Una masiva asistencia tuvo la última reunión de encargados del área, organizada por la Dirección de Educación Continua (DEC UC).
Más de 100 personas asistieron a la última reunión del año que organiza la Dirección de Educación Continua UC (DEC UC) con los encargados de esta área en cada una de las unidades académicas —facultades, escuelas e institutos— de nuestra casa de estudios.
Como siempre, la idea es verse en forma presencial, fortalecer redes, analizar temas de interés mutuo y compartir un café.
Claudia Halabí, directora de Educación Continua UC, agradeció la asistencia de las unidades académicas y las motivó con el sueño de generar un mayor impacto en la sociedad, mejorando la vida de más personas a través del aprendizaje a lo largo de la vida. “Esta forma de trabajo, en que tenemos una dirección que coordina los esfuerzos de todas nuestras unidades académicas tiene grandes ventajas, como por ejemplo, asegurar la excelencia académica que caracteriza a la UC y entregar una experiencia homogénea al estudiante que cursan nuestros programas. Nuestra idea es multiplicar por 4 la oferta de aquí al 2030”, señala.
Marketing y las redes sociales
La jornada, a la que asistieron representantes de más de 50 unidades académicas, comenzó con la exposición de la nueva directora comercial de la DEC, Valentina Segovia, quien expuso sobre los resultados y proyecciones de matrículas para este año y el próximo. También, al respecto, abordó los esfuerzos y los casos de éxito del área de Marketing. Comentó, por ejemplo, sobre el podcast Curiosos, que ya tiene más de 30 episodios emitidos.
Asimismo, Juan José Mercadal, subdirector de Marketing, dio detalles de los nuevos recursos y plataformas que se han incorporado para promover el quehacer de Educación Continua UC, Clase Ejecutiva UC y Teleduc UC, entre otros. Por ejemplo, destacó que la web de Educación Continua en Instagram ya tiene más de 50 mil seguidores, siendo la tercera página dentro de las páginas UC.
Educación Continua, la protección de datos y la insignia digital
Varias preguntas surgieron con la exposición Estrategias Normativas de Protección de Datos, a cargo de Gabriela Muñoz, delegada de protección de datos UC, quien comentó cómo se está preparando la UC como cumplir con las nuevas disposiciones de la Ley de Protección de Datos que estarán vigentes a partir de 2026.
Temas como los datos personales, los datos personales sensibles, el consentimiento y las bases de datos, concitaron especial interés entre los asistentes de la comunidad UC.
Insignia digital y más
Posteriormente, Ana María González, subdirectora de Asuntos Académicos de la DEC, se refirió a la insignia digital, certificación complementaria que reciben quienes aprueban programas de Educación Continua UC. También conocida como “acreditación alternativa”, ya se han entregado más de 110.000 insignias digitales, correspondientes a 2023 (piloto), 2024 y 2025 (a septiembre).
Más tarde, María Olivia de la Cerda, subdirectora Servicios de la DEC, abordó las novedades del comité de educación continua formado por algunas unidades académicas representantes.
A su vez, Gema Zuilt, directora de Innovación y Tecnología de la DEC, entre otros, comentó el estado de avance de uno de los proyectos más ambiciosos de la Dirección de Educación Continua (DEC UC): la integración de los sistemas tecnológicos que sustentan la operación.
La jornada terminó con una actividad, en grupos de trabajo, sobre estrategias de crecimiento para agregar valor a la educación continua en la UC.
Lee aquí todos los talleres, cursos, diplomados que ofrece Educación Continua UC, y aquí, los magísteres UC online.