1. Inicio
  2. Noticias
  3. DEC UC se reúne con los encargados de educación continua de nuestra universidad

DEC UC se reúne con los encargados de educación continua de nuestra universidad

La primera reunión del año 2025 de Educación Continua UC con los encargados de esta área de las distintas unidades académicas se realizó recientemente en Campus Oriente.

Como siempre, fue un excelente momento para compartir en forma presencial. Se trata de la reunión, la primera del año 2025,  que periódicamente convoca la Dirección de Educación Continua UC (DEC UC) para encontrarse con los encargados de, valga la repetición, de la educación continua de cada una de las unidades académicas (facultades, escuelas, centros, etc.) de la UC.

En el Centro de Extensión Oriente, luego de un café para conversar y conocerse (¡siempre hay caras nuevas!), comenzó la jornada matinal que contó con la presencia de más de 100 personas.

Claudia Halabí, directora de Educación Continua UC, destacó que esta la dirección representa a 52 unidades académicas, las que cubren múltiples áreas del conocimiento. Para 2025, con nueva rectoría, “queremos seguir manteniendo una oferta de valor, actualizada, que siga las tendencias del mundo y las necesidades del mercado laboral. También dar un paso más allá en la articulación de cursos, diplomados y magísteres, y seguir internacionalizando la educación continua de la UC hacia otros países latinoamericanos”.

Tres elementos distintivos de la educación continua de la UC

En la oportunidad, Claudia Halabí destacó los tres elementos distintivos de los programas de educación continua que imparte la UC: una calidad homogénea (en programas, procesos y servicios); el enfoque colaborativo que fomenta el trabajo conjunto de distintas unidades académicas (característica impensable en muchas universidades grandes), y la multidisciplinariedad que implican estas 52 unidades académicas, de todos los ámbitos del saber.

Durante la reunión se presentaron los resultados 2024, y las novedades para 2025. Por ejemplo, interesantes cifras sobre el perfil de quienes optan por seguir magísteres online, diplomados, cursos y talleres en la UC. Vaya solo un dato: La mayoría tiene entre 25 a 34 años.

Entre los proyectos de 2025, destacan iniciativas tecnológicas en las plataformas, un nuevo panel (dashboard) de la DEC UC para todas las unidades académicas, novedades en la estrategia de contenido y mucho más.

Encargados de educación continua UC

¿Y en qué están las distintas unidades académicas? En el break de la jornada, conversamos con algunos de los asistentes a esta primera reunión del año.

Shakti Feuerhake, directora de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería de la UC, destaca que este año 2025 la unidad se enfocará en “la modularidad, en el escalamiento de los programas y en la interconexión de los programas de distintos niveles educativos. Queremos hacer mucha articulación entre educación continua y posgrado, también en educación continua entre distintos formatos. La idea es que el modelo educativo sea cada vez más flexible y adaptable a las necesidades de nuestros estudiantes”. Más de 200 secciones (programas) al año ofrece Ingeniería, con más de 10.000 estudiantes de educación continua.

De la reunión con la DEC UC destaca: “Nos han planteado hartos temas interesantes. Estamos muy contentos con la modernización de las encuestas, con las nuevas estrategias de marketing, etc. Creemos que se está trabajando superbien y en el sentido correcto para ir modernizándonos y avanzando en llegar mejor a nuestro público”, dice Shakti Feuerhake.

“Nos permite ver los desafíos que debemos enfrentar”

Por su parte, Karen Bravo, jefa de Educación Continua de la Escuela de Psicología UC, explica que este año “queremos que nuestros programas lleguen a una gran cantidad de personas, ojalá de todo el país, y ofrecer lo que nos caracteriza, programas de mucha calidad y de un nivel de servicio excelente; ese es nuestro foco este año”. La Escuela de Psicología ofrece cursos y diplomados del área clínica, organizacional y educacional.

Valoró, asimismo, esta instancia de reunión con la DEC UC y los encargados de educación continua. “Me parece perfecta, porque así tú te das cuenta de cómo es la mirada y cuáles son los desafíos que vamos a enfrentar. Tenemos una comparación para ver si lo estamos haciendo bien o no y por dónde atacar”.

Asimismo, Juan Francisco Olea, jefe de Educación Continua y Extensión de la Escuela de Teatro de la Facultad de Artes, dice que para este año la proyección de esta unidad “es bien particular porque lanzamos dos nuevos programas: el Diplomado en estudios de performance y el Diplomado de creación e interpretación: musicalidad en el teatro”.

Cuenta que el primero es “un desafío bastante nuevo para nosotros porque es 100% online. Es un diplomado que tenemos en convenio con la Universidad de Sao Paulo. Entonces ahí hay un montón de desafíos para nosotros que somos eminentemente presenciales. Esta modalidad de distancia está siendo bien estimulante y muy interesante también. Y el segundo diplomado, sobre musicalidad en el teatro, vino a recoger una demanda muy fuerte del medio, muy potente en la cartelera nacional, muy demandada por obras musicales. Entonces nosotros quisimos también estar presentes y dar una formación de una manera más sistemática y una oferta un poco inédita acá en Chile”, señala Juan Francisco Olea.

“Te das cuenta de que no estás solo”

“Una de las cosas que me encanta de la Universidad Católica es la interdisciplina —comenta Juan Francisco Olea a propósito de esta reunión de encargados de educación continua—, poder conocer no solamente en términos de contenido, sino también de gestión. Te das cuenta de que ante los problemas no estás solo, sino que tus colegas de otras unidades los ven desde otra perspectiva, y eso permite complementarse, y de esta manera van creciendo las unidades, como en nuestro caso, que somos mucho más pequeña”, añade.

 

¡Será hasta una próxima oportunidad!

 

Revisa aquí los programas de educación continua (diplomados, cursos, talleres, etc.) y los magísteres online, acá, que ofrece la Pontificia Universidad Católica de Chile.

¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Facebook Twitter LinkedIn