Este diploma está dirigido a profesionales de la salud que atienden personas que experimentan dolor crónico. El objetivo principal es brindar al estudiante conocimientos actualizados acerca de los conceptos y fundamentos sobre la evaluación, diagnóstico y manejo interdisciplinario del dolor crónico.
El dolor es un fenómeno biopsicosocial complejo y una de las causas más frecuentes de atención en salud. El cuidado de la persona que sufre dolor crónico es transversal a diversas especialidades médicas y es una responsabilidad que no requiere solo de conocimientos teóricos y prácticos, sino también de un acercamiento desde lo propiamente humano para así lograr buenos resultados y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
El dolor no tratado es fuente de sufrimiento, discapacidad y aumento de los costos en salud, siendo el modelo de atención integral el más adecuado para su manejo. Este modelo considera una atención oportuna sumada a una rehabilitación centrada en la persona y su entorno. Es así, como una aproximación diagnóstica y terapéutica interdisciplinaria, abordará los distintos aspectos del dolor, maximizando la funcionalidad y la calidad de vida de los pacientes.
Dada la alta prevalencia de dolor a nivel nacional, es que nace la necesidad de mejorar las competencias de todos los profesionales de la salud que en su práctica diaria se vean enfrentados a estos pacientes. La propuesta de este Diploma, es poder entregar las herramientas para todos quienes deseen adquirir y actualizar sus conocimientos en los temas relacionados con dolor crónico.
Se espera que los integrantes de los equipos de salud puedan aprender acerca de los instrumentos y habilidades para una evaluación y tratamiento del dolor crónico en pacientes de diferentes grupos etarios y comorbilidades.
Los contenidos estarán a disposición de los alumnos mediante recursos online a través de clases, lecturas (obligatorias y complementarias) y actividades electivas presenciales. El estudio personal será guiado por profesionales del Centro Interdisciplinario de Manejo del Dolor de la Red de Salud UC-Chritus y por el Equipo de Dolor de la División de Anestesiología de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Profesionales de la salud de las carreras de Medicina, Enfermería, Kinesiología, Psicología, Terapia Ocupacional y otros profesionales en formación afines al diagnóstico y tratamiento de dolor.
El postulante debe:
(*) Tanto las lecturas obligatorias como complementarias están en idioma inglés.
(**) Las características de la plataforma no otorgan una interfase segura para rendir las evaluaciones desde dispositivos móviles. Revisar: https://lms.uconline.uc.cl/login/index.php
Este es un diplomado online, que será guiado por tutores virtuales, siendo necesario utilizar la plataforma de UC Online en toda su capacidad, para lo cual los alumnos deben cumplir con los requisitos de hardware y de software según lo detallado en la página. En caso de dudas pueden contactar a soporteuconline@uc.cl / (2) 2354 5276 / lunes a viernes de 09:00 a 14:00 hrs. y 15:00 a 18:00 hrs.
Al finalizar el diplomado, los alumnos serán capaces de:
NOMBRE DEL CURSO 1: CONOCIMIENTOS TEÓRICOS GENERALES DEL DOLOR.
Nombre en Inglés: General theoretical knowledge of pain.
Duración: 4 semanas
Horas cronológicas: 24 horas
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso, los alumnos serán capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Todos los contenidos de este curso se encontrarán disponibles en lms.uconline.uc.cl, ingresando al programa Diplomado de Dolor Crónico: Un Enfoque Interdisciplinario Hacia su Alivio.
Ahí los alumnos encontrarán:
- Clases audio grabadas por los docentes de este Curso.
- Lecturas que complementan y profundizan en los conceptos señalados en las clases.
- Evaluaciones en línea de los contenidos entregados, en la forma de controles, tareas y pruebas.
Evaluación de los aprendizajes:
NOMBRE DEL CURSO 2: EVALUACIÓN INTERDISCIPLINARIA DEL PACIENTE CON DOLOR CRÓNICO.
Nombre en inglés: Interdisciplinary evaluation of the patient with chronic pain.
Duración: 6 semanas
Horas Cronológicas: 28 horas online + 4 horas presenciales
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso, los alumnos serán capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Todos los contenidos de este curso se encontrarán disponibles en lms.uconline.uc.cl, ingresando al programa Diplomado de Dolor Crónico: Un Enfoque Interdisciplinario Hacia su Alivio.
Ahí los alumnos encontrarán:
- Clases audio grabadas por los docentes de este Curso.
- Lecturas que complementan y profundizan en los conceptos señalados en las clases.
- Evaluaciones en línea de los contenidos entregados, en la forma de controles, tareas y pruebas.
Evaluación de los aprendizajes:
NOMBRE DEL CURSO 3: MANEJO FARMACOLÓGICO Y NO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO
Nombre en inglés: Pharmacological and Non-pharmacological Management of Chronic Pain.
Duración: 6 semanas
Horas cronológicas: 34 horas
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso, los alumnos serán capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Todos los contenidos de este curso se encontrarán disponibles en lms.uconline.uc.cl, ingresando al programa Diplomado de Dolor Crónico: Un Enfoque Interdisciplinario Hacia su Alivio.
Ahí los alumnos encontrarán:
- Clases audio grabadas por los docentes de este curso.
- Lecturas que complementan y profundizan en los conceptos señalados en las clases.
- Evaluaciones en línea de los contenidos entregados, en la forma de controles, tareas y pruebas.
Evaluación de los aprendizajes:
NOMBRE DEL CURSO 4: SÍNDROMES DOLOROSOS.
Nombre en inglés: Pain syndromes.
Duración: 6 semanas
Horas cronológicas: 36 horas
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso, los alumnos serán capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Todos los contenidos de este curso se encontrarán disponibles en lms.uconline.uc.cl, ingresando al programa Diplomado de Dolor Crónico: Un Enfoque Interdisciplinario Hacia su Alivio.
Ahí los alumnos encontrarán:
- Clases audio grabadas por los docentes de este curso.
- Lecturas que complementan y profundizan en los conceptos señalados en las clases.
- Evaluaciones en línea de los contenidos entregados, en la forma de controles, tareas y pruebas.
Evaluación de los aprendizajes:
NOMBRE DEL CURSO 5: MANEJO DE DOLOR EN POBLACIONES ESPECIALES
Nombre en inglés: Pain management in special populations.
Duración: 6 semanas
Horas cronológicas: 23 horas online + 4 horas presenciales.
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso, los alumnos serán capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Todos los contenidos de este curso se encontrarán disponibles en lms.uconline.uc.cl, ingresando al programa Diplomado de Dolor Crónico: Un Enfoque Interdisciplinario Hacia su Alivio.
Ahí los alumnos encontrarán:
- Clases audio grabadas por los docentes de este curso.
- Lecturas que complementan y profundizan en los conceptos señalados en las clases.
- Evaluaciones en línea de los contenidos entregados, en la forma de controles, tareas y pruebas.
Evaluación de los aprendizajes:
JEFE DE PROGRAMA
María Francisca Elgueta Le-Beuffe
Médico Cirujano Universidad de Chile, Anestesióloga UC
Jefa del Centro Interdisciplinario de Manejo del Dolor, Red de Salud UC-Christus
Diplomado en Educación Médica UC
Profesor Asistente, División de Anestesiología
Escuela de Medicina
EQUIPO DOCENTE
Eduardo Vega Pérez
Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile, Anestesiólogo UC
Centro Interdisciplinario de Manejo del Dolor, Red de Salud UC-Christus
Profesor Asistente, División de Anestesiología
Escuela de Medicina
María Victoria Rodríguez Lobo
Médico Cirujano Universidad de Los Andes
Especialidad en Medicina Familiar Mención Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Máster Propio de Investigación y Tratamiento Especializado del Dolor Crónico. Universidad de Valencia, España.
Profesor Clínico Asistente, Departamento de Medicina Familiar
Facultad de Medicina
María Paz Ugarte
Psicóloga de la Salud, Universidad Central
Centro Interdisciplinario de Manejo del Dolor, Red de Salud UC-Christus
Gustavo Torres Riveros
Kinesiologo Universidad Mayor, Magister en Terapia Manual Ortopédica, Universidad Andrés Bello.
Diplomado en Docencia Universitaria para Profesionales de la Salud
Kinesiologo, Centro Interdisciplinario de Manejo del Dolor, Red de Salud UC-Christus
Profesor Asistente, Carrera Kinesiología
Facultad de Medicina
Germán Bannen García-Huidobro
Kinesiólogo Pontificia Universidad Católica de Chile
Centro Interdisciplinario de Manejo del Dolor, Red de Salud UC-Christus
Instructor Adjunto, Carrera Kinesiología
Facultad de Medicina
Javiera Henriquez Rodriguez
Enfermera Universidad de los Andes
Diplomado en Gestión y Seguridad asistencias para empresas de la salud Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado Cuidados de enfermería en paciente critico adulto Pontificia Universidad Católica de Chile.
Centro Interdisciplinario de Manejo del Dolor, Red de Salud UC-Christus
Víctor Contreras Ibacache
Enfermero Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister en Enfermería UC
Gestor de Proyectos, División de Anestesiología
Investigador Adjunto, Departamento del Adulto, Escuela de Enfermería
Facultad de Medicina
Fernando Altermatt Couratier
Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile, Anestesiólogo UC
Master of Health Sciences, Duke University. USA.
Master of Business Administration (MBA). Pontificia Universidad Católica de Chile
Diplomado en Educación Médica UC
Profesor Asociado, División de Anestesiología
Escuela de Medicina
Juan Carlos de la Cuadra Fontaine
Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile, Anestesiólogo UC
Diplomado en Educación Médica UC
Profesor Asociado, División de Anestesiología
Escuela de Medicina
Margarita Calvo Bascuñan
Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile, PhD in Neuroscience, Kings College London.
Master in Pain Management, Kings College London.
Master in Peripheral Nervous System, Universita Degli Studi di Milano
Profesor Asociado, Departamento de Ciencias Fisiológicas
División de Anestesiología
Escuela de Medicina
María Luisa Reyes Abarca
Psicóloga de la Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile
Centro Interdisciplinario de Manejo del Dolor, Red de Salud UC-Christus
Antonia Cárdenas Cornejo
Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile, Anestesióloga UC
Centro Interdisciplinario de Manejo del Dolor, Red de Salud UC-Christus.
Información Importante: Las Sesiones presenciales se realizarán de acuerdo con las regulaciones sanitarias acorde con el control de la Pandemia COVID 19. Se informará a tiempo la viabilidad de éstas por los canales de comunicación de este diplomado.
Curso 1: CONOCIMIENTOS TEÓRICOS GENERALES DEL DOLOR: 20%
Curso 2: EVALUACIÓN INTERDISCIPLINARIA DEL PACIENTE CON DOLOR CRÓNICO: 20%
Curso 3: MANEJO FARMACOLÓGICO Y NO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO: 20%
Curso 4: SÍNDROMES DOLOROSOS: 20%
Curso 5: MANEJO DE DOLOR EN POBLACIONES ESPECIALES: 20%
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
Calificación mínima de todos los módulos es de un 4,0 en su promedio ponderado (escala al 60%).
En el caso de los programas en modalidad online, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4,0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
*En los programas con evaluaciones sumativas (con calificación), solo se puede entregar certificado de aprobación.
Para aprobar el curso se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Syndromes and Definitions of Pain Terms, Seattle, WA, 1994, IASP Press.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web, y enviar los siguientes documentos al mail de la coordinadora, Sandra Mura al mail: smuraa@uc.cl
- Currículum vitae actualizado máximo 2 paginas en formato pdf.
- Copia simple de título o licenciatura o certificado de alumno regular al día en formato pdf.
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados en una página en formato pdf
Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación a cargo de Sandra Mura al mail smuraa@uc.cl
Las postulaciones son desde 30 de Noviembre del 2020 al 08 de Abril de 2021 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 50
No se tramitarán postulaciones incompletas
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
POSTULA AQUÍ |
|
|
|
|