1. Inicio
  2. Noticias
  3. Diplomado en Astronomía General: una invitación a comprender el universo desde la ciencia

Diplomado en Astronomía General: una invitación a comprender el universo desde la ciencia

La Pontificia Universidad Católica de Chile abre una nueva oportunidad para quienes sienten curiosidad por los misterios del cosmos, con el lanzamiento del Diplomado en Astronomía General, un programa completamente online que busca acercar la astronomía a un público amplio, sin necesidad de formación científica previa. Manuela Zoccali, jefa del programa y académica del Instituto de Astrofísica UC, detalla los objetivos, metodología y proyecciones de esta innovadora propuesta formativa.

Una mirada estructurada al universo

El diplomado surge a partir de la amplia experiencia del Instituto de Astrofísica UC en actividades de divulgación científica. Según la académica, la motivación principal fue ofrecer una instancia de aprendizaje más profunda y coherente, destacando que “la participación masiva en nuestras actividades demuestra el gran interés que despierta la astronomía en la ciudadanía. Sin embargo, en actividades aisladas no logramos profundizar ni conectar los temas. Esto último es lo que vamos a lograr a través del diplomado: explicar lo básico de cómo funciona el universo, de manera estructurada, para que quienes se interesan por esta disciplina puedan terminar con un aprendizaje sólido”.

Excelencia académica y modalidad online

El programa se distingue por la calidad de su cuerpo docente y su accesibilidad. “Todos los profesores del Instituto de Astrofísica UC somos investigadores activos, con importantes colaboraciones internacionales. Todos impartiremos clases, cada uno según su especialidad. Creo que estas dos cosas garantizan la mejor calidad posible”, destaca la jefa del programa.

El diplomado se dictará completamente online, lo que permitirá la participación de estudiantes desde cualquier región del país. “La modalidad fue pensada para que sea fácilmente accesible desde todo Chile”, añade la académica.

Aprendizaje activo y talleres prácticos

Aunque las clases serán virtuales, el programa busca fomentar un aprendizaje activo a través de ejercicios y proyectos aplicados. La docente explica que “promoveremos el aprendizaje práctico con datos reales. Además, habrá dos talleres en donde tendremos como invitados a algunos expertos, uno sobre astrofotografía y otro sobre divulgación científica. Las evaluaciones también serán, en su mayoría, trabajos prácticos, individuales o grupales”.

Un diplomado para curiosos del cosmos

El Diplomado en Astronomía General está dirigido a personas que deseen profundizar sus conocimientos y herramientas en astrofísica. Se solicita que los participantes tengan un título universitario, pero no necesariamente relacionado con la ciencia. “Los egresados podrán leer y entender notas de prensa sobre nuevos descubrimientos y realizar actividades de difusión con público general”, comenta Manuela Zoccali.
Aunque algunos estudiantes podrían provenir del ámbito educativo, del astroturismo o de la comunicación científica, la académica enfatiza que el propósito central es disfrutar el aprendizaje, puntualizando que “el objetivo es que satisfagan su curiosidad, que mantengan el cerebro activo y se conecten con otras personas que comparten la misma pasión”.

Experiencia astronómica y patrimonio científico

Como parte de la experiencia formativa, el programa ofrecerá visitas opcionales a los Observatorios UC y al Observatorio Histórico Foster. “Durante la visita al Observatorio UC mostraremos los telescopios y el trabajo que realizan los estudiantes de la licenciatura. En el Foster, en tanto, revisaremos la historia de las primeras observaciones astronómicas desde Chile y observaremos el Sol con un telescopio especializado”, señala la jefa de programa. Estas instancias buscan complementar el aprendizaje teórico con una vivencia directa del quehacer astronómico.

Ciencia para todos

Manuela Zoccali destaca la importancia de acercar la astronomía al público general como una forma de comprender mejor el entorno en que vivimos, enfatizando que “es fundamental acercar la ciencia a todas las personas, porque la ciencia explica los fenómenos naturales que ocurren en el mundo. Vemos el Sol todos los días, sabemos que estamos vivos gracias a él, pero ¿de dónde viene esa luz?, ¿cómo se produce? Podemos vivir sin saberlo, pero sería un poco triste”.

Una invitación a aprender con los mejores

Finalmente, la jefa del programa extiende una invitación a todos quienes deseen sumarse a esta experiencia de conocimiento y asombro. “Tendrás a 13 profesores de planta de la Facultad de Física UC (12 astrónomos y una física de partículas), además de cinco invitados externos expertos en áreas complementarias. Es una oportunidad única de aprender directamente de quienes más saben en cada tema”, cierra la académica.

Además, como dato adicional, para quienes deseen inscribirse en el Diplomado en Astronomía General antes del 30 de noviembre podrán acceder a un 30% de descuento.

Si estás interesado en profundizar más sobre esta materia, te invitamos a conocer el Diplomado en Astronomía General que tiene Educación Continua UC para ti.

¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Facebook Twitter LinkedIn