Acerca del programa:
El curso busca actualizar los conocimientos disponibles en el tratamiento de la obesidad de pacientes adultos.
Curso pertenece al Diplomado de Nutrición clínica para Nutricionistas.

Dirigido a:
Nutricionistas
Jefe de Programa

Mirelly Álamos
Equipo Docente
keyboard_arrow_downCarolina Aguirre
Nutricionista, Doctor en Nutrición y Alimentos INTA. Profesor Asistente Adjunto de la Carrera Nutrición y Dietética UC:
Mariana Boncompte
Médico especialista en Nutrición y Diabetes. Profesor Instructor adjunto del Departamento de Nutrición, metabolismo y Diabetes, Facultad de Medicina UC.
Fernando Crovari
Médico Cirujano, Especialista en cirugía bariatrica. Jefe del departamento de cirugía digestiva UC. Profesor Asociado Facultad de Medicina UC
Valentina Serrano
Médico especialista en Nutrición y Diabetes. Profesor Instructor adjunto del Departamento de Nutrición, metabolismo y Diabetes, Facultad de Medicina UC.
Valeria Cuzmar
Nutricionista, Magister en Nutrición UC. Profesor Instructor adjunto, Docente de la Carrera Nutrición y Dietética UC.
Giovanna Valentino
Nutricionista, Magister en Fisiología Humana del Kings College London, Inglaterra. Instructor Adjunto Docente de la Carrera Nutrición y Dietética UC.
Descripción
keyboard_arrow_downLa obesidad es una epidemia global y uno de los principales problemas de salud pública del mundo. Su etiología es multifactorial, resultado de una interacción compleja entre factores genéticos, ambientales, sociales y de comportamiento. Varios cambios socioeconómicos ocurridos en las últimas décadas, como el rápido crecimiento económico y la industrialización, han llevado a un estilo de vida cada vez más sedentario. Estos factores, junto con la transición nutricional a dietas muy procesadas y ricas en calorías, han creado un ambiente "obesogénico" que favorece un estado de balance energético positivo que resulta en un exceso de peso corporal. El manejo de la obesidad tiene un papel importante debido a su asociación con enfermedades no transmisibles y mortalidad por todas las causas. El eje principal de este curso es abordar el tratamiento de la obesidad en adultos desde una mirada multidisciplinaria y adquirir las herramientas necesarias que permitan realizar una adecuada intervención nutricional
Se espera que el alumno profundice los conocimientos en los mecanismos fisiopatológicos involucrados en el desarrollo de la obesidad, reconozca los componentes de la evaluación del estado nutricional en pacientes obesos y planifique un adecuado tratamiento nutricional de la obesidad en base a la evidencia científica actualizada.
La metodología del curso permitirá a los participantes una instancia de aprendizaje a través de audio clases, análisis crítico de la literatura científica, discusión y revisión de casos clínicos. Todo el material de estudio estará contenido en una plataforma e-learning para el trabajo de enseñanza-aprendizaje. De igual modo, se contempla la realización de clases expositivas – participativas vía streaming a través de plataforma virtual.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título Profesional universitario
- Se sugiere poseer manejo del idioma inglés a nivel lectura
- Se sugiere contar con computador y conexión a internet.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downActualizar conocimientos, habilidades y actitudes, que permitan un manejo eficiente de la obesidad en adultos, considerando un abordaje multidisciplinario en el entorno clínico.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases expositivas – participativas a través de plataforma zoom
- Clases invertidas
- Clases narradas
- Análisis de casos clínicos
- Lectura de artículos científicos
E-learning:
- Horario libre, se sugiere una hora de dedicación diaria.
Horario Sesiones en vivo (zoom)
- Sábado 15 julio de 9:00 a 11:00 hrs.
- Sábado 29 julio de 9:00 a 13:00 hrs.
- Sábado 5 agosto: 9:00-13:00 hrs.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downRESULTADOS DE APRENDIZAJE
- Identificar los componentes de la evaluación del estado nutricional en pacientes obesos.
- Relacionar el tratamiento dietético con tratamientos médicos y quirúrgicos de la obesidad
- Planificar un adecuado tratamiento nutricional de pacientes con obesidad considerando sus comorbilidades.
CONTENIDO
- Etiología y epidemiología de la obesidad.
- Fisiopatología de la obesidad.
- Tejido adiposo y citoquinas.
- Tratamiento integral de la obesidad: médico y psicológico.
- Evaluación nutricional
- Manejo nutricional.
- Manejo quirúrgico.
- Alteraciones nutricionales y complicaciones post quirúrgicas.
- Manejo dietético pre-quirúrgico y post quirúrgico.
Evaluación
keyboard_arrow_down- Controles de lectura individuales (2): 20%
- Controles de casos clínicos individuales (2): 20%
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Cualquier información adicional contactar a:
Tabatha Alvarado (tabatha.alvarado@uc.cl)
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
Fechas disponibles
Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición
Fecha | Horario | Lugar | Valor | |
---|---|---|---|---|
14 julio 2025 - 24 agosto 2025 | E-learning: Horario libre, se sugiere una hora de dedicación diaria. Horario sesiones en vivo: • Sábado 19 julio de 9:00 a 11:00 hrs. • Sábado 2 agosto de 9:00 a 13:00 hrs. • Sábado 9 agosto de 9:00 a 11:00 hrs. |
$520.000 | Ver más |
¿Te parece interesante este programa?
Sí No