1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cáncer de mama: prevención, diagnóstico y acompañamiento, con Catalina Vargas

Cáncer de mama: prevención, diagnóstico y acompañamiento, con Catalina Vargas

El cáncer de mama va en aumento, aunque la mortalidad ha ido disminuyendo gracias a mejores tratamientos y a que se puede prevenir y diagnosticar a tiempo. No te pierdas esta conversación didáctica y clara.

En el episodio #32 de Curiosos, el podcast de Educación Continua UC, el periodista Iván Troncoso conversa con Catalina Vargas, cirujana oncológica y académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, sobre el cáncer de mama, una enfermedad que puede afectar tanto a mujeres como a hombres.

Catalina explica, con lenguaje claro y práctico, cómo prevenir, detectar y tratar el cáncer de mama, además de la importancia del acompañamiento psicológico y familiar durante el proceso. También comparte cómo ha evolucionado la medicina en los últimos años y cómo se forman los equipos multidisciplinarios que mejoran la calidad de vida de los pacientes.

Dónde ver o escuchar a Catalina Vargas

YouTube: Catalina Vargas | Cáncer de mama: prevención, diagnóstico y acompañamiento integral.

Spotify: Catalina Vargas | Cáncer de mama: prevención, diagnóstico y acompañamiento integral.

Podcast Apple: Catalina Vargas | Cáncer de mama: prevención, diagnóstico y acompañamiento integral.

Prevención y detección

Catalina Vargas pide a las mujeres no tener miedo a hacerse los exámenes de detección, como la mamografía. Sí, porque ocurre que muchas personas prefieren no hacerse el examen porque así, equivocadamente, “piensan que no tienen nada”.

En materia de detección, explica que hay que estar atentos, mujeres y hombres, a: cambios en la piel de la mama (de color, textura, en general a su aspecto); cambios en el volumen, y secreciones del pezón, especialmente si son sanguinolientas. El dolor, puede estar o no relacionado con esta enfermedad, pero habitualmente corresponde a otro tipo de patología. Si es intenso y permanente, debe ser evaluado por un especialista.

En prevención, la llamada prevención primaria, corresponde a los hábitos. Así, en este caso, los hábitos saludables son clave: hacer ejercicio, no beber alcohol (“no hay una dosis segura”), no fumar, mantener un peso saludable. En el caso de las mujeres, haber tenido hijos y dar lactancia son factores protectores.

También ayuda para prevenir, identificar si la familia tiene predisposición genérica a desarrollar cánceres (no solo de mamas). Eso sí, advierte, “la gran mayoría de los cánceres de mama se desarrolla en personas que no tienen una predisposición genética”.

Cáncer de mama, ojalá detectarlo precozmente

La prevención secundaria consiste en encontrar el cáncer en una etapa más precoz. De esta forma, los tratamientos serán menos invasivos y en menor tiempo. Aquí la mamografía es clave. Hay distintas recomendaciones a nivel mundial. Las más exigentes: mamografía anual a partir de los 40 años hasta los 75 años 0 cuando la persona está

En el caso de Chile, el Minsal recomienda una mamografía cada dos años a partir de los 50, como tamizaje poblacional. Esa es la solución más costo-beneficio que se ha determinado para el país.

También explica se suele pedir también una ecografía mamaria para complementar la mamografía, y en poblaciones especialmente riesgosas se usa la resonancia mamaria.

Cáncer de mama en hombres

El cáncer de mama en hombres suele detectarse cundo está avanzado porque ellos no sospechan que podría tratarse de esta enfermedad. Catalina explica que la proporción es de 1 por cada 200 hombres lo desarrollan, generalmente después de los 65 años. En cambio, en el caso de ellas, es de 1 por cada 8 mujeres, y la media en edad es los 67 años.

Posteriormente, en la conversación, Catalina Vargas comentó sobre el aumento en mujeres jóvenes, acerca de los avances médicos y los tratamientos actuales (de acuerdo a las necesidades de cada paciente), y sobre la importancia del equipo multidisciplinario y el acompañamiento emocional necesario en esta enfermedad.

Episodios anteriores de Curiosos

¿Quieres disfrutar los anteriores episodios del podcast Curiosos? En los siguientes enlaces podrás ver o escuchar a Cristián Plaza, Daniel Toscano, Alejandra González Celis, María José Navia, Felipe Encinas, Viviana Hojman, María Soledad Herrera, Paula Aguirre, José Miguel Aguilera y Carolina Moreno, Eduardo Arellano, Consuelo Ceppi de Lecco, Rodrigo Mayorga, Alejandra Vargas, Andrés Ried, Óscar y Beatriz Wirth, el Dr. Pablo Aguilera, Paolo Bortolameolli, Jeannette von Wolfersdorff, Pedro Traverso, María José Pérez, Josefina Movillo, al cardenal Fernando Chomali, Karen Connolly, Denisse Goldfarb, Antonio Kovacevic, Daniel Halpern, Carolina Martínez y Eduardo Fermandois.

YouTube: https://www.youtube.com/@EducacionContinuaUC/videos

En Spotify: https://open.spotify.com/show/79ERsKPPiVwMSLj2fiXsQ7

Podcast Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/curiosos/id1801084667

 

Lee sobre todos los talleres, cursos y diplomados que ofrece Educación Continua UC. 

¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Facebook Twitter LinkedIn