Traspaso de imagen en cerámica

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El curso tiene como propósito profundizar en torno a la práctica y producción en cerámica con énfasis en el cruce disciplinar entre el oficio cerámico y la aplicación de elementos gráficos como espacio discursivo, desarrollando los elementos plásticos propios del lenguaje artístico.

Traspaso de imagen en cerámica

Dirigido a:

Todo público.


Jefe de Programa

Paz Carvajal García

Artista visual, Licenciada en arte UC y Diplomada en docencia universitaria UC. Profesora de la práctica asistente UC. Coordinadora académica, Educación continua, Escuela de arte UC. Ha realizado residencias de arte en Francia, Australia y Estados Unidos y ha participado de numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y el extranjero. Ha ganado la beca amigos del arte, la beca UNESCO Aschberg, la beca de la Fundación Andes, así como el FONDART y la beca DIRAC en diferentes oportunidades. Trabaja paralelamente como docente y en proyectos de gestión.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Silvana Zúñiga Robles

Profesora invitada. Artista Visual. Licenciada en Artes Plásticas, mención Escultura, Universidad de Concepción. Diplomada en Estudios en Artes mención Escultura, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora Diplomado en Escultura Cerámica y Cursos Educación Continua.

Descripción

En la práctica de la cerámica artística es posible transferir imágenes o textos ya impresos sobre pastas crudas o bizcochadas, el método industrializado más utilizado es la serigrafía; pero también existen otros métodos artesanales que permiten ampliar el lenguaje gráfico en relación con la imagen y expandir los procesos cerámicos a espacios más discursivos.

Este curso está dirigido a todas aquellas personas que buscan iniciarse o profundizar el conocimiento en la aplicación de elementos gráficos en la cerámica, teniendo como propósito distinguir las características de los materiales disponibles para aplicar color y transferir imagen en cerámica en pastas de baja temperatura, gres y porcelana.

Al ser un curso presencial, el estudiante tendrá la posibilidad de trabajar de manera experimental los procesos cerámicos desde lo gráfico como lenguaje narrativo, a través de diferentes técnicas de aplicación de color y trasferencia de imagen sobre superficie cerámica como: transferencias directas, fotocerámica, stencil, fotocopias, etc. En todo momento el trabajo de taller estará guiado por ejercicios prácticos de cada técnica y reforzado con material teórico audiovisual.

*Los materiales proporcionados por la unidad son: Kit de Fotocerámica y Monocromía, el estudiante solo debe contar con materiales básicos de cerámica, y la lista será entregada en el proceso de matrícula.

Objetivos de Aprendizaje

Objetivo de Aprendizaje General

Aplicar las técnicas propias de las disciplinas gráficas, para ser trasladas a las superficies cerámicas, conociendo su función, posibilidades y limitaciones.

Objetivos de Aprendizajes Específicos

  • Distinguir las características de los materiales que se utilizan para realizar aplicaciones de imagen y color en cerámica (engobes, óxidos, pigmentos y esmaltes).
  • Establecer una vinculación práctica entre las arcillas y el material que se elige para colorear.
  • Aplicar distintas técnicas de color y transferencia de imagen sobre piezas elaboradas en cerámica, debatiendo sobre los modelos ejecutados en base a la creatividad y el juicio estético.

Metodología

  • Clases teórico prácticas acompañadas de presentaciones de material audiovisual
  • Trabajo práctico de taller
  • Correcciones colectivas e individuales

Desglose de cursos

1.    Modelado con pasta:

  • Homogenización
  • Compactación
  • Manejo de humedad

2.    Incorporación de color y tratamiento de cubierta:

  • Óxidos
  • Pigmentos
  • Esmaltes

3.    Técnica de estampado

  • Transferencia
  • Aplicación de fotocopia (monocromía)
  • Fotocerámica sobre pastas crudas, bizcochadas y esmaltadas

4.    Nociones generales de quema en horno eléctrico

Evaluación

  • Evaluación individual 1: Transferencia de imagen (monocromía, fotocerámica, transferencias: 60%
  • Evaluación individual 2: Aplicación de técnicas de imagen en un objeto cerámico, en estado crudo o bizcochada: 40%

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados por los siguientes criterios que establezca la unidad académica:

  • Nota 4.0 o superior.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No