Acerca del programa:
Curso práctico basado en el aprendizaje de herramientas digitales para la edición de video, a partir de referentes de la historia y teoría de la imagen del vídeo desde el arte.
Dirigido a:
Todo público.
Jefe de Programa
Paz Carvajal García
Equipo Docente
keyboard_arrow_downRoberto Farriol Gispert
Profesor Titular adjunto, Escuela de Arte UC., Licenciado en Arte, mención Pintura UC.; Maîtrise en Arts Plastiques, Université Paris I, Panthéon–Sorbonne, Francia; Diploma en Estudios Avanzados, Universidad Politécnica de Valencia, España. Desde 1981 su obra la desarrolla en torno al vídeo, la vídeo instalación, intervenciones en espacios públicos y el diseño escenográfico en obras teatrales. Cuenta con numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y en el extranjero. Director del Museo Nacional de Bellas Artes (2012/2018). Ha realizado curadurías en distintos museos nacionales y extranjeros.
Descripción
keyboard_arrow_downEl curso introduce al estudiante en el manejo técnico digital de la imagen en movimiento, a partir de referentes de la historia, la teoría de la imagen y la narrativa audiovisual expresados en el vídeo arte, aplicando las herramientas de edición y post producción de video en Davinci Resolve, software liberado (gratuito).
Los estudiantes aprenderán a manejar la edición y post producción en el video digital, utilizar modelos narrativos y constructivos y conocer antecedentes históricos y teórico del video arte.
El curso se desarrollará con sesiones sincrónicas a través de plataforma zoom, con clases expositivas teórico-práctica, aplicación técnica del software y retroalimentaciones individuales y grupales.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSin requisitos.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downObjetivo de Aprendizaje General
Aplicar los principales recursos teóricos y prácticos de las narrativas y estructuras audiovisuales desde el vídeo arte.
Objetivos de Aprendizaje Específicos
- Reconocer antecedentes históricos y teóricos del vídeo arte.
- Manejar herramientas de edición y post producción de video digital.
- Utilizar modelos narrativos y constructivos del video digital.
- Aplicar metodologías de trabajo de realización audiovisual.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clase expositiva teórico-práctica y a continuación aplicación técnica del software.
- Manejo de las herramientas básicas de edición y postproducción de video digital.
- Correcciones individuales y grupales sobre las aplicaciones técnicas y su metodología.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down1º Instalación, formatos audiovisuales
- Descarga e instalación de software de vídeo.
- Herramientas, importación y formatos de edición.
- Línea de tiempo, vídeo, sonido y optimización de media.
- Historia de la imagen en movimiento.
2º Edición, narrativas y color
- Línea de tiempo, edición, efectos, transiciones y texto.
- Narrativas audiovisuales en el vídeo arte.
- Ajustes primarios, secundarios de color.
- LUTs, curvas, filtros y nodos.
3º Audio y exportación
- Volumen, ecualización.
- Efectos sonoros, voz.
- Formatos de exportación.
- Master.
Evaluación
keyboard_arrow_down- Ejercicios individuales parciales: 40%
- Ejercicio individual final: 60%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados por uno o ambos de los siguientes criterios que establezca la unidad académica:
- Nota 4.0 o superior.
El alumno que no cumpla con la nota 4.0 o superior reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No