (10%)
    • Tarea 5 individual, con envío a través de la plataforma (10%)

Requisitos Aprobación

Certificado de aprobación

  • Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado de las evaluaciones
  • 100% de asistencia a la sesión presencial

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado digital de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web  y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Cualquier información adicional contactar a:

Verónica Rubilar Romero al correo vrubilarr@uc.cl :

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No